Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Remuneración y justicia social

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
9 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino 
La República, 9 de agosto del 2023

“Independientemente de cualquier criterio de justicia o moralidad, fijar una RMV es poner un control de precios, con resultados previsibles…”

Como tantas veces lo han hecho presidentes en el pasado, Dina Boluarte no pudo dejar de mencionar a la Remuneración Mínima Vital (RMV) en su mensaje a la nación. Dijo que pronto espera poder anunciar un aumento en la RMV que “mejore las condiciones de vida de nuestras trabajadoras y trabajadores”. Hoy veremos cómo la RMV se ha vuelto un ejercicio populista que poco tiene que ver con las condiciones de vida de la inmensa mayoría de “nuestras trabajadoras y trabajadores”.

En primer lugar, como todos saben, más de las tres cuartas partes de los trabajadores son informales. Es decir, no les afecta en modo alguno los cambios de la RMV. No aplica. Por eso es que no debe sorprendernos que el 44% del total de trabajadores peruanos gane menos que la remuneración “mínima”.

De la restante cuarta parte de trabajadores, los formales, la mayoría gana un ingreso mayor que la RMV, con lo cual tampoco se ven afectados por cambios de ésta. Queda así un muy pequeño porcentaje de trabajadores (2% del total) que se podrían ver afectados directamente por un cambio en la RMV. La evidencia disponible tampoco indica que la RMV se use para determinar otros salarios.

El lector se preguntará, entonces ¿por qué hablan tanto de algo que no impacta a casi nadie? Como mencioné al principio, es puro populismo.

Basta con ver quiénes están representados en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) donde se discute la RMV. Los trabadores informales no están en lo absoluto representados. Las tres cuartas partes de los trabajadores no existen para estos fines. Dentro de la cuarta parte que podría estar representado, sólo lo están los trabajadores sindicalizados que, según el Ministerio de Trabajo, son menos del 5% de los trabajadores formales.

En resumen, no sólo la RMV sino casi todo aspecto de la política laboral del Perú se decide en base a la realidad y conveniencia de una pequeña fracción de los trabajadores. Estos son los trabajadores que le interesan a los políticos, sobre todo a los de izquierda. Es por eso por lo que no se hace nada por la gran mayoría de trabajadores, pero sí se sobre regula a aquellos que importan políticamente.

La estabilidad laboral, las gratificaciones, la CTS, las vacaciones, el seguro social y otras son las “conquistas sociales” de los trabajadores formales, pero no existen para la gran mayoría. El costo de esas “conquistas sociales” para unos pocos lo pagan la mayoría quedándose sin empleo formal.

Como dijimos hace más de un año en esta columna (Tomates y empleo, 27 de Julio del 2022), independientemente de cualquier criterio de justicia o moralidad, fijar una RMV es poner un control de precios, con resultados previsibles.

Quien contrata a un trabajador espera de él cierta productividad que justifique su salario. Si esta productividad es mayor al salario que paga, siempre le va a convenir emplearlo. Si no lo es, no lo contratará legalmente. Así, a unos pocos se les beneficiará con una RMV, mientras que a muchos se les perjudicará dejándolos sin empleo legal.

Toda sociedad tiene que escoger a quién beneficiará y a quién perjudicará. En el Perú, con tanta informalidad, debería ser claro: ¿queremos proteger a una pequeña minoría a costa de la gran mayoría? ¿Queremos que muchos estén forzados a trabajar sin las protecciones sociales mínimas, para que unos pocos gocen de beneficios?

Esta forma de pensar no es muy popular, pero no por ello deja de ser cierta. Existen decisiones, como las regulaciones laborales o el nivel de impuestos, que usualmente no se sustentan en criterios económicos sino sobre un sentido de justicia social. Lamentablemente, las buenas intenciones no cuentan para los resultados. La economía nos dice cuáles son los resultados previsibles de ciertas medidas. Nos ayuda a decidir si realmente nos acercan a alcanzar la justicia social.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

“No estamos defendiendo a Boluarte, sino a quien sea el presidente”

Por Luz Pacheco Zerga
21 de agosto de 2025

Moody’s: Perú debería crecer 5% con los términos de intercambio actuales

Por Moody's
21 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿El fin del lamento boliviano?

Por David Tuesta
21 de agosto de 2025
La gran falacia

¿El sur andino, quiere más estado?

Por Fernando Malaga Checa
21 de agosto de 2025

Democracia sin encuestas

Por Urpi Torrado
21 de agosto de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Necesitamos que los jóvenes vuelvan a creer en el Perú

Por Jimena Sologuren
21 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS