Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿En qué se parece la nieve a la corrupción?

Moisés Naím Por Moisés Naím
4 de febrero de 2020
en Opiniones
Por: Moisés Naím
El Comercio, 2 de febrero de 2020
 
En los países en los que abunda la nieve también abundan las palabras para referirse a ella. Y lo mismo pasa con la corrupción. Allí donde hay mucha corrupción también hay muchas maneras de llamarla.
 
En el lenguaje sami, hablado en Noruega, Suecia y Finlandia, hay más de 300 palabras relacionadas con la nieve. En América Latina y en países como Italia, Grecia, Nigeria o India, hay centenares de palabras que se usan para hablar de corrupción. Coima, mordida, moches, ñeme-ñeme, guiso, mermelada o cohecho son algunos ejemplos de las palabras usadas para referirse a la corrupción en distintos países de habla hispana.
 
Pero tan interesantes como las palabras que sobran son las que nos faltan. En español, por ejemplo, no tenemos una palabra equivalente a ‘whistleblower’. En inglés, este término (literalmente: el o la que toca el pito de alarma) se refiere a una persona que denuncia una actividad ilegal o alerta sobre conductas no éticas.
 
Un famoso ‘whistleblower’, por ejemplo, fue Jeffrey Wigand. Este alto ejecutivo de una compañía estadounidense de cigarrillos decidió denunciar, en un muy visto programa de televisión, que la empresa en la que trabajaba adulteraba el tabaco con amoníaco para aumentar el efecto adictivo de la nicotina.
 
Naturalmente, su denuncia tuvo inmensas repercusiones que, entre otras cosas, forzaron al gobierno a aumentar los controles y la regulación de la industria tabacalera. Wigand también reveló que, a raíz de su denuncia, recibió múltiples amenazas.
 
Es por esto que, en varios países, ahora hay leyes que protegen a quienes se atreven a exponer conductas ilícitas, tanto en empresas privadas como en organismos gubernamentales. También hay premios y reconocimientos para quienes hacen públicas las fechorías de empresas y gobiernos. En Estados Unidos hasta existe el Centro Nacional de Whistleblowers, una ONG cuya misión es dar asistencia legal, protección y apoyo a quienes revelan actos de corrupción.
 
En español no existe esa palabra. Es muy revelador que las palabras equivalentes a ‘whistleblower’ en español, como soplón, delator, chivato, sapo o rata, sean despectivas. En ciertos países se celebra y se elogia a quienes ayudan a la sociedad a enterarse de fechorías públicas o privadas, mientras que en otros países se les desprecia y denuncia.
 
Otra palabra que no tenemos en español pero que es muy usada en inglés es ‘accountability’, que significa hacerse responsable de las consecuencias de las decisiones que uno toma.
 
Lo más parecido en español es “rendición de cuentas” que, más bien, se refiere a la información que funcionarios públicos u organizaciones gubernamentales están obligados a hacer pública, dando así cuenta de sus actuaciones. Pero no es lo mismo: en América Latina y España la rendición de cuentas es más un hecho burocrático y contable que un acto político o moral de aceptar la responsabilidad por lo que se ha hecho. Además, nos sobran situaciones y ejemplos donde los gobiernos no sienten mayor necesidad de “rendir cuentas” con honestidad a sus ciudadanos. La opacidad, la obstrucción, el disimulo o simplemente la mentira suelen ser la norma.
 
En principio, se espera que los regímenes políticos en los que líderes y funcionarios se hacen responsables de sus actos de una manera pública y transparente tienen una mejor gobernabilidad. Esta última es otra palabra que nos había faltado y que la Real Academia Española solo incluyó en su diccionario en los años 90. Según este diccionario, gobernabilidad es la “cualidad de gobernable” y la palabra gobernanza se refiere al “arte o manera de gobernar”.
 
Obviamente, la débil gobernabilidad y la mala gobernanza son plagas que azotan a muchos países. Con frecuencia, esto se debe al continuismo de quienes ostentan el poder. Según la Real Academia, continuismo es una “situación en la que el poder de un político, un régimen, un sistema, etc., se prolonga sin indicios de cambio o renovación”. La palabra continuismo suele usarse en el debate político iberoamericano para denunciar la propensión de los líderes a retener el poder aun después de terminado el período para el que fueron elegidos, alterando reglas y leyes y hasta cambiando la Constitución.
 
¿Cómo se dice “continuismo” en inglés? No se dice. En inglés no hay una palabra que le corresponda directamente. Muy revelador, ¿no?
 
Necesitamos más que nunca una cultura propia del ‘accountability’, donde honremos a los ‘whistleblowers’ cuyas denuncias contribuyen a mejorar nuestra ‘governance’ y a hacerle cortocircuito al continuismo. Lo grave es que esta discusión ni siquiera podemos tenerla sin usar múltiples (y horribles) anglicismos. Es hora de comenzar a ampliar nuestro propio diccionario de palabras que se refieren a la decencia y a la honestidad.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS