Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los platos rotos

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
3 de mayo de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino
La República, 3 de Mayo del 2023

“Hasta que Castillo llegó al Gobierno en el Perú, se podía ser más o menos optimista respecto al futuro del país. Se discutía cuánto podríamos crecer, pero nadie discutía que creceríamos…”.

La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística presentó los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) para el 2022. La Endes nos informa sobre la salud familiar de los peruanos a lo largo del año pasado. Es decir, cubre el año durante el cual todo lo relacionado a la salud dependía del Gobierno del profesor Pedro Castillo (menos el final del mes de diciembre). Usaremos la Endes como muestra de lo que antes hemos dicho: recién comenzamos a ver el costo para el Perú de haber tenido un Gobierno incompetente y deshonesto.

Desde que empezó la Endes en el 2009, la desnutrición crónica en menores de 5 años decreció todos los años (sí, hasta durante la pandemia en el 2020 y el 2021), excepto el 2022. En este último año la desnutrición aumentó. Casi lo mismo ha sucedido con la anemia en infantes entre los 6 y 35 meses de nacido. Si bien parte de la responsabilidad también es de los Gobiernos subnacionales, en los programas estatales que suponen alguna intervención activa del Estado (por ejemplo, que los niños estén con sus vacunas completas) en ningún caso se ha recuperado el nivel prepandemia.

Esto mismo es lo que ha estado pasando en las demás áreas de responsabilidad del Estado (educación, seguridad ciudadana, etc.). El costo de haber hecho nombramientos inauditos (a cambio de dinero o para cumplir cierta cuota de cercanía o ideología) ha sido terrible para un Estado que ya antes enfrentaba serias limitaciones en su accionar.

El Estado que nos dejaron Castillo y compañía es menor y menos hábil que cuando él comenzó. ¡El reto hoy es lograr alcanzar un Estado con el mismo nivel de ineficiencia que se tenía en el 2019!

Lo que resulta increíble es que a pesar de haber retrocedido en casi todas las funciones del Estado, nos la hemos arreglado para gastar más en hacerlo. ¡El presupuesto público es hoy 4% mayor que el del 2019 y esta cifra es ajustando por inflación! ¿Cómo hemos logrado eso? Malgastando los fondos escasos con los que cuenta el Estado.

Para asegurar los servicios del Estado a largo plazo va a ser más importante que se aseguren las fuentes de financiamiento. En eso también nos ha perjudicado Castillo.

Hasta que Castillo llegó al Gobierno en el Perú, se podía ser más o menos optimista respecto al futuro del país. Se discutía cuánto podríamos crecer, pero nadie discutía que creceríamos. Sin embargo, hoy en día vemos que después de haber sido durante 25 años el país con más crecimiento del continente y el que más redujo la pobreza, el futuro es muy incierto.

Esta incertidumbre lleva a que la inversión privada acumule tres trimestres en caída y si no se dan cambios importantes, esta contracción seguirá por el futuro predecible. La resiliencia de la economía peruana es grande, pero tiene un límite. No creamos que el crecimiento económico “llega solo”. No es así. El crecimiento económico es algo que se construye con mucho esfuerzo y en el largo plazo.

No nos equivoquemos y regresemos a crear las condiciones de los 70 y 80, cuando durante dos décadas nuestro país se empobrecía continuamente mientras los Gobiernos declamaban sobre la igualdad y los derechos en papel. Hoy parece una pesadilla, pero estamos recreando las condiciones para que lo mismo vuelva a suceder.

Los partidos políticos de “izquierda” que apoyaron y participaron del Gobierno de Castillo ni siquiera han hecho un mea culpa. No han cambiado un ápice su discurso pese al clamoroso fracaso. Los más “avanzados” dicen que se aplicó mal el “modelo”, que ellos lo harían mejor.

Los rostros de quienes proponen políticas fallidas siempre van a ir cambiando, pero lo que no cambia jamás es su esencia empobrecedora, una que insiste en quitar poder de decisión a las familias y acumularlo para sí mismos. Hoy las familias pagan los platos rotos de una pésima gestión.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEstadoFuturoGobierno

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS