Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Somos productivos los peruanos?

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
15 de noviembre de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino
Presidente del Instituto Peruano de Economía
La República. 15 de noviembre del 2023

“Quien trabaja en una empresa con más de 250 trabajadores es en promedio 16 veces más productivo que quien trabaja en una empresa con hasta 10 trabajadores…”.

En los últimos tiempos se ha cuestionado cuál es la fuente de aumento de los ingresos de los trabajadores. Hay quienes dicen que estos dependen fundamentalmente de la productividad de los trabajadores y hay quienes dicen que dependen fundamentalmente de los derechos que estos tienen. Ambas posiciones ayudan a entender la pregunta, pero solo una es “fundamentalmente” correcta.

Quienes se inclinan por la explicación basada en los derechos de los trabajadores arguyen que sin ellos no existe la posibilidad de “negociar” con el empleador para obtener el salario más elevado que se pueda. Aun si aceptáramos este argumento, que tiene serias deficiencias, este tiene una visión estática de los ingresos por trabajo, en la cual, una vez que se ha “negociado” lo mejor posible, ya no hay espacio para mayores ingresos. Esto es absurdo.

Quienes tienen una visión más dinámica se inclinan por decir que el ingreso de los trabajadores depende fundamentalmente de su productividad, lo cual, a su vez, dependerá de su laboriosidad, su disponibilidad de herramientas y maquinaria y su conocimiento en general del trabajo que realice.

Por ello, un trabajador del sector electricidad gana un salario mucho mayor que el de un vendedor ambulante. No es que haya “negociado” mejor que el ambulante, quien, dicho sea de paso, solo tiene que “negociar” consigo mismo. Es que en el sector eléctrico cada trabajador cuenta con millones de soles en maquinaria que le asistirán en su producción. En contraste, el trabajador ambulante no cuenta casi con capital, lo que restringe su productividad y, por lo tanto, sus ingresos.

Esta visión dinámica es sin duda la más acertada para explicar las tendencias a largo plazo del ingreso de los trabajadores. Esto explica por qué según el Banco Central de Reserva, el ingreso promedio real de todos los trabajadores peruanos se multiplicó por 2,5 entre 1990 y el 2019. La productividad del trabajador promedio en el Perú creció mucho y con ello aumentó su ingreso.

Mientras, los mismos que sostienen que son los derechos de los trabajadores los que fundamentalmente explican el aumento de salarios sostienen que con la Constitución de 1993 se abandonaron muchos derechos fundamentales de los trabajadores. Pónganse de acuerdo, ¿cómo aumentaron los ingresos entonces? Son las mejoras en la productividad las que han permitido impulsar un aumento significativo en los salarios reales.

El problema central con el argumento que afirma que los derechos del trabajador explican los aumentos de salario es que no aplica a tres cuartas partes de los peruanos que no tienen un empleo formal. Como señalé antes, ¿con quién “negocia” su salario el vendedor ambulante? Más aún, ¿cómo “negocian” su salario quienes son asalariados, pero no tienen ningún derecho laboral?

Al mismo tiempo, es obvio que para el campesino dueño de su parcela su ingreso dependerá de su productividad.

Lo fundamental no es la propiedad de la tierra (hay muchos pequeños campesinos con tierra y a la mayoría no le va muy bien). La verdadera pregunta es ¿qué oportunidades alternativas de trabajo tiene ese campesino o cualquier trabajador urbano? Si tienen la suerte de tener acceso a un trabajo de alta productividad, ganarán, casi con seguridad, mucho mejor que en una microempresa o trabajando por su cuenta.

Según la Comisión Económica para América Latina, en el Perú, quien trabaja en una empresa con más de 250 trabajadores es en promedio 16 veces más productivo que quien trabaja en una empresa con hasta 10 trabajadores. Por ello, es importante que se implementen políticas que promuevan la inversión privada y la capacitación de trabajadores. Esto permitirá que muchos peruanos puedan tener acceso a trabajos más productivos, demostrando que los peruanos sí podemos ser productivos.

Sobre cómo podemos lograr esto, queda para una próxima columna.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS