Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Pobreza y crecimiento

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
12 de mayo de 2014
en Opiniones

La pobreza y su disminución tienen diversas causas, pero con frecuencia no es difícil identificar la principal explicación de estas. Cuando existe mucha pobreza y esta disminuye, casi con seguridad la principal causa es la ausencia de oportunidades de progreso. A su vez, la ausencia de oportunidades de progreso casi con seguridad resulta de la ausencia de crecimiento económico.

En contraste, cuando existe mucha pobreza y hay elevado crecimiento económico, es muy probable que la pobreza disminuya marcadamente. El crecimiento económico genera las oportunidades de progreso casi con seguridad resulta de la ausencia de crecimiento económico.

En contraste, cuando existe mucha pobreza y hay elevado crecimiento económico, es muy probable que la pobreza disminuya marcadamente. El crecimiento económico genera las oportunidades de progreso que permiten a muchos ciudadanos salir de la pobreza con su propio esfuerzo, Esto lo ha sucedido en el Perú a lo largo de la última década en la cual más de 35% de los peruanos han salido de la pobreza.

Por supuesto que hay otros factores que también han afectado la pobreza y si disminución, pero ante tasas de crecimiento tan elevadas como las que ha tenido el Perú y partiendo de un nivel de pobreza tan elevado como el que tenía el país, no hay una política pública ni factores ajenos que puedan competir con el crecimiento como mecanismo de reducción de pobreza.

Todos los estudios hechos al respecto concuerdan con lo que nos indican el sentido común y las cifras de aumento del empleo, de mejora en la calidad de empleo y de aumentos de ingreso de los hogares en todos los niveles socioeconómicos. En general, los resultados de los diversos estudios son que el aumento del empleo y de los ingresos por empleo explican más del 80% de la disminución de la pobreza, y probablemente más del 90%.

Esta realidad a nivel nacional se aplica también, en líneas generales, a los que ocurre en las regiones, Donde hay fuerte crecimiento, hay también fuerte disminución de la pobreza, especialmente si se empieza con un nivel de pobreza elevado. Si el crecimiento es reducido, en general hay menor disminución de la pobreza. El contraste entre Cusco, que es la región que más creció desde el 2008, y Cajamarca, que es la región que menos creció en el mismo periodo, es enorme. Del 2008 al 2013, Cusco ha crecido 60%, más de cinco veces lo que creció Cajamarca (11%). En el mismo periodo, la pobreza en Cusco ha caído cuatro veces (32%) lo que cayó en Cajamarca (8%). Además, la distribución del ingreso ha mejorado más en Cusco que en Cajamarca.

Sin siquiera discutir a qué se debe el bajo crecimiento de Cajamarca es difícil argüir que él no explica en buena parte el relativamente pobre resultado en términos de reducción de pobreza. También es muy difícil argumentar que el éxito de Cusco es cuanto a disminución de la pobreza no se deben principalmente al mayor crecimiento o sostener que se debe a mejores políticas de inclusión social.

Al final, la mejor política de inclusión social ha sido el crecimiento económico.

Esta contundente realidad no quiere decir que las políticas públicas no son o no serán importantes. Lo son y lo serán, posiblemente de manera creciente. La pobreza disminuirá de manera sostenible si los peruanos siguen aumentando su productividad y las políticas públicas pueden ayudar mucho a aumentar la productividad  (con mejor educación, infraestructura, salud y seguridad, por ejemplo). Además los programas de asistencia social son un importante componente temporal de los esfuerzos por reducir la pobreza porque es indispensable ayudar a nuestros compatriotas con muy bajos ingresos mientras se implementan y funcionan las políticas de mejora de la productividad. Pero el crecimiento económico seguirá siendo el principal mecanismo de reducción de la pobreza en el futuro previsible

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS