Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Hacer hoy para no sufrir mañana

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
22 de febrero de 2023
en Opiniones

“No hay mayor destrucción institucional que echarse abajo una constitución”

La República, 22 de febrero de 2023
Por Miguel Palomino

“Quienes destruyen las instituciones son enemigos del país y no hay mayor destrucción institucional que echarse abajo una Constitución…”.

Hay muchas cosas que se pueden hacer hoy para no sufrir las consecuencias de no haberlas hecho mañana. Muchas de ellas no son sencillas ni baratas y exigen que nos pongamos a pensar seriamente en qué pasaría de no hacerlas, lo cual es pesado.

Todos sabemos que debemos ahorrar, pero es muy fácil dejarlo para otro momento. Todos sabemos que las recomendaciones de Defensa Civil sobre estar preparados para terremotos tienen sentido, pero pocos lo ponen en práctica. Todos sabemos que antes de votar por un candidato hay que averiguar no solo quién es, sino quién lo rodea, pero muchos llegan a la cola de votación sin saberlo.

Todas estas decisiones son difíciles de tomar debido al costo, la desidia y a la dificultad para obtener la información objetiva, por ejemplo. Pero son decisiones en cierto sentido sencillas ya que deben ser tomadas individualmente.

Pero resulta mucho más difícil de resolver un problema cuya solución exige una decisión colectiva. Un ejemplo de ello es el calentamiento global, que nos afecta a todos, pero cuya solución requiere asignar ciertos costos entre toda la humanidad sin tener alguna forma de premiar o castigar a los que cumplen y a los que no cumplen con lo acordado. Hay mucha incertidumbre además en los cálculos y en las consecuencias exactas, pero todos concuerdan en que, si no se hace nada, los costos serán incalculables. Este tipo de problema colectivo resulta especialmente difícil de resolver porque no existe una institucionalidad lo suficientemente desarrollada para tratar un problema global.

Es decir, el calentamiento global, que es quizás el mayor problema de la humanidad, es enfrentado pobremente porque no hay quien pueda hacer cumplir los acuerdos.

Algo parecido sucede en el Perú; no existe la institucionalidad adecuada para enfrentar nuestros más graves problemas.

Podemos empezar en pequeña escala e ir subiendo. Tenemos municipalidades que prefieren no enfrentar la presión por construir en áreas claramente peligrosas, hasta los ciudadanos que optan por hacerlo y acaban siendo víctimas de los huaicos todos los años. Caso parecido son las construcciones inadecuadas que se caerán al primer terremoto, producto de la informalidad, la corrupción y la desidia.

Pasamos de ahí a congresistas que fueron elegidos hace menos de dos años, pero cuyos electores ahora dicen que “no los representan”. Seguimos subiendo hasta líderes políticos que plantean cambiar la Constitución sin siquiera conocerla y desconociendo los mecanismos internos de reforma de la misma y, lo que resulta peor, ciudadanos que les creen.

Quienes destruyen las instituciones son enemigos del país y no hay mayor destrucción institucional que echarse abajo una Constitución. Si alguien quiere reformarla, refórmenla. Existen los caminos para hacerlo. Es necesario fortalecer nuestras instituciones si queremos encontrar salidas no violentas a nuestros problemas. Así, como lo hacemos cada uno en nuestras asociaciones, nuestros clubes departamentales, nuestras iglesias o cualquier institución de la que participemos, lo importante es aprender a ponernos de acuerdo.

Requerimos la madurez como nación para tomar la decisión de comenzar a pagar hoy esos costos que rendirán un enorme fruto a la larga. Quien crea que se puede tener todo sin ponerse de acuerdo es un iluso o, peor, un mentiroso que busca la violencia. Tenemos que aprender que los acuerdos traen los mejores resultados porque el mundo no es un juego de suma cero. Lo que pierdo o gano yo no se convierte automáticamente en lo que ganó o perdió la contraparte.

Lo único que asegura el éxito es aprender a transar respetando las instituciones. Solo de esa manera podemos garantizar un futuro próspero sin violencia. Es tiempo de tomar las decisiones difíciles, las que, justamente por ser difíciles, no se han tomado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EstadoFuturoGobiernoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

micha-tsumura

«Los peruanos hacemos muchas cosas bien»

Por Mitsuharu Tsumura
30 de julio de 2025
La gran burla

Soñando

Por Jaime de Althaus
30 de julio de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Vendemos Petro-Perú?

Por Diego Macera
30 de julio de 2025

El tren pasa y no se muere nadie

Por Rafael López Aliaga
30 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Somos demasiado exigentes con el privado y absolutamente permisivos con la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
30 de julio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

A un año del cambio de gobierno. Oportunidades y riesgos para consolidar la democracia

Por Luis Carranza
30 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS