Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La verdadera Reforma Agraria

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
30 de junio de 2022
en Opiniones

Por: Luis Miguel Palomino
La República, 29 de junio del 2022

“Las políticas adoptadas desde el sector público que contribuyeron decisivamente a este resultado son regulaciones laborales acorde con la estacionalidad…”.

En el Perú, más de la cuarta parte de la gente trabaja en el agro. De la población ocupada en zonas rurales, tres cuartas partes se dedica principalmente a la actividad agrícola. El agro es el sector productivo que más gente emplea en el Perú. Por lo tanto, si queremos resolver el problema del empleo en el Perú, tenemos que incluir al sector agrario en esta solución.

Para simplificar, el trabajador del agro peruano puede dividirse, a grandes rasgos, en dos sectores. El primero sería el agro “tradicional”, que corresponde en general al campesino con minifundio y escaso acceso a tecnología. El segundo sería el agro “moderno” que corresponde en general al trabajador asalariado de empresas medianas o grandes con acceso a tecnología. Las cifras nos demuestran lo distinta que es la situación de un trabajador en estos dos sectores.

Un trabajador en el agro tradicional obtiene un ingreso promedio que es aproximadamente un tercio del trabajador del agro moderno y la mitad del trabajador peruano no agrícola promedio. En los últimos 15 años, el empleo en el agro moderno casi se ha triplicado y desde la pandemia el empleo ha aumentado 9%. En contraste, el empleo en el agro tradicional ha aumentado en 30% en los últimos 15 años (menos que la población). Asimismo, en los últimos 12 años la capacidad adquisitiva en el agro moderno ha aumentado 3.4 veces más que en el agro tradicional.

La solución a esta desfavorable situación consiste en elevar sustancialmente la productividad en el agro tradicional. A la larga habrá menos trabajadores en este sector, pero serán mucho más productivos. Este fenómeno se ha visto en la historia de todos los países desarrollados del mundo. Como ejemplo, hace un siglo, cerca de un tercio de la población de los Estados Unidos se dedicaba a la agricultura. Hoy esa cifra es de menos de 2 por ciento, y aun así, la producción agrícola ha aumentado muchísimo.

¿Cómo lograr esta transformación del agro en el Perú? ¿Será necesaria una reforma agraria? Si por esto se entiende aumentar el acceso a tecnología, seguramente ayude, pero más sencillo resulta seguir insistiendo con lo que ya se ha venido logrando en los 20 años previos, cuando realmente se transformó el agro (de parte) del Perú. Veamos las cifras.

¡Las exportaciones agrícolas no tradicionales se han multiplicado veinte veces en los últimos 20 años! La tierra cultivada por la agricultura moderna en Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima e Ica se ha triplicado en los últimos 15 años. El Perú es hoy uno de los tres principales exportadores del mundo de ocho productos agrícolas (arándanos, uvas, paltas, alcachofas, espárragos, mandarinas, mangos y jengibre) y va camino a serlo en varios otros productos. Esto es posible porque el Perú es hoy internacionalmente competitivo y puede exportar gran cantidad de productos que tienen al mundo entero de destino.

Las políticas adoptadas desde el sector público que contribuyeron decisivamente a este resultado son regulaciones laborales acorde con la estacionalidad de la producción, el fortalecimiento de las capacidades técnicas de las agencias de control fitosanitarias y la firma de tratados de libre comercio, sin los cuales no podríamos exportar. Las medidas recientes del gobierno, sin embargo, parecen estar dirigidas a evitar que un sector, que ha demostrado ser tremendamente exitoso, continúe progresando. A la vez, se encuentran paralizados grandes proyectos de irrigación como Chavimochic y Majes Siguas.

Si la mejora en la calidad de vida de los millones de trabajadores hoy agrícolas es la prioridad, como se dijo en campaña electoral, la ruta debería estar clara. Existen los recursos y la experiencia de los últimos años. Lo que falta, como en tantos otros casos, es simplemente un poco de voluntad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

“No estamos defendiendo a Boluarte, sino a quien sea el presidente”

Por Luz Pacheco Zerga
21 de agosto de 2025

Moody’s: Perú debería crecer 5% con los términos de intercambio actuales

Por Moody's
21 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿El fin del lamento boliviano?

Por David Tuesta
21 de agosto de 2025
La gran falacia

¿El sur andino, quiere más estado?

Por Fernando Malaga Checa
21 de agosto de 2025

Democracia sin encuestas

Por Urpi Torrado
21 de agosto de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Necesitamos que los jóvenes vuelvan a creer en el Perú

Por Jimena Sologuren
21 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS