Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El sueño de la casa propia

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
17 de agosto de 2022
en Opiniones

Por: Luis Miguel Palomino
La República, 17 de Agosto del 2022

“Los precios de los terrenos en Lima (y tenemos evidencia de que algo parecido ocurrió en otras ciudades) han aumentado por lo menos 9 veces en dólares desde 1992…”.

El Perú vivió un periodo de expansión sin precedentes en los últimos 30 años. Esto es cierto independientemente de cómo se quiera medir el bienestar: sea por ingreso per cápita, salarios promedio, tenencia de bienes, necesidades básicas insatisfechas, salud, educación, etc. Durante este notable periodo, la clase media creció enormemente y prosperó.

Sin embargo, la clase media en general no logró mucho progreso en el sueño de la casa propia. Esto llama la atención porque los salarios reales crecieron bastante, la disponibilidad de crédito hipotecario aumentó enormemente, el plazo de los créditos se incrementó y el costo de los mismos se redujo a una fracción.

Incluso el costo de construcción de una vivienda aumentó menos que los precios promedio, en parte debido a la mejora en las técnicas de construcción. Para entender lo que pasó, hay que considerar el valor de los terrenos, que resultan dominantes en el precio de las casas y, como sabemos muchos por anécdotas, han subido estratosféricamente.

Veamos los números. El precio de los terrenos aumentó significativamente en Lima entre 1992 y 1998, estimo entre el triple y el cuádruple de precios en dólares, aunque nadie ha registrado los montos exactos. Consideremos por ello solo el triple de valor. Luego, en 1998 el Banco Central comenzó la serie oficial en dólares de precios de viviendas en Lima.

A partir de ella podemos deducir los precios de los terrenos considerando que el valor del metro cuadrado de construcción no varió mucho en términos reales durante este periodo.

Justo cuando el Banco Central inicia su registro de precios, llegaron la crisis asiática y rusa, que ocasionaron grandes descalabros en el Perú, con quiebras de bancos incluidas. Esto causó un periodo de precios en dólares moderadamente a la baja de 1998 hasta el 2003. Posteriormente le siguió una recuperación moderada de precios en dólares hasta 2007, año en que se recuperó el nivel de 1998.

Desde el 2007 comenzó un nuevo gran aumento en los precios de las viviendas que alcanzó un pico hacia el año 2014, al cabo del cual nuevamente se triplicaron los precios en dólares de las viviendas. Desde entonces los precios de las viviendas han sido más o menos estables en dólares.

Así, en conjunto, los precios de los terrenos en Lima (y tenemos evidencia de que algo parecido ocurrió en otras ciudades) han aumentado por lo menos 9 veces en dólares desde 1992 hasta la actualidad. Aplicando los tipos de cambio al inicio de este periodo (S/1.60 a fines de 1992) con el tipo de cambio al final (S/3.81 a fin del primer trimestre del 2022) nos da un aumento en soles de 2104%.

En contraste, la inflación acumulada en este mismo periodo fue de 344%. Es decir, los precios de las casas (y por lo tanto los de los terrenos) habrían subido seis veces más que la inflación.

Ahí está la explicación. Para pagar una casa que cuesta seis veces más en términos reales, generalmente no alcanza con más ingresos, menores costos en créditos hipotecarios y a plazos más largos. Todo lo cual nos lleva a una interrogante: ¿por qué ha aumentado tanto el valor de los terrenos?

Aquí nos encontramos con dos factores, uno inevitable y otro que es francamente evitable, pero fue víctima de las malas políticas. El primero es la revalorización de toda propiedad cuando se espera sacar mucho mayor resultado de ella.

Imagínense la revalorización que ocurrió cuando el Perú empezó a tener un futuro allá por fines del año 1992 cuando se capturó a Abimael Guzmán. También cuando se superó la incertidumbre del fin de Fujimori y el Perú enfrentaba precios de metales al alza y tratados de libre comercio que aumentaban nuestra capacidad de producir y exportar.

Pero también están los errores de política, que no queda espacio para discutir acá y que dejaré para una futura columna.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS