Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un voto por la competitividad

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
26 de junio de 2018
en Opiniones

Por: Miguel Palomino, Economista
El Comercio, 24 de junio de 2018

El Instituto Peruano de Economía (IPE) acaba de publicar, por sexto año consecutivo, la última versión del Índice de Competitividad Regional-Incore 2018, lo cual nos permite tener un panorama claro y de fácil entendimiento sobre las principales debilidades y fortalezas de las regiones del país. El Incore establece la posición relativa de las regiones en el ámbito de la competitividad. Para ello, toma información regional disponible sobre 45 variables agrupadas en seis pilares. Los resultados obtenidos permiten una evaluación de las mejoras y los retrocesos en diferentes ámbitos, sobre los cuales se pueden construir valiosas lecciones de políticas públicas. Dada la riqueza del material, solo exploramos brevemente algunas de ellas.
 
Apurímac fue la región que más puestos mejoró (5, del puesto 19 al puesto 14) en la última edición del índice. Como parte de dicha mejora, destaca el notable incremento en el presupuesto público per cápita de la región durante los últimos cinco años (37%), que contrasta con la caída acumulada registrada en Moquegua (-14%). Esto explica que Apurímac (S/587) haya desplazado a Moquegua (S/541) como la región con el mayor presupuesto público per cápita mensual.
 
Como es de esperarse, con un flujo mayor y sostenido de recursos públicos durante los siguientes años, Apurímac debería registrar mejoras en otros pilares como Salud y Educación, en los cuales su posición es bastante débil (puesto 16 y 17). Estos recursos están a cargo en mayor medida de los gobiernos subnacionales (de los S/794 millones de inversión pública en Apurímac en el 2017, S/599 millones correspondieron a estos) y el uso eficiente del presupuesto público es clave. Durante el último año, sin embargo, Apurímac fue la segunda y la tercera región con la menor tasa de ejecución del gasto público (78,1%) y de la inversión pública (61%). Ambas cifras se ubican casi siete puntos porcentuales por debajo del promedio nacional. Esto no es una crítica, sino una llamada de alerta temprana, aprender a manejar un presupuesto en permanente expansión toma tiempo.
 
En el caso del pilar Educación, cabe mencionar que los indicadores de rendimiento educativo no registraron nueva información este año, debido a que el ex ministro Idel Vexler suspendió la Encuesta Censal de Estudiantes-ECE 2017, como consecuencia de la huelga de profesores. Así, ha sido imposible seguir evaluando el rendimiento escolar de manera continua y, además, esta disposición anuló cualquier posibilidad de medir –de manera minuciosa– el efecto de la huelga del último año sobre el rendimiento educativo. Sin embargo, con la información hasta el 2016 es posible notar algunos cambios importantes. 
 
Tacna, y ya no Moquegua, es la región con el mayor rendimiento educativo. En el Incore 2014, el porcentaje de alumnos de primaria con rendimiento satisfactorio en matemáticas y comprensión lectora era ligeramente mejor en Moquegua (38%) que en Tacna (36%). Sin embargo, para el Incore 2018, la mejora en Tacna fue mayor que la de Moquegua, de tal manera que Tacna registró 59,9%, mientras que Moquegua alcanzó 48,5%. Resultaría muy útil contrastar las políticas en ambas regiones para entender a qué se deben los mejores resultados de Tacna.
 
Otro cambio importante en Educación ha sido el despegue de Ayacucho, que puede compararse con lo ocurrido en Apurímac. En el Incore 2014, el porcentaje de alumnos de primaria con rendimiento satisfactorio en matemáticas y comprensión lectora fue de 8% tanto en Apurímac como en Ayacucho. Según el último Incore, Apurímac más que triplicó su resultado (26,6%), pero Ayacucho lo quintuplicó (39%). De esta manera, en dicho período, Ayacucho pasó del puesto 19 al puesto 3, mientras que Apurímac pasó del puesto 20 al puesto 16. Nuevamente, sería útil sacar lecciones de ambas experiencias. Otra más para estudiar: la mejora ayacuchana, además, apenas alcanza al rendimiento educativo en secundaria, en el cual dicha región ocupa el puesto 14, y solo uno de cada 20 estudiantes entiende lo que lee y resuelve adecuadamente problemas matemáticos. 
 
El Incore nos permite ver también qué pasa en Cajamarca, región que se ha mantenido como la región menos competitiva durante los últimos cinco años, a excepción del 2016, en que ocupó la penúltima posición. Comparando el Incore 2014 con el Incore 2018, de los 45 indicadores evaluados, Cajamarca solo mejoró en 13, se mantuvo en 8 y empeoró en 24. 
 
Además, como dijimos, el Incore establece posiciones relativas. En muchas de las variables, la mayoría de regiones están mejorando, incluyendo Cajamarca. Entre los indicadores en los cuales mejoró, destacan la desnutrición crónica infantil y la tasa de partos institucionales. En el primer indicador, Cajamarca pasó de 27,4% en el Incore 2014 a 19,2% en el Incore 2018, lo que significa una reducción de 8,2 puntos porcentuales que supera ampliamente la reducción del promedio nacional (4 puntos porcentuales); sin embargo, se mantiene en el penúltimo lugar. Del mismo modo, Cajamarca registró el segundo mayor incremento en la tasa de partos institucionales (14,8 puntos porcentuales) y triplicó el avance nacional (5 puntos porcentuales), al pasar de 67,8% en el Incore 2014 a 82,6% en el Incore 2018. Pese a dicha mejora, esta región solo logró avanzar una posición en el último lustro (del puesto 23 al 22).
 
La competitividad depende en buena parte de lo que hagan los gobiernos regionales y distritales. Es sobre ellos, y sus votantes, que recae la mayor parte de la responsabilidad por hacer a sus regiones más competitivas y, a la larga, más prósperas.
*El autor fue gerente general del Instituto Peruano de Economía.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS