Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Salvo el crecimiento, todo es ilusión

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
13 de julio de 2022
en Opiniones

Por: Luis Miguel Palomino Bonilla, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE).
La República, 13 de Julio del 2022

“¿Pero qué sucede cuando un país decrece, como sucedería en el Perú? Sucede lo que hemos visto aceleradamente en la pandemia, de la cual todavía no se recupera el empleo adecuadamente remunerado…”.

En las últimas semanas han sucedido varios eventos negativos para el futuro del Perú; es decir, peores que los que estamos acostumbrados con este gobierno.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) nos anuncia que se prevé una recesión mundial próximamente. La encuestadora Ipsos nos informa que la percepción ciudadana de que el Perú está avanzando se encuentra en su punto más bajo desde que se tiene registro (1990) y que las expectativas sobre la situación económica familiar están peores que nunca desde que se tiene registro (2012). Mientras el Banco Central de Reserva nos dice que las expectativas empresariales se encuentran en su punto más bajo desde que gobierna el Sr. Pedro Castillo.

Que todas estas variables internas coincidan con el sombrío pronóstico del FMI resulta francamente preocupante. ¿Si ya estábamos en serios problemas con un entorno internacional favorable, qué puede suceder con este ambiente interno en rápido deterioro y con el mundo entero en recesión?

Para quienes no tengan claro lo malo que puede ser para el Perú un mundo en recesión, basta con mencionar que en los últimos dos casos de crisis internacional (la crisis financiera asiática/rusa del 1998 y la crisis financiera global del 2008-2009), el crecimiento económico del Perú disminuyó en promedio en más de cinco puntos porcentuales en el año siguiente. Si aplicamos este promedio al Perú de hoy día, pasaríamos de un crecimiento de aproximadamente 2,5% del producto (o 3% si son muy optimistas) a uno de -2,5%.

Los jóvenes y los no tan jóvenes en el Perú no han sabido por 30 años lo que era una fuerte caída del producto, hasta la pandemia. A muchos les ha parecido un resultado catastrófico, difícil de repetirse. Pero esto es porque los menores de 40 años no saben que en la década de los ochenta no hubo uno, sino tres años con caídas parecidas a la del 2020.

Tantos años de resultados positivos han llevado a pensar que el crecer es “natural”, pero definitivamente no lo es. Se necesita crear, con mucho esfuerzo y constancia, condiciones que favorezcan el crecimiento; y con crecimiento se logra aumentar el empleo y las remuneraciones. Si uno lo hace bien, veremos la pobreza reducirse de 55% a 20% (como sucedió del 2003 al 2019) y la clase media crecer hasta llegar a ser el grupo social más numeroso del país (39% en el año 2019, cifra nunca antes vista). Podría decirse que salvo el crecimiento, todo es ilusión.

¿Pero qué sucede cuando un país decrece, como sucedería en el Perú? Sucede lo que hemos visto aceleradamente en la pandemia, de la cual todavía no se recupera el empleo adecuadamente remunerado. Poco a poco aumenta el número de pobres, los jóvenes quieren trabajar fuera, las perspectivas de la economía familiar se deterioran y las empresas cada vez invierten menos, mientras el Gobierno sigue tratando de beneficiar a pequeños grupos que o le son afectos o pueden organizarse bien.

Además, el Gobierno intentará encontrar “culpables” de los males que nos aquejarán, sabiendo todo el tiempo que es el resultado lógico de su accionar. Esta película ya la hemos visto antes, por lo menos los que tenemos más de 40 años.

Mientras tanto, irán desapareciendo las fortalezas económicas del Perú. Sí, todavía nos quedan algunas fortalezas importantes: la aún manejable deuda pública, un BCR capaz y responsable, un gasto público que aún no es desmedido (pero ya pronto lo será) y un comercio internacional libre.

Pero se irán deteriorando hasta que un día tendremos que negociar nuevamente con el FMI (del que hoy día nadie se acuerda, pero habría que ver lo importante que fue en los 70, 80, y hasta el principio de los 90) y este volverá a ser visto como el ogro externo que nos impone condiciones, porque nosotros mismos no fuimos capaces de evitarlo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS