Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Restaurantes icónicos en riesgo de cerrar de ampliarse cuarentena

Mitsuharu Tsumura Por Mitsuharu Tsumura
3 de febrero de 2021
en Opiniones

Por: Mitsuharu Tsumura
Gestión, 3 de febrero de 2021

Sin ventas, gastos de planillas terminarán llevando a la quiebra a os negocios, señala Mitsuharu Tsumura. Servicio de delivery no sería suficiente para que restaurantes sigan operando.

De continuar la cuarentena focalizada en el país por más de los 15 días establecidos, no solo estarán en riesgo de cerrar los restaurantes pequeños y medianos, sino también los “icónicos”, advirtió Mitsuharu Tsumura, dueño de Maido, restaurante ganador por tres años consecutivos de los Latin America’s 50’s Best Restaurants.

“De durar las medidas 15 días podríamos sobrevivir, pero de extenderse no, nadie podría durar más de un mes cerrado. Es que si no se hace un buen plan de ayuda que permita a los restaurantes hacer un poco de caja, lo que va a terminar pasando es que en muy poco tiempo vamos a quedarnos sin muchos de los restaurantes icónicos de Perú, así como sin los pequeños”, resaltó.

Impacto
Explicó que el rubro de restaurantes es uno de los que más empleo genera para poder operar, y si no se obtiene venta, los gastos de planilla terminan llevando a la quiebra a los negocios.

“Muchos restaurantes obtuvieron los créditos de Reactiva, pero tienen que comenzar a pagarlos, pero no cuentan con los fondos para hacerlo, y solo tienen deudas”, dijo.

Y si bien, indicó, “es positivo dejar en esta cuarentena focalizada que los restaurantes hagan delivery, esto no es suficiente para que se mantengan, y puedan seguir operando con todo su personal”.

De darse más cierres de restaurantes, también se verían afectados pescadores y agricultores que abastecen a estos negocios, advirtió.

Inversiones
Mitsuharu Tsumura, también conocidos como Micha, comentó que ya han hecho inversiones, y cada reapertura tiene un costo muy alto. “Al entrar en cuarentena se tiene que regalar o vender a precios más bajos los insumos; y al volver a abrir hay que comprar de nuevo mercadería, la que supone una alta inversión”, mencionó.

En esa línea, destacó que los restaurantes del país piden a las autoridades el subsidio de su planilla, como se dio en el caso de la primera cuarentena, en el que se ayudó con el pago de parte de los salarios; asimismo que se aplace o prorratee el pago de créditos de Reactiva; se disminuyan impuestos como el IGV, entre otras medidas.

PERSPECTIVA
Consolidando la gastronomía

En un mejor escenario de la coyuntura ¿qué se debe hacer para consolidar la gastronomía peruana en el mundo? Mitsuharu Tsumura explicó que se debe seguir fomentando la publicidad a nivel internacional. “Seguir ametrallando con esta. Antes viajábamos para hacer eventos, ahora son virtuales. Sabemos de qué países vienen a comer (al Perú), y debemos seguir trabajando en comunicación en estos mercados”, indicó.

Asimismo, dijo, se debe apoyar la realización de eventos como la Expo Dubai, que se espera se realice este año, y que será una vitrina mundial de la gastronomía peruana.

Pero además, desarrollar series, películas, que traen un impacto positivo. “Se habló de trabajar una serie en Netflix”, comentó.

Asimismo, anotó, que los restaurantes locales trabajen con Guía Michelin solo beneficiaría a 40 o 50 negocios.

“La gastronomía es democracia, es un sector inclusivo para abrazarnos y ayudar a los que necesitan”, dijo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS