Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Andando a ciegas en Educación

Mónica Muñoz Najar Por Mónica Muñoz Najar
10 de marzo de 2022
en Opiniones

Por: Mónica Muñoz Najar 
Gestión, 6 de marzo del 2022

“Necesitamos la mejor información, urgente y detallada, para que se puedan tomar medidas. Recuperarnos de este shock tomará años, pero si andamos ciegos se corre el riesgo de que no se recupere nunca”.

Cuando sabemos o sospechamos que tenemos alguna enfermedad, vamos al médico. Dependiendo de los síntomas, serán necesarios diversos análisis para poder determinar un diagnóstico y definir un tratamiento.

La educación del país está enferma, fue atacada por la pandemia que nos obligó a iniciar un esquema remoto para el que la inmensa mayoría de colegios no estaba preparada, esquema que se sostuvo a pesar de que ya había evidencia internacional de que se podían abrir las escuelas hace meses

Tenemos una idea de los efectos de la enfermedad que sufre la educación: estudiantes que, a pesar de haber sido promovidos de año, probablemente no tengan las competencias y conocimientos para el grado en el que supuestamente están. Además, muchos estudiantes no han podido desarrollar sus habilidades sociales o han experimentado situaciones muy difíciles en sus hogares que han afectado su desarrollo socioemocional.

A cada colegio llegarán estudiantes que sufrirán más o menos de estos efectos y dentro de cada salón se tendrán estudiantes más o menos afectados. Expertos han llegado a señalar que la mayoría de docentes tendrán que enfrentarse a aulas del tipo “multigrado”. ¿Se imagina el lector lo que será enseñar en un aula de 30 alumnos donde unos tienen un nivel de tercer grado, otros de cuarto grado y otros de quinto grado?

Faltando un par de semanas para el inicio de clases, el Ministerio de Educación no ha dado cuenta de cuál será la estrategia para atender este problema. La evidencia internacional señala que se requiere que los profesores diagnostiquen a sus estudiantes y ajusten su plan de clases como corresponda, pero no cuentan con guías ni un acompañamiento del Ministerio para hacerlo. También se requieren programas de recuperación y extensión de las horas de clase, pero muchos colegios atenderán en horarios reducidos y de forma semipresencial, tampoco hay un plan del Ministerio para atender esta necesidad. 

Y más allá de esto, se requiere que el sistema educativo tenga una medición urgente de su estatus Nuestra última evaluación censal (ECE) se dio el 2019, otros países como Brasil e India hicieron el esfuerzo de seguir midiendo los aprendizajes de sus estudiantes en plena pandemia porque ¿cómo si no se pueden adecuar los esfuerzos de la educación remota? En nuestro caso se gestionó sin información. Para este año, el Ministerio ha programado evaluaciones muestrales en primaria y secundaria para el mes de noviembre, cuyos resultados estarán en el primer trimestre del próximo año. Es decir, se contará con información limitada y tardía.

Sorprende que el Minedu no entienda el sentido de urgencia que debe tener para atender la emergencia educativa. Las escuelas son el principal mecanismo para igualar oportunidades, pero ya antes de la pandemia teníamos una educación que no lograba que todos los estudiantes aprendan lo mínimo y era muy desigual, siendo los estudiantes más pobres los más afectados: al 2019 solo el 37.6% de estudiantes de segundo de primaria tenían un nivel satisfactorio en comprensión lectora, en zonas rurales eso era 16.7% comparado con el 39.8% de zonas urbanas, y en niveles socioeconómicos muy bajos era 25.6% cuando en niveles altos es 60.7%. Con el shock de la pandemia la desigualdad solo se agravará, pero ¿cuánto?, ¿dónde? Necesitamos la mejor información, urgente y detallada para que se puedan tomar medidas. Recuperarnos de este shock tomará años, pero si andamos ciegos, se corre el riesgo de que no se recupere nunca. 

Solo con un buen sistema educativo el país puede sostener un crecimiento en democracia en el largo plazo. Esperaríamos que, en el gobierno de un profesor de escuela pública, la educación sea una prioridad. Pero a siete meses de gobierno y faltando días para iniciar las clases, es decepcionante saber que estaremos andando a ciegas y las oportunidades iguales para los estudiantes peruanos se ven cada vez más lejos. 

(*) Coordinadora de Proyectos y Políticas Públicas de REDES

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS