Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Crecimiento con menor desigualdad

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
11 de diciembre de 2012
en Opiniones

En los últimos años, la bonanza económica ha hecho que se vuelva cada vez más difícil oponerse al actual modelo de desarrollo basado en una economía de mercado que genere crecimiento y oportunidades y un sector público que se encargue de que estas oportunidades y crecimiento estén al alcance de todos. No obstante, siempre hay quienes no aprenden de la realidad y se oponen ideológicamente al modelo actual y, para encontrar algo que criticarle, primero negaban que hubiera crecimiento, luego negaban que fuera generalizado y, finalmente, como último argumento, negaban que beneficiara equitativamente a los más pobres.

A lo largo de los años, la investigación económica ha demostrado que la realidad es contraria a sus argumentos. El crecimiento es, efectivamente, alto y sostenido; el crecimiento ha beneficiado fuertemente a todos los niveles económicos y a casi todas las regiones; y en las palabras del Banco Mundial (ver), «la estabilidad macroeconómica y los niveles récord de crecimiento sostenido han proporcionado el espacio para mejorar las oportunidades de ingreso para los peruanos. Estas oportunidades han beneficiado más que proporcionalmente a los pobres, sobre todo en años recientes».

Ante el innegable y extendido crecimiento económico, el tema de la desigualdad -que es complejo y muy difícil de comprobar mediante la simple observación- ha sido el último reducto de los opositores al modelo. La desigualdad de ingresos usualmente se mide mediante el Índice de Gini, un cálculo estadístico que arroja un resultado entre 0 y 1, donde cero indica igualdad absoluta en el ingreso y uno indica desigualdad absoluta. El Perú, al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, tradicionalmente ha tenido una distribución bastante desigual del ingreso, con un Índice GINI del orden de 0.5. La discusión de los críticos se ha centrado en argüir que las medidas usuales del Índice Gini subestiman el grado de desigualdad porque las encuestas de ingresos (en el caso peruano, la Encuesta Nacional de Hogares) no reflejan adecuadamente los verdaderos niveles de ingresos de los encuestados, sobre todo en el caso de quienes tienen mayores ingresos y los ocultan.

Esta crítica es válida, pero no tiene relevancia para la discusión respecto a si la desigualdad de ingresos se ha reducido. Diversos estudios, usando diferentes metodologías, concuerdan que la desigualdad del ingreso en el Perú se ha reducido, independientemente de la forma de medición escogida. Como ejemplo, el trabajo La distribución del ingreso en el Perú: 1980-2010, de Waldo Mendoza (ver), realiza una corrección del Índice Gini para compensar la subestimación de los ingresos de los más ricos. Si bien la medida de la desigualdad de ingresos resultantes es mayor que la que resulta de los datos sin corregir, la reducción en la desigualdad de los ingresos es mayor. Para el período 2004-2010 la desigualdad corregida se reduce fuertemente en 8.4 puntos porcentuales (p.p.) versus una reducción moderada de 2.2 p.p. en las cifras sin corregir (ver gráfico). Otro estudio de Javier Escobal, presenta, del mismo modo, una mayor disminución del Índice de Gini para el período 2004-2009 (último año para el cual se hace la medición en dicho estudio): una caída de 5.0 p.p.

Crecimiento con menor desigualdad

Todos los estudios serios de la desigualdad de ingresos concluyen que ésta se ha reducido en los últimos años de fuerte crecimiento. Esto es un resultado extraordinario cuando se compara con los resultados usuales en la historia económica mundial. Lo usual es que el crecimiento elevado inicialmente se asocie a mejoras de ingresos en todos los sectores pero a cierto aumento en la desigualdad. Es indudable que aún queda un largo camino por recorrer, tanto en temas de desigualdad, como de reducción de la pobreza, pero debe reconocerse que estamos en el camino correcto para esta reducción y lo que se requiere es una mejor gestión pública para obtener aún mejores resultados, no un vuelco de timón en el modelo económico.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS