Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Restricción a la minería formal ahora abarca el 40% del territorio del Perú

MINEM Por MINEM
20 de diciembre de 2023
en Opiniones

MINEM
Gestión, 20 de diciembre del 2023
Por: Elías García

Hoy sería más grande el territorio donde operan mineros informales e ilegales, que el área total autorizada para concesiones mineras, según expertos.

En un escenario donde se proyecta una mayor demanda de minerales críticos para abastecer la nueva matriz energética mundial, como los que produce el Perú, se estaría restringiendo cada vez más su crecimiento en el país.

Prueba de ello son las cifras oficiales que registran un crecimiento sostenido en las áreas donde las mineras tienen prohibido realizar exploración y explotación de minerales. Por el lado contrario, entes especializados advierten que la minería ilegal ocupa hoy más espacio que la formal.

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Energía y Minas (Minem), a octubre del 2023, el espacio restringido a la minería abarca 52.4 millones de hectáreas (has), lo cual representa el 40.8% del total del territorio peruano.

A modo de comparación, en octubre del 2019 había 39.8 millones de has donde no estaba permitido realizar exploración o explotación de minerales, lo que en ese entonces comprendía un 31.04% del territorio.

En consecuencia, en los últimos cuatro años (hasta octubre del 2023) el Estado peruano ha extendido las zonas donde no permite desarrollar dicha industria en 12.5 millones de has adicionales, lo que significa un crecimiento de 31.32%.

¿Qué explica esta mayor prohibición?

En los últimos cuatro años, el Estado incrementó los conceptos por los cuales no permite realizar actividad minera. Hasta el 2019 había 14 razones para restringir dicha industria, siendo la principal la creación de áreas naturales de uso directo (que actualmente comprende 28 áreas de ese tipo), que ocupan 10.7 millones de has o el 35% del suelo nacional.

A ello le siguió la creación de 13 sitios Ramsar (humedales) en 6.9 millones de has; zonas arqueológicas, ecosistemas frágiles, proyectos especiales, áreas de defensa nacional, entre otros motivos.

Nuevas razones para restringir la actividad
En los últimos cuatro años, se han añadido cuatro nuevas razones para impedir dicha industria. Uno es la restricción a la minería en el espacio de las concesiones forestales (que comprenden hoy a 795 concesiones y que ocupan 7.4 millones de has).

El segundo es la creación de reservas indígenas (cinco creadas desde el 2019 a la fecha en un espacio de 2.8 millones de has. A ello se suma la creación de dos reservas territoriales en 1.3 millones de has y las áreas a lo largo de 145 carreteras de red vial nacional (19.3 millones de has).

Antecedente

Las reservas territoriales y reservas indígenas en el Perú son territorios intangibles delimitados por el Estado a favor de los pueblos nativos en aislamiento voluntario y en contacto inicial.

Esta restricción se aplica luego que el Congreso de la República, en el 2020 aprobara la ley para la protección de ese tipo de poblaciones, más conocida como Ley Piaci.

Además, en el Perú se pasó de 87 ecosistemas frágiles que ocupaban 1 millón de has en el 2019, a 187 en el 2023, expandiéndose ahora a 4.8 millones de has o el 3.85% del territorio peruano.

Minería ilegal sin control

Mientras aumenta la prohibición a la actividad formal, en sentido inverso, creció la minería informal e ilegal -al amparo de la falta de reacción y regulación estatal- a tal punto que ocuparía más espacio que la primera.

La ONG CooperAcción, estimó -basado en cifras oficiales- que, mientras las concesiones mineras formales ocupan 20 millones de hectáreas a nivel nacional, la minería informal e ilegal ocuparía actualmente 25 millones de hectáreas.

José de Echave, investigador de esa entidad, refirió que la minería ilegal en Perú ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos 15 años. En este período, el sector ha gozado de precios altos, especialmente en el caso del oro, alcanzando alrededor de US$1,890 por onza.

Además, refirió que, mientras la minería formal emplea alrededor de 220 mil trabajadores, la minería informal supera el doble de esa cifra, con aproximadamente 400 mil trabajadores.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS