Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Todo queda en ilusión si no hay inversión

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
6 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino
Presidente del Instituto Peruano de Economía
La República, 6 de setiembre del 2023

“Hay quienes piensan que inversión es algo que hacen unos cuantos ricos, pero están muy equivocados. Inversión es algo que hacemos casi todos en nuestro día a día”.

En esta columna hablamos con frecuencia del crecimiento económico. Me perdonarán los lectores la insistencia en el tema, pero, como decía el exministro de Economía Waldo Mendoza, ‘salvo el crecimiento, todo es ilusión’. Este dicho indica que el objetivo de todo economista debe ser el crecimiento sostenible, que es lo único que asegura el bienestar de la población en el largo plazo.

Podrá haber diferencias sobre cómo se logra el crecimiento, pero en lo esencial es clarísimo. Tiene que haber inversión creciente (incluyendo inversión en capital humano) con la cual se aumente el empleo y los ingresos de los trabajadores de manera permanente.

Hay quienes piensan que inversión es algo que hacen unos cuantos ricos, pero están muy equivocados. Inversión es algo que hacemos casi todos en nuestro día a día. Lo hacemos al decidir sobre la educación de nuestros hijos (inversión en capital humano), al decidir si vamos a comprar más maracuyás para nuestro puesto de bebidas, al buscar un trabajo que nos permita entrenarnos para otro mejor (de nuevo, capital humano) o al optar entre plantar papas u ollucos. Todas son formas de invertir.

Resulta entonces relevante preguntarnos qué nos llevaría a invertir más. La respuesta para cualquier inversionista es la misma: la expectativa de que invirtiendo vamos a poder generar más ingresos para poder vivir mejor.

Si agregamos cada inversión individual en todo el Perú, es claro que, para que exista la intención de invertir, será necesario que el país esté en permanente crecimiento, más bien, que exista la expectativa de que el país estará en permanente crecimiento.

Eso es lo que habíamos logrado en el Perú como resultado de mucho esfuerzo y constancia. Aunque dos décadas de crecimiento son capaces de generar grandes expectativas, no pueden hacerlo indefinidamente cuando nos topamos con la realidad y el crecimiento no existe. La confianza en que el Perú siempre crece a tasas elevadas se fue perdiendo gradualmente hasta que llegó la pandemia y finalmente, con el desastroso Gobierno de Pedro Castillo, se desvaneció. Gianfranco Castagnola, presidente de Apoyo Consultoría, lo dijo bien en una reciente entrevista: “Lo que más nos robó Castillo fue el sentido de futuro del país”.

Si queremos convencer a los inversionistas de que el Perú es nuevamente capaz de crecer a tasas elevadas, tendremos que demostrárselo por muchos años; y, si eso ocurre, será por haber hecho las cosas muy bien durante mucho tiempo. No es imposible, pero sí es muy difícil lograrlo.

Todo esto nos lleva a hablar de cuál es la expectativa actual de la capacidad del Perú para crecer en el largo plazo. El Ministerio de Economía, por ejemplo, lo estima en un optimista 3% en el recién publicado Marco Macroeconómico Multianual. Aun así, la cifra de 3% dista mucho del crecimiento estimado de entre 5% y 6% que el Perú tenía antiguamente y que fue lo que nos permitió el logro extraordinario de sacar de la pobreza a casi un tercio de la población.

El Banco Mundial estima que el 85% de la disminución en la pobreza se explica por la creación de empleos que se dio gracias al crecimiento económico. La mayoría del restante 15% fue logrado mediante programas sociales del Estado, los cuales fueron financiados por un presupuesto público que se multiplicó por cuatro gracias al crecimiento económico. En otras palabras, el crecimiento económico explica la casi totalidad de la disminución en la pobreza.

Lamentablemente, con un crecimiento (optimista) de 3% al año apenas se podrá reducir la pobreza marginalmente. Dado que reducir la pobreza debiera ser el objetivo central de cualquier Gobierno, queda claro que es indispensable crecer a tasas elevadas. Esto se logrará solo permitiendo que las ilusiones de cada pequeño inversionista se conviertan en realidad en un país donde todos puedan prosperar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

“No estamos defendiendo a Boluarte, sino a quien sea el presidente”

Por Luz Pacheco Zerga
21 de agosto de 2025

Moody’s: Perú debería crecer 5% con los términos de intercambio actuales

Por Moody's
21 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿El fin del lamento boliviano?

Por David Tuesta
21 de agosto de 2025
La gran falacia

¿El sur andino, quiere más estado?

Por Fernando Malaga Checa
21 de agosto de 2025

Democracia sin encuestas

Por Urpi Torrado
21 de agosto de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Necesitamos que los jóvenes vuelvan a creer en el Perú

Por Jimena Sologuren
21 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS