Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ni hace ni deja hacer

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
7 de junio de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino
Pdte. del Instituto Peruano de Economía
La República, 7 de Junio del 2023

“Se ha propuesto que las negociaciones de nuevos contratos petroleros pasen por Petroperú para que los explote, sin considerar que se encuentra quebrada y con una carísima refinería…”.

Hace más de medio año escribía en esta columna que el Perú había escalado posiciones en la producción mundial de cobre. Si en el 2011 Chile representaba el 33% de la producción mundial de cobre y el Perú 7%, la cifra al 2021 era de 27% para Chile y 10% para el Perú. Perú además contaba con numerosos proyectos ya identificados, mientras que a duras penas Chile podía producir la misma cantidad.

El problema es que producir más cobre (del cual tenemos para incrementar la producción fácilmente otros cincuenta años) requiere que el Gobierno y la población se muestren de acuerdo, porque ninguna compañía minera se va a arriesgar a operar con la población en contra. El rechazo a estos proyectos se da generalmente por temores infundados de daño al medio ambiente, y el costo de esto es que se deja de lado la notable mejora que una mina moderna puede producir para sus vecinos y para el país.

En este contexto surgió en las noticias que el Perú perdería su sitial como el segundo puesto entre los productores de cobre ante la República Democrática del Congo (RDC).

La RDC, para quienes tienen buena memoria, era uno de los más importantes productores de cobre hasta los años 60 y 70, cuando, a raíz del cobre, se entabló una guerra civil y de ahí siguieron otras catástrofes que tornaron a la RDC un lugar en que no se deseaba invertir. Fue perdiendo importancia cuando salió un Chile estable como nueva fuente del cobre en el mundo, y después salió Perú.

La noticia de la RDC no era verdadera, todavía. Pero alzó la voz de alarma de lo que podría pasar si el Perú sigue sentado sobre su cobre y no le extrae ningún beneficio. Básicamente, un Estado que cuenta con los medios para mostrarle a la población que no habrá casi ningún daño, sino más bien grandes beneficios con los proyectos mineros. No lo hace por desorganizado, temeroso y por falta de voluntad de liderazgo. Es claro que desde hace tiempo los gobiernos no cuentan con el respaldo sino de una fracción de la población y temen alienar a otras facciones. Entonces, es mejor no hacer nada, así nadie los puede culpar.

La ausencia de liderazgos para promover más inversiones mineras —que generarían más impuestos y riqueza para el país— contrasta con la voluntad expresada en el Congreso de insistir en un Estado empresario que pierde año a año dinero de los contribuyentes a través de empresas como Petroperú. Dinero que se quita a la salud y educación pública.

Recientemente, se ha propuesto que las negociaciones de nuevos contratos petroleros pasen por Petroperú para que los explote, sin considerar que se encuentra quebrada y con una carísima refinería que hasta hoy no demuestra que se puede pagar (y estoy siendo generoso, hay quienes dicen que no se pagará jaaaamás).

Esa empresa que en 1980 producía 61.000 barriles diarios de petróleo, que en 1989 producía 50.000 barriles diarios y que cuando en 1996 finalmente le quitaron la producción solo producía 28.000 barriles al día. A esa empresa le otorgaron la producción de 500 barriles diarios en el 2022 y piensan darle más. A esa empresa que no sabe cómo ni con qué plata se le va a encargar la producción de petróleo.

Como si no hubiera decenas de empresas dispuestas a entrar a una puja por los lotes de petróleo disponibles, a su riesgo y con su plata, y a cambio de jugosas regalías para el Estado.

Vemos en ambos casos la mano del Estado que por un lado le quita al privado para darle a la empresa pública (sin ningún concurso o mérito) una producción que ha venido decayendo y que no sabe operarla. Por el otro, no es capaz de autorizar (con el convencimiento ganado de la gran mayoría de la población) la producción de cobre por privados que están alcanzando niveles récord de producción a escala mundial. Ni hace ni deja hacer, y mientras tanto la ola del desarrollo y del progreso se nos va.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS