Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El concebido: ¡sí tiene derechos!

Milagros Aguayo Por Milagros Aguayo
4 de diciembre de 2023
en Opiniones

Por Milagros Jáuregui de Aguayo
Expreso, 2 de diciembre del 2023

El 20 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Niño, se publicó en el diario oficial El Peruano la ley 31935 que aprobamos en el Congreso de la República. Allí se reconocen los Derechos del Concebido, que se fundamentan en la dignidad humana reconocida en el Título primero de nuestra Constitución (De la Persona y de la Sociedad) que en su artículo segundo dice: “(…) El concebido es sujeto de derecho en todo lo que le favorece”.

Siendo así, el ser humano concebido en el vientre materno está protegido expresamente por la ley peruana en su derecho a la vida, a la salud, a la identidad, a la integridad moral, a su libre desarrollo y bienestar. Todo esto se da en la etapa anterior a su nacimiento, momento en el que debe recibir todos los cuidados prenatales propios que ofrece la ciencia de la salud y que requieren las personas para nacer y crecer plenamente hasta la edad adulta.

Esta ley fue aprobada por insistencia, ya que en un principio fue observada por el Ejecutivo debido a razones que apelan a los “compromisos internacionales” con organismos que, obviamente, no pueden tener injerencia sobre la Constitución de nuestro país. Debido a ello, el Congreso, en defensa de sus fueros y de la autonomía del Perú, no ha aceptado que se invoque al Comité de Derechos Humanos de la ONU, ni a la Corte Interamericana de Derechos Humanos como pretexto para no aprobarla.

Por otra parte, el Ejecutivo observó el uso del término “concebido” afirmando que era confuso y que no ha sido acuñado por profesionales médicos, y que por eso llamaba a dudas. Sin embargo no tomaron en consideración que nuestra Carta Magna es clara al referirse en estos términos a la fase inicial de la vida de todo ser humano, por lo tanto afirmar lo contrario es claramente inconstitucional.

Nadie pretende denominar “niñez” a la primera etapa de formación de las personas, como es la de preembrión, embrión o feto; como tampoco se le puede llamar niñez a la adolescencia o adultez. No obstante, lo que sí se pretende es proteger la vida en todas las etapas del ser humano y, especialmente, en la fase más vulnerable como es el caso del inicio de la vida.

En tal sentido, el Congreso de la República ha explicado que el término “concebido” no es nuevo en nuestro país ni tampoco en el derecho internacional; muy por el contrario, es un término jurídico usado desde el derecho romano, que es la base del derecho en Occidente. Este término ha sido desarrollado en instrumentos internacionales, diversas constituciones –incluida la nuestra– y en nuestro cuerpo jurídico, así como en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

Otro aspecto que llevó al Ejecutivo a observar la ley, es su preocupación por el alcance que esta tiene frente a la mala interpretación que se ha hecho últimamente del “aborto terapéutico” por parte del Ministerio de Salud, en lo referente a las adolescentes violadas. Esta figura jurídica solo es aplicable en casos graves de peligro de muerte de la madre y no por otras razones, en tanto que el concebido tiene derecho a la vida y a desarrollarse hasta el nacimiento.

La ley de protección al concebido, es decir, al ser humano desde su concepción, ha sido celebrada por distintas instituciones de la sociedad nacional e internacional, y ha merecido el apoyo y ponderación de la V Cumbre realizada en la ONU por la Vida, la Familia y la Libertad, con motivo de celebrarse los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Respirar vigorosamente luego de ejercitarse para exigir menos al corazón

¿Cómo funcionará el tren Lima-Chosica?

Por Jorge R. Peschiera Cassinelli
16 de julio de 2025

Solidaridad Ferroviaria

Por José Ignacio de Romaña
16 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¡La criminalización del periodismo es inadmisible!

Por Natale Amprimo
16 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La nueva ley agraria: un reto para los peruanos

Por Ismael Benavides
16 de julio de 2025

Un motor libre de corrosión

Por Alvaro Correa
16 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿Qué es la revolución?

Por Daniela Ibañez
16 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS