Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Lo barato sale caro

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
14 de junio de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino
Pdte. del Instituto Peruano de Economía
La República, 14 de Junio del 2023

“Más sorprendente aún es que casi la mitad de los que tomaron préstamos de más del 500% anual consideran que las condiciones de dichos préstamos fueron favorables…”.

Nuestro Congreso aprobó en el 2020 ponerle un tope máximo a la tasa de interés que puede cobrar una institución financiera regulada. Como es usual, de nada sirvió que se mostraran en contra el Banco Central de Reserva (BCR), la Superintendencia de Banca y Seguros, el Ministerio de Economía y Finanzas y casi todos los economistas. El argumento central en contra de esta legislación era que poner límites a la tasa de interés era otro vano intento de poner controles de precio, algo que no iba a funcionar, y que, como siempre, los que más sufrirían con la medida serían los más pobres.

En el caso de las tasas de interés era obvio por dónde iba a darse la salida al intento de ponerles un límite: existía un sistema muy extendido de préstamos informales (es decir, no regulados). Al prohibir que las instituciones financieras les presten se les entregaba a los informales un pedazo adicional del mercado. Recientemente, BCR ha estimado que aproximadamente 33.000 clientes, 6% del total de clientes de créditos a micro y pequeña empresa, así como otros 67.000 clientes, 8% del total de préstamos de consumo, han quedado fuera del sistema financiero debido a los topes de la tasa de interés.

Los prestamistas informales no tienen por qué ser malos (excepto porque, como medio Perú, no cumplen con la ley). Dan crédito a quienes lo necesitan, porque no pueden/quieren cumplir con los requisitos de una institución financiera. Pero, como es lógico, tiene que haber alguna manera de hacer cumplir las deudas y en algunos casos son medios ilegítimos.

En el caso de las tasas de interés era obvio por dónde iba a darse la salida al intento de ponerles un límite: existía un sistema muy extendido de préstamos informales (es decir, no regulados). Al prohibir que las instituciones financieras les presten se les entregaba a los informales un pedazo adicional del mercado. Recientemente, BCR ha estimado que aproximadamente 33.000 clientes, 6% del total de clientes de créditos a micro y pequeña empresa, así como otros 67.000 clientes, 8% del total de préstamos de consumo, han quedado fuera del sistema financiero debido a los topes de la tasa de interés.

Los prestamistas informales no tienen por qué ser malos (excepto porque, como medio Perú, no cumplen con la ley). Dan crédito a quienes lo necesitan, porque no pueden/quieren cumplir con los requisitos de una institución financiera. Pero, como es lógico, tiene que haber alguna manera de hacer cumplir las deudas y en algunos casos son medios ilegítimos.

El Instituto Peruano de Economía realizó un estudio para intentar caracterizar al mercado de crédito informal urbano en el Perú, del cual se sabía poco por ser, justamente, informal. El estudio se basó en una encuesta representativa a más de 1.200 prestatarios en cinco ciudades del Perú (Trujillo, Iquitos, Lima, Arequipa y Cusco). Todos ellos habían tomado un crédito informal que no era de familiares o amigos. Los resultados son sorprendentes.

En primer lugar, el tamaño del mercado es muy grande. Se estima que aproximadamente 580.000 familias tomaron un crédito informal en el último año. Eso es equivalente a 8% de las familias del Perú.

En segundo lugar, su costo es altísimo. ¡49% de los créditos informales se dieron a una tasa superior a 500% al año! Esto es posible porque la mayor parte del crédito se da a muy corto plazo (el plazo más frecuente de los préstamos es de un mes), y una tasa de interés de solo 17% mensual es, por efecto del interés compuesto, equivalente a más de 500% anual. Un préstamo a 24 días con pago de interés diario (gota a gota) de 20% (el segundo tipo de crédito más común) da una tasa de interés de más de 10.000%. Ojo que esta es la misma forma de cálculo que se utiliza para medir los préstamos de instituciones financieras y que resulta en una tasa máxima de 96% dado el tope impuesto.

Más sorprendente aún es que casi la mitad de los que tomaron préstamos de más de 500% anual consideran que las condiciones de dichos préstamos fueron favorables o muy favorables (más de la mitad de los que pagaron más de 10.000% de interés anual consideraban que los préstamos eran en condiciones favorables o muy favorables). Es claro que para estas personas obtener el crédito lo valoran muchísimo sin importar la tasa de interés.

Debemos detener el absurdo de tratar de derogar la ley de la oferta y la demanda. Sabemos que nunca va a funcionar y sin embargo volvemos a intentarlo. Si inclusión financiera es lo que queremos, no lo lograremos echando a gente del sistema financiero. Los únicos que se han visto afectados son esos 100.000 peruanos que perdieron acceso al crédito y hoy están en manos de los prestamistas informales del gota a gota. Señores congresistas, a veces lo aparentemente barato sale caro.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

“No estamos defendiendo a Boluarte, sino a quien sea el presidente”

Por Luz Pacheco Zerga
21 de agosto de 2025

Moody’s: Perú debería crecer 5% con los términos de intercambio actuales

Por Moody's
21 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿El fin del lamento boliviano?

Por David Tuesta
21 de agosto de 2025
La gran falacia

¿El sur andino, quiere más estado?

Por Fernando Malaga Checa
21 de agosto de 2025

Democracia sin encuestas

Por Urpi Torrado
21 de agosto de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Necesitamos que los jóvenes vuelvan a creer en el Perú

Por Jimena Sologuren
21 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS