Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El mundo entre comillas

Moisés Naím Por Moisés Naím
14 de octubre de 2015
en Opiniones

Por Moisés Naím

(El Comercio, 10 de octubre de 2015)

 

Tras visitar Argentina en 1980, el novelista V. S. Naipaul escribió: “En Argentina muchas palabras han disminuido su significado: general, artista, periodista, historiador, profesor, universidad, director, ejecutivo, industrial, aristócrata, biblioteca, museo, zoológico; tantas palabras necesitan estar entre comillas”.

Esta es una brillante metáfora que transmite muy bien una compleja realidad en la cual lo que parece, con frecuencia, no es. Pero las comillas a las que se refiere este premio Nobel de literatura no son solo un fenómeno argentino del siglo pasado. También captan perfectamente bien el mundo del siglo XXI. Es un mundo lleno de “escuelas” que no educan, “hospitales” que no curan, “policías” que con frecuencia son criminales, “empresas privadas” que solo existen gracias al Estado o “ministerios de Defensa” que atacan a sus ciudadanos. Vivimos en un universo plagado de instituciones que cumplen solo muy parcialmente con los objetivos que justifican su existencia. Y de situaciones deliberadamente diseñadas para engañar a los incautos.

Hace unos días, por ejemplo, el Gobierno de Rusia anunció que mandaría “voluntarios” a pelear en Siria (las comillas no son mías; así lo tituló The New York Times). Estos “voluntarios” rusos en Siria son sospechosamente parecidos a los “militantes nacionalistas prorrusos” que invadieron Crimea y que siguen en guerra contra Ucrania. Y es que tanto los “voluntarios” rusos en Siria como los “militantes” que atacan a Ucrania son, en realidad, militares rusos o mercenarios en la nómina de Moscú.

Pareciera que el Kremlin ha desarrollado una fuerte preferencia por usar “organizaciones no gubernamentales-ONG” (así, entre comillas) para alcanzar objetivos militares y políticos. NASHI, por ejemplo, es un “movimiento” de jóvenes rusos que se declara “democrático, antifascista y en contra del capitalismo oligárquico”. Todo va entre comillas porque en realidad esta ONG es un ente promovido, organizado y patrocinado por el Gobierno ruso. Que no es el único que usa lo que se ha dado en llamar ONGOG: Organizaciones No Gubernamentales Organizadas y Controladas por Gobiernos. Ya en 2007 escribí: “La Federación de Asuntos de la Mujer de Myanmar es una ONGOG. Y la Organización de Derechos Humanos de Sudán. La Asociación de Organizaciones No Comerciales y No Gubernamentales de Kirguizistán, igual que Chongryon, la Asociación General de Residentes Coreanos en Japón, son ONGOG. Esta es una tendencia mundial, cada vez más extendida: gobiernos que financian y controlan organizaciones no gubernamentales (ONG), muchas veces a escondidas”.

En países con gobiernos autocráticos o democracias iliberales también están proliferando los “medios de comunicación privados e independientes” que en realidad no lo son. Cadenas de radio, televisión, periódicos y revistas que son creadas o compradas por “inversionistas privados” y que son nominalmente independientes, pero editorialmente esclavas del gobierno que clandestinamente las financia y controla.

En estos países, el presidente, dictador o jefe de Estado también suele ejercer un control clandestino, férreo, de “senadores”, “diputados”, “fiscales”, “jueces” y de “tribunales electorales” que pasan por “árbitros imparciales” de “elecciones democráticas” que con frecuencia son trucadas y fraudulentas. Por eso, en Rusia, Irán, Venezuela o Hungría, por ejemplo, los conceptos de “democracia”, “separación de poderes” y “elecciones” necesitan las comillas que nos alertan de su disminuido significado.

Y no son solo los países. El mundo de las organizaciones internacionales está inundado de comillas. ¿Usted ha oído hablar del Consejo de Derechos Humanos de la ONU? Su misión es la “promoción y protección de los derechos humanos en el mundo”. ¿Sus miembros? Pues entre otros Cuba, Congo, China, Kazajistán, Rusia, Venezuela y Vietnam. Otro ilustrativo ejemplo de lo indispensable que se ha hecho el uso de comillas es la “Carta Democrática” de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En 2001, con gran pompa y emoción, los países democráticos de América Latina acordaron que el “fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática” era una prioridad y que si en algún país miembro de la OEA se producía una ruptura o alteración institucional que afectara gravemente el orden democrático, ello constituiría “un obstáculo insuperable” para la permanencia de ese gobierno en la institución. No ha sido así. No solo la OEA no ha actuado cuando se han producido flagrantes violaciones al “orden democrático” en diferentes países de la región, sino que tiene la seria intención de incorporar a otro paladín de la democracia: Cuba.

Pero quizás el país que más requiera de comillas para entenderlo es China. 

La China del sistema “comunista” que se ha vuelto un pilar fundamental de la economía capitalista del mundo. Y, por solo dar otro ejemplo, la China que ahora nos obliga a ponerle comillas al concepto de “isla”. 

Tomó unas rocas en una zona con soberanía muy disputada el mar del sur de China y las ha hecho “crecer”. Así, en vez de ser inhabitadas e inhabitables rocas en el océano, ahora son pequeñas “islas” donde Pekín ya ha instalado bases navales y aéreas.

¿Será el siglo XXI el “siglo de las comillas”?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS