Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La maldición de los recursos fiscales

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
28 de junio de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino
La República, 28 de Junio del 2023

“Todos los estudios sobre la maldición de los recursos naturales discuten ampliamente que la superabundancia de recursos fiscales atrae a la corrupción…”

Una conversación reciente con tres notables economistas derivó al concepto económico llamado “la maldición de los recursos naturales”, que sostiene que la superabundancia de recursos naturales puede ser paradójicamente una maldición en lugar de una bendición. En la misma conversación se discutió que algo parecido sucedía con lo que se le dio el nombre de la “maldición de los recursos fiscales”. Hoy quisiera discutir en qué se parecen estos dos conceptos en el contexto del Perú actual.

La verdadera maldición de los recursos naturales posee un factor económico poderoso que puede causar serios problemas. Generalmente, se usaba como referencia a la Venezuela de antaño (que ya sabemos cómo terminó). Venezuela fue el principal exportador de petróleo del mundo desde 1929 hasta 1970, llegando a representar el 90% de las exportaciones venezolanas. El petróleo representaba más de la mitad del PBI. Tenía tal riqueza petrolera que el 90% de los recursos estatales provenían del petróleo. Su economía entera giraba en torno a esta superabundancia de crudo.

El factor económico a que nos referimos es que la enorme exportación de petróleo trae una abundancia de dólares presionando a la baja su precio. Con eso resulta muy difícil competir con las importaciones. En sencillo (y a riesgo de simplificar), mejor es no producir casi nada e importar casi todo barato, pues siempre habrá con qué pagarlo.

Este claramente no es el caso del Perú. La minería en conjunto representa cerca de 10% del producto y en su pico máximo representó casi 15% de la recaudación fiscal (ahora anda como en 8%) y, aunque todos los minerales representan cerca del 60% de las exportaciones totales, el Perú ha aumentado de forma explosiva su oferta exportable en los últimos 30 años. Eso no pasaría si el tipo de cambio fuese muy bajo (muchas gracias al Banco Central).

Fijémonos entonces en cuáles son los otros problemas de la maldición de los recursos naturales. En primer lugar, pueden hacer al país víctima de las fluctuaciones del precio del recurso natural. Pero, para eso, existen políticas que compensan las subidas y bajadas de precio, y fondos de estabilización fiscal que en el Perú se han manejado, no de manera óptima, pero sí decentemente.

En segundo lugar, y aquí viene la madre del cordero, todos los estudios sobre la maldición de los recursos naturales discuten ampliamente que la superabundancia de recursos fiscales atrae a la corrupción siempre dispuesta a beneficiarse del abundante dinero público. Así, vemos que la supuesta maldición de los recursos naturales es en verdad en el Perú una maldición de los recursos fiscales. Desde 1991, el presupuesto público se ha multiplicado por 9, ajustado por inflación. Cosa parecida sucede con las municipalidades y ni hablar de los gobiernos regionales que antes no existían, y hoy manejan ingentes cantidades en manos de quien logre elegirse.

Esto es especialmente así cuando no existen mecanismos de elección que premien al que realiza una buena labor, castiguen efectivamente a quien roba (en la Contraloría prefieren premiar la falta de decisión), mecanismos de transparencia en los gastos públicos y cuando mínimo que los candidatos presenten hojas de vida completas meses antes de las elecciones, las cuales, de ser falsas, invaliden su elección. Estas son solo algunas ideas.

Menos popular, pero igualmente importante, es que se pague bien por ser funcionario público. En Singapur, por ejemplo, la agencia de contratación de altos funcionarios públicos determina cuál es el sueldo de los 1.000 ciudadanos mejor pagados y sobre eso le aplican un descuento de 40% por servicio público para determinar el sueldo.

Una buena estructura de gobierno hace toda la diferencia. Si no, miremos a Noruega, que descubrió una enorme cantidad de petróleo en el Mar del Norte en 1969. Sabiamente, hicieron un fondo para estabilizar las fluctuaciones de precio y crear la riqueza necesaria para cuando el petróleo se agote. Hoy, cada noruego, tiene un fondo que vale más de 250.000 dólares y sigue creciendo. ¿No es hora de que acabemos con nuestra maldición de los recursos fiscales?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS