Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El descuento hiperbólico

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
10 de abril de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino
La República, 5 de Abril del 2023

“En casi todo el mundo, debido a la existencia del descuento hiperbólico, existe el ahorro forzoso. Por ley se establece cuánto van a ahorrar las personas…”.

Como casi todas las personas del mundo, los peruanos sufrimos las consecuencias del descuento hiperbólico. No, no se trata de alguna gran oferta. El descuento hiperbólico es simplemente una tendencia entre los seres humanos para escoger hoy una recompensa inmediata, por pequeña que sea, a esperar más tiempo para conseguir una recompensa mucho mayor.

Es la versión extrema que vemos en casi todos los niños de preferir un caramelo hoy a dos caramelos mañana. Claro, no somos niños y las decisiones de las que estamos hablando son tan importantes que no es exagerado decir que de ellas depende nuestro futuro.

Los sistemas de pensiones son el ejemplo clásico del descuento hiperbólico, porque tenemos que decidir hoy qué vamos a tener dentro de cuarenta años. Lo peor de todo esto es que tenemos que sacrificar hoy parte importante de nuestro ingreso para que logremos una sociedad tremendamente más justa a futuro. Casi nadie piensa, ni quiere pensar, en algo que ocurrirá dentro de cuarenta años. Ya vieron cómo, al mencionar las palabras “cuarenta años”, inmediatamente una parte de su cerebro les dijo: “¡Ah, no importa, ignóralo!”.

Pero ¿saben qué? ¡Sí importa! El futuro dentro de cuarenta años va a ocurrir así lo piensen o no, y las decisiones que tomemos hoy tendrán una diferencia extrema sobre el resultado. Nuestros cerebros, que evolucionaron para mantenernos vivos con suerte veinte años, ahora en cuestión de unos cientos de años (en los que no opera la evolución) tienen que vivir un múltiplo de eso y no están preparados para pensar en el muy largo plazo.

Es claro que ese muy largo plazo está sujeto a incertidumbres muy grandes. Pero también lo están el próximo mes o el próximo verano, e igual hacemos planes para ellos. Que algo sea incierto no quiere decir que no podamos hacer un plan para ello. Sobre todo cuando la diferencia entre planear y no hacerlo es el día y la noche.

En casi todo el mundo, debido a la existencia del descuento hiperbólico, existe el ahorro forzoso. Por ley se establece cuánto van a ahorrar las personas para su vejez y usualmente estos fondos son “sagrados”. Es decir, no se pueden usar para ningún otro fin y son inembargables. En los países más adelantados, el ahorro pensionario está atado al sistema de salud pública, porque lógicamente deben ir juntos al envejecer el pensionista.

¿Sabían que en el Perú no existe un sistema de pensiones? Lo que existe es un sistema de ahorro parcialmente forzoso que te da todo el dinero que correspondería a tu “pensión”, cuando cumplas con alguna de muchas condiciones, para que hagas con él lo que te plazca. ¡Qué bueno, platita ahorita! Dirá mucha gente. Es el descuento hiperbólico hablando. Peor aún si además agregamos los hasta S/87 mil millones (45%) que sacaron del sistema por la pandemia.

El Perú tiene que definir su futuro pensionario a largo plazo y, por lo visto, lo hará en los próximos meses. Aunque hay detalles por decidir, en un foro realizado el viernes pasado por el IPE y la KAS hubo tres presentaciones notables que dejaron en claro qué puntos eran indispensables e inobjetables.

1. Las pensiones bajas se deben a salarios bajos e insuficiente ahorro.

2. Todo el mundo tiene que tener una pensión mínima, su tamaño dependerá de lo que pueda pagar el Estado. Nadie debe subsidiar con su pensión la pensión de otro, para eso están los impuestos.

3. El sistema debe integrar a todas las edades, todos los sistemas de pensión (incluyendo Pensión 65) y, de preferencia, al sistema de salud.

4. El sistema solo servirá si se integra a él a la mayoría de peruanos informales que nunca fueron parte de ningún sistema previsional. Ni la rentabilidad del sistema ni los cambios a las comisiones de las AFP serían más que una curita para esta enfermedad crónica.

¡Por una vez, piensen en el futuro!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaFuturoInversionesSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS