Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Receta para dejar de ser pobres

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
10 de mayo de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino
La República, 10 de Mayo del 2023

“En resumen, para reducir la pobreza es imprescindible lograr el crecimiento sostenido e inclusivo que logró el Perú en los primeros 20 años de este siglo…”.

El Banco Mundial publicó hace unos días el documento “Resurgir fortalecidos: evaluación de pobreza y equidad en el Perú”. El documento hace referencia al muy exitoso proceso de crecimiento económico y disminución de la pobreza que ha tenido Perú durante este siglo, hasta antes de la pandemia. Se refiere también al hecho de que el Perú fue el país de América Latina que más sufrió por la pandemia, tanto en fallecimientos por número de habitantes como en disminución del ingreso y producto de su población.

Sin embargo, lo más importante del documento es lo que sugiere para enfrentar hoy la pobreza y la desigualdad en el Perú. En la medida en que esto lo sugiere el Banco Mundial, las sugerencias quedan libres de cualquier tinte partidario y las hace, de alguna manera, las mejores prácticas a nivel global.

Del documento se desprende que lo más importante es volver a crecer a tasas altas y sostenidas. “En el pasado, el crecimiento sostenido e inclusivo impulsó un proceso sustancial de reducción de la pobreza y desigualdad”. Además, el Banco Mundial estima que “85% de la reducción de la pobreza […] se debió al crecimiento económico” y que solo 15% se debió a políticas redistributivas. Es decir, el remedio para reducir la pobreza es un mayor crecimiento económico.

En segundo lugar, se deben centrar los esfuerzos en combatir “los altos niveles de informalidad y la limitada protección social”, que generan una baja calidad del empleo y alta vulnerabilidad a la pobreza ante choques económicos.

En tercer lugar, “a pesar de las mejoras en el acceso a los servicios públicos, el acceso y la calidad son inadecuados” y desiguales. Así, por ejemplo, si bien “el acceso a un paquete básico de agua potable, saneamiento, electricidad e internet se ha duplicado en la última década” y “más de la mitad de los hogares urbanos tiene acceso a un paquete básico”, este paquete está disponible para “solo el 6% de los hogares rurales”.

En cuarto lugar, el Perú tiene menores ingresos fiscales y consecuentemente menor capacidad redistributiva que sus pares. Esto se debe a la alta informalidad y la elevada evasión, así como a las elevadas exoneraciones (este tema lo traté hace dos semanas en la columna titulada “Mitos tributarios”).

En resumen, para reducir la pobreza es imprescindible lograr el crecimiento sostenido e inclusivo que logró el Perú en los primeros 20 años de este siglo. Además, se debe poner especial énfasis en reducir la informalidad y mejorar la protección social, mejorar la provisión de servicios públicos y lograr mejores recursos fiscales.

¿Cómo crecemos más? Con mayor inversión, que es la única forma en que se puede crecer. Para lograr esta inversión se debe priorizar “los esfuerzos para favorecer a los sectores con alto potencial de crecimiento” y también buscar “la eliminación de las barreras estructurales de la economía”.

Para disminuir la informalidad y aumentar la protección social es necesaria “mayor flexibilidad en las leyes laborales y reducción de los costos relacionados con la formalización”, reformar el impuesto a la renta que incentiva el enanismo empresarial y minimiza la cantidad de trabajadores contribuyentes. Asimismo, “el acceso a la seguridad social debe estar separado de la situación laboral de los trabajadores”.

La provisión de los servicios públicos, una tarea en la que el Estado ha fallado, requiere que este oriente sus esfuerzos a lograr, con eficiencia y eficacia, que la población, sobre todo la más necesitada, tenga acceso a ellos. Obtener los recursos para esto requerirá de una reforma fiscal.

Reiniciar los motores de crecimiento aprovechando nuestras enormes potencialidades y asegurando un mejor futuro para las familias peruanas es una obligación de nuestras autoridades. El Perú ya lo hizo y puede volver a hacerlo. Pongámonos de acuerdo y trabajemos juntos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosFuturoSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS