Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Gestión que hace agua

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
14 de septiembre de 2022
en Opiniones

Por: Miguel Palomino Bonilla, presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE).
La República, 14 de Setiembre del 2022

“Con respecto a la tarifa por agua, esta generalmente es muy baja y por lo tanto la empresa no puede expandirse”.

El servicio de agua potable y alcantarillado con el cual debería poder contar la población del Perú es insuficiente, aun cuando ha habido importantes mejoras en la última década. La problemática del servicio es diferente en zonas rurales que en zonas urbanas, entre otras cosas porque en zonas rurales resulta muy caro tender una red pública de agua y alcantarillado (aunque existen alternativas no tan caras). Por ello, en esta columna solo nos referiremos a la problemática de los servicios de agua potable y alcantarillado (SAPA) en ciudades capitales de región de la sierra peruana.

Cuando uno revisa la información disponible sobre este servicio, se da con cuatro características generales. Primero, que existe un alcance muy variado de los SAPA entre ciudades. Segundo, que contar con agua potable no quiere decir que se tenga acceso a ella cuando se quiera, lo usual es que este servicio esté disponible solo por horas. Tercero, el costo del servicio varía mucho de ciudad en ciudad y este no guarda relación con la calidad del mismo. Cuarto, el servicio de alcantarillado es bastante peor que el servicio de agua.

¿Por qué son tan distintos los resultados? En buena parte porque los SAPA son responsabilidad de las autoridades locales, lo que hace que la experiencia de gestión sea variopinta. Además, en muchos casos las empresas municipales están en apuros financieros por no cobrar lo que deberían para cubrir los costos del servicio.

Ocurre que ninguna municipalidad quiere tomar una medida tan impopular como cobrar más por el agua. Como consecuencia, no pueden ampliar el servicio para los que no lo tienen. El resultado es que los más pobres compran el agua mucho más cara e incluso insalubre (por ejemplo, de aguateros), por lo cual, entre otras cosas, se enferman más.

Para muestra, en el 2011 Cerro de Pasco y Puno eran las dos ciudades capitales regionales de la sierra que tenían peor cobertura de agua. Al 2021, Cerro de Pasco era una de las mejores, aumentando su cobertura en 40 puntos porcentuales, mientras que Puno ha quedado como la peor (aunque mejoró). ¿Qué explica este hecho?

Como dije antes, gestión adecuada. En muchas municipalidades existe carencia de profesionales, en parte porque rotan mucho, en parte por escasez de presupuesto. Pero basta con que una obra tenga los estudios de factibilidad adecuados y se contrate a un buen operador para ejecutarla y el problema se acabó. Eso es precisamente lo que ocurrió en Cerro de Pasco. Luego de años con un proyecto inadecuado que paralizó las obras, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento encargó a una prestigiosa empresa construirla y la obra se concluyó. Similar experiencia se ha tenido con las inversiones de la reconstrucción con cambios.

Con respecto a la tarifa por agua, esta generalmente es muy baja y por lo tanto la empresa no puede aumentar sus servicios. En 2021, dos tercios de las ciudades cobraban menos en términos reales (es decir descontando la inflación) que lo que cobraban por agua el 2011. Justamente Cerro de Pasco, con un incremento real de 50%, es la que más aumentó, aunque el costo sigue siendo menor al promedio. No olvidemos que hay que considerar entre la falta de cobro el robo de agua y la que se pierde por tuberías rotas que suele estar alrededor de 1/3 a casi 1/2.

Otra característica importante de los SAPA es que, en promedio, cada familia de las capitales de región de la sierra solo recibe 18 horas de agua potable al día. Y solo dos tercios tienen servicio de alcantarillado. Nuevamente Cerro de Pasco, con 20.2 horas al día de servicio y 84% de cobertura de alcantarillado, tiene uno de los niveles más altos.

Que estas elecciones municipales los votantes elijan a los mejores candidatos, no porque hablaron bien, sino por los planes concretos, los deseos de trabajar y la honestidad que todo funcionario público debe tener.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloGestión PúblicaGobiernoHidrografíaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS