Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Un cuento con final triste

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
20 de julio de 2022
en Opiniones

Por: Luis Miguel Palomino Bonilla
La República, 20 de Julio del 2022

“Entonces, la mayoría del parlamento, que era poco popular, pensó: ‘¿qué podemos hacer que nos haga populares?’. Uno de ellos dijo: ‘Hay mucho dinero en los fondos de pensiones…”.

Érase una vez un país que tenía una fracción de la población que era anciana. El rey le dijo a sus tres consejeros de confianza: “Encuéntrenme una forma en que pueda cuidar de los viejos y, eventualmente, de los jóvenes, que se volverán viejos algún día”.

Después de mucho meditar, el primero dijo: “La forma ha de ser convenciendo a los jóvenes de ahorrar para su vejez, será por su propio bien y así lo entenderán”. El segundo replicó: “Pero nadie piensa en la vejez cuando es joven, nunca ahorrarán lo suficiente”. El tercero dijo: “Entonces, hagámoslo obligatorio, como he oído lo hacen muchos otros países”.

El segundo (que claramente era un aguafiestas) respondió: “Pero, ¿en dónde poner los ahorros de toda una vida?, además de mucha resistencia, también habrá mucha desconfianza”. El primero pensó y añadió : “Si los ahorros van a unos fondos que tienen que cumplir reglas estrictas y pueden competir por tomar los ahorros, sería una buena solución”.

El tercero, entusiasmado, agregó: “Esos fondos pueden servir para financiar inversiones que le den mayor rentabilidad a los ahorros” y el segundo retrucó: “Los ahorros se usarán mal, siempre lo hacen”. El primero insistió: “No si ponemos reglas estrictas sobre cómo y en qué se invierte”. El segundo, siempre pesimista, dijo: “A la primera oportunidad que les demos de sacar sus fondos, los sacarán”. El tercero replicó: “No sucederá si los fondos para la vejez se separan del resto de los ahorros y solo se pueden usar para pensiones de vejez”.

“Pero, ¿quiénes manejarán estos fondos y qué incentivos tendrán para manejarlos bien?”, dijo el aguafiestas. “Pues cobrarán una comisión y, dejándolos competir por los fondos, esta comisión será baja”, respondió el tercero. “Pero al principio los fondos serán relativamente pequeños. ¿Quién va a invertir en manejar algo a tan largo plazo y tan desconocido? No podrán cobrar lo suficiente para que sea atractivo”, insistió el segundo.

“Entonces, dejémosles cobrar al principio una comisión que les pague de una sola vez por administrarles el fondo para siempre”, dijo el primero y añadió: “Más adelante, cuando estos fondos ya sean grandes, cambiaremos la manera en que se cobra”. El tercero dijo: “¿Se han dado cuenta de que, eventualmente, estos fondos serían enormes?, podrían financiar grandes proyectos y, a largo plazo, eso sería muy bueno para todos”.

Entonces, muy contentos con lo que habían pensado, volvieron donde el rey con su propuesta. Al rey le gustó mucho y lo mandó al parlamento, donde lo hicieron ley y el sistema comenzó a operar. Al cabo de veinticinco años, el sistema funcionaba, aunque con problemas salvables.

Entonces, la mayoría del parlamento, que era poco popular, pensó: “¿Qué podemos hacer que nos haga populares?”. Uno de ellos dijo: “Hay mucho dinero en los fondos de pensiones y a la gente no le gusta contribuir, las empresas de fondos de pensiones son muy impopulares. ¿Qué tal si sacamos una ley que permita que, al llegar la edad de jubilarse, todo ese dinero sea suyo y hacemos trucos para poder jubilarse desde los 55 años”. Aun cuando uno de ellos reflexionó: “Pero si hacen eso, los fondos ya no tienen sentido”, el resto ya se había ido a aprobar la ley.

A la ley no se opuso casi nadie. Las mismas empresas encargadas de los fondos tampoco se opusieron mucho porque ya no cobraban por manejar fondos de jubilados. Pero se abrió la puerta a todos los que querían ser populares en el parlamento y, desde entonces, vinieron más y más retiros de los fondos, aunque todos los sabios aconsejaban no hacerlo. La gente estaba feliz de recibir ese dinero, que muchos ni sabían que tenían, hasta que la mayoría de ellos se quedó sin nada en sus fondos. Ahora no hay sistema de pensiones, así que la gente tiene que pensar en cómo financiarán su vejez, pero para eso falta mucho tiempo.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS