Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Constitución con cambios

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
18 de enero de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino. Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE). 
La República, 18 de Enero del 2023

“Pero la Constitución indica claramente que si la mayoría del Congreso está de acuerdo (”por ley expresa”), entonces se puede crear una empresa pública…”.

Cuando escucho la discusión respecto a la Constitución y la supuesta necesidad de cambiarla, quedo perplejo. ¿Qué exactamente es lo que quieren cambiar y por qué no lo hacen como lo establece la Constitución? Es decir, todo es perfectible y eso deja espacio para el cambio. Esto era obvio para los que hicieron la Constitución, es por ello que existen caminos constitucionales para el cambio.

Una Constitución no es algo que se deba cambiar con frecuencia. Es la base legal sobre la cual se sustenta todo el sistema democrático. En principio, debería modificarse solo cuando una mayoría sólida de nuestros representantes estuviera de acuerdo (tal como manda la Constitución) y además parece bueno que sea en dos legislaturas sucesivas (tal como manda la Constitución). Todo esto debería ser claro para cualquiera.

Quienes quieren cambiar la Constitución por cualquier otro método están violándola. En otras palabras, en realidad están proponiendo un golpe de Estado. Son dos las formas en que se disfrazan o ‘justifican’ estos intentos de golpe de Estado: el supuesto origen ‘ilegal’ de la Constitución y la idea de que algunos o todos los congresistas ‘no nos representan’.

Con respecto a lo primero, lo que se busca proponer es un mecanismo exactamente igual al que se dio con la actual Constitución: una asamblea constituyente elegida que la proponga y luego la aprobación por la vía de un referéndum. Esto se dio durante el gobierno de facto de Alberto Fujimori, pero era clara su alta popularidad entonces, como lo demuestra el que haya ganado las elecciones de 1995 con el 64% de los votos válidos (cifra impensable hoy día).

El segundo argumento, sobre la representatividad de los congresistas, es deleznable. La población votó por ciertos representantes que fueron elegidos tal y como estuvo previsto, y una vez seleccionados los representan por el periodo electoral. No hay espacio alguno para el ‘cambié de opinión, ya no me representa’.

Es más deleznable aún la supuesta ‘no representatividad’ de Dina Boluarte, la vicepresidenta elegida y presidenta, según la sucesión constitucional. El respeto a las reglas es necesario, aunque no nos guste el resultado. Cambiar estas reglas, según está previsto en la Constitución, es siempre posible.

En cuanto a los aspectos específicos de la Constitución que se quieren cambiar, las encuestas nos indican con bastante claridad que en la mayoría de los casos no requieren de un cambio constitucional. Usualmente, por ejemplo, se busca poner penas más severas para corruptos y criminales, lo cual podrá estar bien, pero no corresponde a la Constitución, sino al Código Penal.

También se pide que se introduzcan más ‘derechos’ en la Constitución, sin saber que casi la totalidad de esos derechos ya son parte de la Constitución. Esto demuestra que no basta con crear derechos sobre el papel, sino gestionar el Ejecutivo adecuadamente para que esos derechos tengan significado real.

Sobre los cambios que se piden en el capítulo económico de la Constitución, hay también un malentendido. Casi siempre se dice que es necesario cambiar el artículo 60, que afirma: “Solo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial”.

Esto, supuestamente, lo dejaría atado de manos y que no exista posibilidad de tener algunas empresas públicas. Pero la Constitución indica claramente que si la mayoría del Congreso está de acuerdo (“por ley expresa”), entonces se puede crear una empresa pública.

Los peruanos somos responsables de nuestros representantes. Si queremos un cambio significativo y democrático, empecemos por informarnos mejor de quiénes aspiran a representarnos, ejerciendo nuestro derecho al voto responsablemente. Una vez tomada la decisión, nos toca esperar pacientemente a la próxima elección. Así es la democracia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: ConstituciónEstadoLeyesPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS