Minería ilegal
Correo, 09 de julio del 2025
Las protestas no solo agitan las carreteras del sur del país. En Lima, mineros informales protagonizaron ayer una nueva jornada de manifestaciones al ocupar, por varias horas, los cuatro carriles de la avenida Abancay, en el Centro Histórico, intensificando su reclamo frente al Congreso de la República.
La movilización generó un se vero desorden en el tránsito vehicular. Ante la situación, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) autorizó desvíos para las unidades del Corredor Morado, que fueron redirigidas por los jirones Huanta y Huánuco mientras persistía el cierre de la vía Empresas privadas de transporte, Incluyendo buses y combis, también optaron por rutas alternas para evitar el bloqueo, lo que provocó molestias entre comerciantes, vecinos y peatones que circulaban por la zona.
La Policía Nacional del Perú, ante esta emergencia, tuvo que habilitar la vía norte como doble sentido. Personal USE y motorizado resguardaron la zona. Alrededor de 8 cuadras se encontraban abarrotadas de manifestantes.
CAOS. Desde hace más de una semana, los mineros informales vienen incrementando su presencia en el Centro de Lima. Algunos instalaron carpas, colchones y pancartas sobre el pavimento. Al cierre de la jornada, los manifestantes levantaron sus pertenencias y liberaron la avenida, aunque anunciaron que seguirán en pie de lucha.
«No estamos fuera de la ley.
Queremos formalizarnos, pero el Gobierno no nos escucha», expresó uno de los representantes del gremio, mientras se agitaban banderas rojinegras frente al cordón policial que resguardaba el Parlamento
La PNP supervisó la protesta, evitando enfrentamientos, aunque el ambiente permanecía tenso al final del día.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo exhortó al Ejecutivo a garantizar el equilibrio entre el derecho a la protesta y la libre circulación de la ciudadanía.