Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Índice de Competitividad Regional

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
5 de julio de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino
La República, 5 de Julio del 2023

“Se puede vislumbrar que algunas regiones vienen mejorando a un ritmo mayor que el promedio y otras vienen, relativamente, decayendo…”

Esta semana, el Instituto Peruano de Economía (IPE) hizo público el Índice de Competitividad Regional (Incore) 2023, como ha venido haciéndolo anualmente desde el 2013. El Incore intenta medir los diferentes factores que determinan qué tan competitivas son entre sí las 25 regiones del Perú.

La competitividad regional se mide por el uso que hace cada región de los recursos con los que cuenta para alcanzar un desarrollo económico y social sostenido. Así, el Incore se compone de 40 indicadores regionales, agrupados en seis pilares de competitividad: entorno económico, infraestructura, salud, educación, laboral e instituciones. El Incore de un año se elabora usando los datos del año anterior para comparar la competitividad de las regiones en términos relativos.

Por supuesto, cada año se busca mejorar incrementalmente la metodología del Incore con el objetivo de medir con mayor precisión la competitividad de las regiones. Así, por ejemplo, con la aparición de nuevos indicadores se busca ir afinando el cálculo.

Dado que el Incore evalúa el desempeño relativo de las regiones, el avance o retroceso en un indicador no implica necesariamente una mejora o un retroceso absoluto, simplemente que en términos relativos le fue mejor o peor. Esto nos trae a un punto importante. En general, los indicadores individuales de las regiones con que se construyen los pilares han tendido a ir mejorando a través de los años, hasta el 2020. Pero la pandemia cambió esta tendencia radicalmente en varios indicadores.

El ejemplo claro (para no hablar de salud) está en educación. Entre el Incore del 2013 y el del 2020 (elaborados con datos del 2012 y el 2019, respectivamente), 23 de 25 regiones mostraron avances en el rendimiento escolar de sus niños de primaria. En el 2013, solo en siete regiones el porcentaje de alumnos de segundo grado de primaria que lograba un rendimiento satisfactorio superaba el 10%. En la edición 2020, el número fue de 21. Este importante avance se revirtió casi por completo con la pandemia: en la edición 2023, en 19 regiones se retrocedió a los niveles alcanzados en el 2013.

Es importante entender que, dado que la competitividad regional es un proceso de largo plazo, es muy difícil cambiarla en pocos años. Sin embargo, con más de una década del Incore se puede vislumbrar que algunas regiones vienen mejorando a un ritmo mayor que el promedio y otras vienen, relativamente, decayendo. Ejemplo claro es Apurímac, que pasó del puesto 22 en la primera edición del Incore al puesto 15 en la última, gracias principalmente al fuerte aumento en los pilares laboral, educación y entorno económico, en buena parte por el efecto de la mina Las Bambas. Por otro lado, Ucayali ha pasado del puesto 16 al puesto 22 en el mismo periodo, por una mala performance relativa en los pilares infraestructura, laboral y entorno económico.

El IPE viene elaborando el Incore de manera consecutiva desde el 2013, con lo cual se ha convertido en una valiosa herramienta para la discusión y la toma de decisiones de políticas públicas enfocadas en el desarrollo regional. Como prueba de ello, el Incore es actualmente utilizado o citado en los planes de desarrollo concertados de, al menos, 18 de las 25 regiones.

Al margen de usar este ranking en particular, lo que realmente importa es generar conciencia de la importancia de tener verdaderas discusiones de políticas públicas basadas en evidencia contrastable. Si el público y los propios tomadores de decisiones están yendo a ciegas, sin información sistemática, la rendición de cuentas se hace imposible y lo mismo pasa con cualquier esfuerzo sensato de fijar prioridades.

Avanzar en la frustrada regionalización exige que aprendamos de los éxitos de algunas regiones. El Incore permite realizar dicho ejercicio y el IPE pone a disposición una página web (https://incoreperu.pe/portal/) dedicada exclusivamente a esta tarea. Los invitamos a usarla.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Destruyendo inversiones

Por Jaime de Althaus
6 de octubre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“Somos una sociedad amnésica: Abimael Guzmán dejó miles de muertos y no podemos trivializarlo”

Por PNP Óscar Arriola
6 de octubre de 2025
Carta abierta a los “constituyente lovers”

“El mundo del crimen está empezando a afectar a la economía”

Por Waldo Mendoza
6 de octubre de 2025
“Machu Picchu por los suelos”

Machu Picchu, activo turístico

Por Juan Stoessel
6 de octubre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

In God’s Country: Irlanda, milagro y advertencia

Por César Burga Rivera
6 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Quién pagará esta cuenta?

Por David Tuesta
6 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS