Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La inflación cae

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
10 de agosto de 2022
en Opiniones

Por: Miguel Palomino, presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE).
La República, 10 de Agosto del 2022

“Pues bien, estos factores externos están comenzando a desaparecer gradualmente, por lo que la inflación, a nivel mundial, se comenzará a reducir…”.

La inflación es una de las principales causas de preocupación de los peruanos. En esta columna explicamos antes cómo esta no era causada principalmente por el pésimo gobierno de Pedro Castillo, sino que, en esta ocasión, dependía principalmente de factores externos. Pues bien, estos factores externos están comenzando a desaparecer gradualmente, por lo que la inflación, a nivel mundial, se comenzará a reducir.

Así, la inflación en Lima en el mes en julio (8,7%) fue ligeramente menor que la de junio (8,8%) y casi con seguridad la inflación de agosto será menor que la de julio, la de setiembre menor que la de agosto y así sucesivamente, probablemente, hasta mediados del próximo año.

Esto, que es una inesperada buena noticia para la mayoría de la población, era algo que ya anticipaban casi todos los economistas y mucha gente bien informada. Por ello en la última encuesta del Banco Central sobre expectativas de inflación para el 2023, estas se encuentran alrededor de 4%. También está en las noticias el inicio de la disminución del precio de la gasolina.

¿Qué explica la caída? Como dijimos, los precios de muchos bienes internacionales (por ejemplo, trigo, maíz, soya, cobre y petróleo) no solo ya no suben, sino que han bajado del orden de 30% desde sus altos niveles de abril-mayo. Con esto la inflación irá cayendo gradualmente a niveles más normales, aunque el proceso probablemente tomaría 18 meses.

Para aquellos que lo han olvidado, hasta mayo del 2021 la inflación en Lima era de 2,4% para luego aumentar rápidamente hasta 6,4% en diciembre de dicho año como respuesta a los aumentos de precios internacionales. La inflación comenzaba a disminuir en enero del 2022 (5,7%) cuando en febrero sucedió la invasión de Rusia a Ucrania, lo cual elevó nuevamente los precios y causó la inflación de los últimos meses en todo el mundo.

Ahora, dada la buena noticia de la esperada reducción de la inflación, queda preguntarnos cuánto tomará el regresar a la inflación “normal” y qué sería normal con un gobierno de Pedro Castillo. Ahí entran en juego las causales más usuales de la inflación interna.

Es de esperar que el gobierno impulse sus gastos corrientes en los próximos años, al mismo tiempo que se espera que los ingresos corrientes del gobierno se vayan reduciendo (como ya está sucediendo). Esto ocasionará un déficit creciente que era tradicionalmente el origen de las inflaciones peruanas porque entonces el gobierno se prestaba dinero del Banco Central que emitía billetes en exceso y ya sabemos cómo acaba eso.

Sin embargo, justamente para evitar que esto suceda, el Banco Central ya no le puede prestar plata al gobierno (no en cantidades grandes en todo caso). Por ello, es probable que la inflación tienda a aumentar un poco, pero no mucho, por lo menos no mientras no se cambien las leyes o la Constitución. Si algo hemos aprendido, es a confiar en un Banco Central profesional y con un solo objetivo: controlar la inflación.

Sin embargo, esto también nos demuestra lo frágil que es el equilibrio monetario que hemos alcanzado. Un cambio del ordenamiento legal o un Banco Central sumiso y/o mal dirigido es todo lo que se necesita para hundirnos en la pesadilla de los déficits interminables y la inflación galopante.

Como ejemplo de qué no hacer, basta mirar a Turquía, donde el presidente Erdogan nombró cuatro presidentes del Banco Central turco en tres años (en Turquía lo puede hacer, en Perú no) hasta que uno estuvo dispuesto a bajar las tasas de interés. Hoy la inflación en Turquía está en 80% anual. Como he dicho antes, esa película ya la vimos; y acaba mal.

Así, mientras los precios globales caen, en casa debemos estar atentos a cualquier señal de interferencia política en la función del Banco Central que nos ha traído dos décadas de la inflación más baja de la región.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

“No estamos defendiendo a Boluarte, sino a quien sea el presidente”

Por Luz Pacheco Zerga
21 de agosto de 2025

Moody’s: Perú debería crecer 5% con los términos de intercambio actuales

Por Moody's
21 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿El fin del lamento boliviano?

Por David Tuesta
21 de agosto de 2025
La gran falacia

¿El sur andino, quiere más estado?

Por Fernando Malaga Checa
21 de agosto de 2025

Democracia sin encuestas

Por Urpi Torrado
21 de agosto de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Necesitamos que los jóvenes vuelvan a creer en el Perú

Por Jimena Sologuren
21 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS