Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Exportando piedras

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
6 de julio de 2022
en Opiniones

Por: Miguel Palomino, Presidente del Instituto de Economía (IPE)
La República, 6 de Julio del 2022

“Así, es cierto que mientras más se logre transformar las materias primas, mejor para el Perú; pero hay que tener en cuenta que el valor fundamental está en el mineral”.

Existe en nuestro país la impresión de que si algo no es “industrializado”, entonces vale poco y siempre se podría ganar mucho más si se industrializara. Así, no es raro que se diga que gran parte de nuestras exportaciones mineras son poco valiosas en relación con lo que podrían ser porque al final se está “exportando piedras” y no, por lo menos, metal refinado. Los minerales concentrados, que son los que en muchos casos se exporta en el Perú, serían las “piedras” que habría que convertir en metal refinado. Ese sí sería un producto “industrializado”, se dice y, seguramente, mucho más valioso.

La mayor parte de la gente no sabe cuáles son los precios comparativos del mineral concentrado (las “piedras”) y del metal refinado. Les sorprendería. Aunque las cifras varían un poco de acuerdo al metal, en general la conclusión es la misma. El grueso del valor está en “las piedras” y, según un concienzudo estudio del Instituto Peruano de Economía, el aumento del valor entre el mineral concentrado y el metal refinado no excedía el 20% en ningún caso. Con precios altos de los minerales esta relación sería más baja aún.

Estas cifras son sorprendentes para la gran mayoría de personas y se debe a que industrializar no supone más que la transformación de un producto en otro. Así, en el caso de la refinación de concentrados minerales, la transformación consiste básicamente en usar muchísima energía para separar el metal (aproximadamente 25% del concentrado) del resto del material (75%, que usualmente no tiene valor, aunque puede haber pequeñas excepciones).

Quemar gran cantidad de combustible o usar gran cantidad de electricidad mediante procesos complejos pero conocidos es caro, pero no es tan complicado (disculpas a las refinadoras). Al decidir hacer una refinería, la decisión más importante es si ponerla cerca de la mina o lejos de ella, para lo cual el inversionista deberá tomar en consideración tres factores fundamentales.

En primer lugar, cuesta bastante dinero poner una refinería (especialmente considerando que debe cumplir con los estrictos estándares ambientales de hoy) y nadie querrá hacerlo en un país donde se considere que puede haber expropiaciones o impuestos extraordinarios. Recordemos que es imposible “trasladar” una mina, solo se puede hacer en el lugar donde está el mineral, pero las refinerías sí que se pueden trasladar de un país a otro.

En segundo lugar, dado que una refinería consume gran cantidad de energía, al decidir dónde ponerla será importante que sea un lugar donde exista abundante energía poco costosa. En esto, el Perú ha venido siendo bastante competitivo.

En tercer lugar, se debe considerar el costo de transporte. Transportar 75% de “basura” para usar solo el 25% aumenta los costos, por lo que conviene poner una refinería cerca de la mina. Pero además hay que considerar que otros aspectos relacionados pueden más que compensar esto: si no hay ferrocarriles, carreteras o puertos disponibles, estos deben sumarse al costo de inversión, lo cual puede resultar prohibitivo.

Así, es cierto que mientras más se logre transformar las materias primas, mejor para el Perú; pero hay que tener en cuenta que el valor fundamental está en el mineral y que la decisión de refinarlo dependerá en buena parte de qué tan atractivo sea nuestro país para las inversiones.

El Perú tiene que aprovechar al máximo todas las oportunidades de generar valor agregado en su economía, y eso es justamente lo que hace cuando promueve la explotación minera formal. El valor agregado fundamental se crea al minar y desarrollar las cadenas de proveedores para la minería. Esto es más importante que refinar el mineral. La minería tiene absoluto potencial para transformar la economía nacional y local, pero solo si sabemos bien qué es verdad y qué es mito a su alrededor.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS