Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sus hijos no tendrán un buen trabajo

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
15 de junio de 2022
en Opiniones

Por: Luis Miguel Palomino Bonilla, Presidente Instituto Peruano de Economía (IPE). Director de la Maestría en Finanzas de la UP.
La República, 15 de junio del 2022

“… y se les paga, en promedio, poco. Además, los jóvenes componen la gran mayoría de la oferta de nuevo empleo. Por lo tanto, son los que más sufren cuando no se genera empleo…”.

La inmensa mayoría de la gente vive de su trabajo, por lo tanto, su futuro estará en gran parte definido por cuáles sean las oportunidades de trabajo que tenga. En el Perú de hoy, el futuro de su hija o de su hijo se ve poco promisorio y si quien está leyendo esta columna es alguien muy joven para tener hijos, preocúpese.

Hasta inicios del periodo de PPK, las dos décadas previas habían traído prosperidad para los peruanos. La mejora de la calidad de vida de los ciudadanos era innegable. Podríamos desear que hubiese sido mejor (¿cómo?), pero la mejora es sustancial midiéndolo de cualquier forma.

La única manera en que una población que vive de su trabajo mejore continuamente es que las oportunidades de trabajo mejor remunerado estén aumentando continuamente. Así es en efecto. Usaré los datos de la Encuesta de Empleo Permanente, que solo cubre Lima metropolitana y se tiene desde el 2007, pero a grandes rasgos lo mismo es cierto viendo los resultados totales para el país.

En 2007 había una población ocupada de 4 millones en Lima. Esta población ocupada se distingue principalmente por el salario que recibe. En ese entonces, bastante menos de la mitad de los trabajadores (43%) se consideraban “adecuadamente empleados”, lo que quiere decir que reciben un salario mayor al ingreso mínimo referencial. Hoy ese ingreso está en aproximadamente 1,133 soles mensuales.

Para inicios del año 2017, ese 43% había pasado a casi dos tercios de los trabajadores (65%) adecuadamente empleados. Este es un cambio enorme en diez años y explica la mejora de ingresos registrada. Sin embargo, ahí se detuvo la mejora y la cifra empezó a decrecer: 63% en 2018 y 2019, 61% en el primer trimestre del 2020 y 48% durante la pandemia. Ese 48% nos ponía a la par con lo que se alcanzó en el 2009. Luego ha habido cierta recuperación, a 55% al primer trimestre de este año, con lo cual estaríamos a la par con el 2011. ¡Once años perdidos! Posiblemente se pueda recuperar ligeramente, pero no es previsible que vuelva ni a 60% (lo que se tenía el 2013). ¿Por qué?

Cuando las oportunidades de más y mejor empleo crecieron, ¿qué estaba ocurriendo en el Perú? Fácil, estaba aumentando la inversión privada (que es el 80% de la inversión total). ¿Qué está pasando ahora? La inversión privada está, con suerte, estancada. Con menos inversión se demandarán menos buenos puestos de trabajo y los ciudadanos tendrán que recursearse vendiendo lo que puedan donde puedan, porque hay que trabajar para vivir.

Siempre los más jóvenes enfrentan lo más duro del mercado de trabajo. Generalmente no tienen experiencia y se les paga, en promedio, poco. Además, los jóvenes componen la gran mayoría de la oferta de nuevo empleo. Por lo tanto, son los que más sufren cuando no se genera empleo nuevo. Así, del máximo alcanzado en 2017 de casi la mitad de empleos adecuados, ha visto retroceder esa cifra 13 puntos porcentuales. Los trabajadores con más experiencia, de 25 a 44 años, en comparación, han visto un retroceso de tres cuartos a dos tercios (8 puntos porcentuales) y los de 45 a más han visto una caída de 10 puntos porcentuales. Se ve, claramente, la preferencia por la experiencia. Además se han puesto en vigor reglamentaciones de empleo, pensadas para quien ya tiene trabajo, que van a hacer mucho más difícil que se contrate jóvenes.

Las cifras nos indican que menos de un tercio de los jóvenes está obteniendo un trabajo adecuado. Esta tendencia, como vimos, antecede a la pandemia (claro, la pandemia lo empeoró). La tendencia se debe a lo que estamos haciendo, o dejando de hacer, hoy día. Es hecha en Perú. Hay consenso entre los economistas sobre qué hacer para revertir esta nefasta tendencia, no es ningún misterio. Se interpone únicamente el discurso populista y empobrecedor. ¿Cómo era: no más pobres en un país de ricos?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS