Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El costo que nos hunde

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
2 de noviembre de 2022
en Opiniones

Por: Miguel Palomino, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)
La República, 2 de Noviembre del 2022

“Cuando tengamos el problema de la posta médica de Talara resuelto, cuando no mueran mujeres que ahí dan a luz, podremos pensar, quizás, en que el Estado refine petróleo”.

En términos económicos, un costo hundido es un costo que ya se ha realizado y no es posible que se recupere. Por ejemplo, si ya se gastó en contratar a un artista y en hacer la publicidad de un evento y luego se cae en cuenta que está programado para la misma fecha y hora que la final del mundial de fútbol, entonces el costo realizado en el evento es un costo hundido. Fue un error, pero ya se realizó el gasto y nada va a cambiarlo.

¿A qué viene todo esto? Pues a que acabamos de ver cómo a todos nosotros (sí a usted señora que pagó impuestos cuando compró en la bodega y usted señor que pagó impuestos cuando compró su diario) el Estado nos ha clavado 2,250 millones de dólares como resultado del costo hundido de la refinería de Talara. ¿Cómo así? Es una larga historia pero nunca debemos olvidarla.

En el año 2008, una prestigiosa empresa internacional preparó un estudio en que concluían que era recomendable una modernización de la ya antigua refinería de petróleo de Talara (aquella por cuya “recuperación” celebramos el Día de la Dignidad Nacional por muchos años). El estudio estimaba gastar algo menos de 1,500 millones de dólares, los cuales serían cubiertos a la larga por las mejoras de ingresos que generaría la remozada refinería. Con esto se comenzó a gestar el desastre.

En el año 2013, ya bajo la gestión de Humala, en Petroperú se dio luz verde a un proyecto no ya de modernización sino de una nueva refinería. El costo de la nueva refinería sería de cerca de 4,000 millones de dólares. ¿Cómo sabían los directores y gerentes de Petroperú que el proyecto era justificable, es decir que generaría los ingresos futuros necesarios para cubrir los costos? ¡No lo sabían! Lo que sí sabían era que siempre estarían nuestros bolsillos listos para rescatarlos. Lo mismo sabían los bonistas internacionales, así que prestaron el dinero necesario.

Muchos por aquella época nos opusimos a tan descabellada idea y conforme pasaban los años y se agrandaban los costos se nos decía que el “costo hundido” justificaba seguir adelante. En el 2019, llegó a la presidencia de Petroperú un notable economista que hizo público que el proyecto de la refinería ya había causado pérdidas por 1,600 millones de dólares, equivalentes a todo el patrimonio de Petroperú. Pidió que el Estado hiciera un aporte de capital de 1,500 millones de dólares. Además sostuvo que la falta de interés y conocimiento por parte de su dueño, el Estado, convertía a Petroperú en una apetecible presa para su alta gerencia. Duró menos de un año.

Poco después, llegó el ya legendario mal manejo y corrupción en la empresa durante la gestión del tristemente célebre Hugo Chávez. El costo de la refinería ha aumentado a US$5,500 millones y luego de una crisis de desabastecimiento de petróleo por falta de recursos financieros finalmente nosotros terminamos pagando 2,250 millones de dólares.

Lo que hay que entender es que mientras no se hayan resuelto problemas mucho más graves que nadie, salvo el Estado, va a enfrentar, entonces no deberían utilizarse los escasos recursos humanos y financieros del Estado para atender un problema para el cual existen muchas empresas privadas gustosas de hacerlo bajo condiciones de competencia.

No se trata de ideología, las empresas estatales no son ni más ni menos corruptas que las privadas. En ambos casos es cuestión de que existan los mecanismos de gobernanza necesarios. Pero el Estado es uno solo y el sector privado no. Hay que encargarle al Estado que haga lo mejor posible aquello que nadie más hace, con esa tarea tiene más que suficiente.

Cuando tengamos el problema de la posta médica de Talara resuelto, cuando no mueran mujeres que ahí dan a luz, podremos pensar, quizás, en que el Estado refine petróleo. Antes de eso es más que un despropósito, es un crimen.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEstadoGestión PúblicaGobiernoPolítica
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS