Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Qué se debe subsidiar

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
17 de mayo de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino
La República, 17 de Mayo del 2023

“En conclusión, todos deberíamos saber que subsidiar estas obras sería mucho mejor que subsidiar la refinería de Petroperú o la carretera transoceánica”.

Casi todos los días, la mayoría de los limeños debe empezar sus quehaceres con el drama del transporte, sea para ir al trabajo o a estudiar o cualquier otra actividad que involucre trasladarse. Movilizarse en el tráfico de Lima puede ser un suplicio, por lo innecesariamente lento, caótico y poco saludable. En el índice de tráfico global, Lima sale rankeada como la octava peor en tiempo de transporte de un total de 390 ciudades evaluadas.

La ciudad de Lima es de las pocas grandes ciudades que no cuentan con un sistema de metro. Por supuesto, tiene la Línea 1 conocida como el tren eléctrico y hasta el Metropolitano que, mal que bien, cumplen su propósito. Pero ambos están abarrotados en las horas pico y como no hay ninguna conexión entre ambas (y no fueron concebidas como tal) no se les puede considerar un sistema. Solo hay una ciudad en el mundo, entre todas las de más de 10 millones de habitantes, que no cuenta con un método de transporte masivo: Kinshasa, en la República Democrática del Congo.

En Lima, el número de horas “perdidas” por la ciudadanía, si comparamos el método usual de transporte con el transporte por metro, es gigantesco. El metro significa un salto cualitativo en la calidad de vida de las personas que viven en grandes ciudades. Veamos.

Usaremos como ejemplo la Línea 2, hoy en construcción, del Metro de Lima para tener información concreta. Se estiman 1.000.000 de traslados diarios al tercer año de operación. El promedio de tiempo que ahorrarán por usar el metro se estima en 40 minutos por viaje (por ejemplo, se ahorrarían 105 minutos para el trayecto de Ate-Callao y 35 minutos para el trayecto La Victoria-avenida Argentina). Así, diariamente se ahorrarían 40 millones de minutos, lo que equivale anualmente a 243 millones de horas. Esto además del ahorro de tiempo de los no usuarios al considerar que el tráfico en las rutas antiguas se vería reducido notablemente.

Si valorizamos las horas según el ingreso promedio de Lima, obtenemos S/2.800 millones anuales. A esto además habría que agregarle la disminución de 38% de accidentes por el uso del metro, el ahorro de tiempo que tendrían por menor tráfico quienes se transporten fuera del metro, lo que se ganaría en menor contaminación junto con un menor gasto en combustible y por supuesto la disminución en estrés de los usuarios.

Es decir, tomando en cuenta que el costo actualizado del proyecto es del orden de S/17.000 millones, nos damos con que el proyecto se pagaría solo en cuatro o cinco años, dependiendo de qué tanto se valoran los beneficios aquí no cuantificados.

La intención de este grueso ejercicio es poner en claro los inmensos beneficios de estas obras de transporte que tienen la característica de generar enormes externalidades; esto es, generan grandes beneficios que no se pueden individualizar. Generalmente, nunca se harían si se buscara cobrar solo a los usuarios (por supuesto, debe haber un cobro parcial para que se haga un uso eficiente del servicio). Lo usual en todo el mundo es que el Estado subsidie este tipo de proyecto para asegurar su viabilidad, ya que es una forma de redistribuir ingresos y permite además otros grandes beneficios a la ciudadanía.

Por otro lado, es claro que un proyecto como este requiere de orden y control, además de un Estado capaz de organizarse. Lo cual nos lleva a las demoras que aquejan a estas obras (¡la Línea 2 debía estar lista inicialmente en el 2020!). En primer lugar, con un procedimiento adecuado no debería haber serios problemas. En segundo lugar es muy importante cuantificar cuánto nos cuesta a los ciudadanos un año de demora por desacuerdos entre el Gobierno y la empresa a cargo de la obra.

En conclusión, todos deberíamos saber que subsidiar estas obras sería mucho mejor que subsidiar la refinería de Petroperú o la carretera interoceánica.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaGestión PúblicaGobiernoSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS