Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Tenemos que salirnos de la CIDH para aplicar la pena de muerte”

Miguel Ángel Rodriguez Mackay Por Miguel Ángel Rodriguez Mackay
18 de junio de 2025
en Opiniones

Entrevista a Miguel Rodríguez Mackay
Expreso, 18 junio del 2025
Aaron Salomón

Manifestó que esa instancia internacional no le sirve “para nada” al Perú, pues está dominada “por el sesgo”.

Miguel Rodríguez Mackay, ¿Es viable o no la salida del Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos?

Absolutamente viable.

¿Y necesaria?

Imperiosamente necesaria. Yo vengo hablando de este tema desde hace buen tiempo. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos está dominado por un sesgo contra el Perú.

¿No se puede luchar desde adentro? ¿Esa vía ya se agotó?

Ya se agotó todo. Tienes a una Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sumamente sesgada, que nunca le ve nada bueno al Estado peruano y todo lo observa negativamente, especialmente en relación con las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, a las que jamás considera víctimas. El informe que publicaron fue una vergüenza: vinieron al Perú como si fueran un tribunal. Por otro lado, tienes a una Corte-IDH que promueve resultados favorables a los terroristas. La pregunta es: ¿de qué nos sirve la CIDH y la Corte-IDH? Y la respuesta es: para nada.

¿Y eso nos permitiría aplicar la pena de muerte?

Exacto. Si queremos cambiar drásticamente el Perú, tenemos que aplicar la pena de muerte, y no se puede hacer porque nos lo impide el Pacto de San José. El Estado peruano puede denunciar, de manera unilateral y soberana, este instrumento. Luego contamos un año, y se acabó el asunto: aplicamos la pena de muerte. Tenemos que hacerlo. Me parece muy bien que el presidente del Consejo de Ministros (Eduardo Arana) haya planteado que se produzca un debate y acuerdo nacional para evaluar si conviene o no.

El artículo 57 de la Constitución dice que la denuncia de los tratados es potestad del presidente de la República, con cargo de dar cuenta al Congreso. ¿Eso significa que debe haber algún tipo de votación en el Parlamento o solo se le tiene que informar?

Quien dirige la política exterior es el jefe de Estado, no el Congreso. Es una prerrogativa exclusiva del presidente. Dar cuenta al Congreso significa que no puede hacerse nada a espaldas del Parlamento, pero eso no implica que se requiera su autorización. No es un proceso de aprobación ni ratificación.

Entonces, ¿si la presidenta Dina Boluarte denuncia el Pacto de San José, en un año estaríamos aplicando la pena de muerte?

Sí. En un año ya podríamos aplicarla. El proceso debe hacerse en paralelo: el mismo día en que el Estado peruano envía una carta al secretario general de la OEA para notificar su retiro del Pacto, se deben iniciar las gestiones legislativas para aprobar la ley que establezca la pena de muerte.

¿Los tratados internacionales están por encima de la Constitución o tienen el mismo rango?

Solo si se trata de tratados de derechos humanos, están en el mismo nivel que la Constitución.

Miguel Rodríguez Mackay, ¿y cómo aplicar la pena de muerte con un sistema judicial tan cuestionado como el que tenemos?

Hay que tener carácter y poner en orden al Poder Judicial y a la Fiscalía. Hay jueces y fiscales probos, pero hay que hacerles ver que el interés nacional debe prevalecer sobre cualquier otro cálculo. Tenemos que adoptar medidas pensando en el país. Es una necesidad nacional: enfrentamos sicariato, extorsiones, asaltos, homicidios, violaciones sistemáticas a menores que incluso mueren por el ultraje.

¿La pena de muerte es disuasiva?

Es tremendamente disuasiva. No hay que creerles a quienes dicen lo contrario. Cuando un delincuente, violador o sicario sepa que se aplicará la pena de muerte, ¿crees que seguirá delinquiendo? Es falso decir que no disuade. También se dice que el sistema judicial puede fallar, pero no conozco país con sistema judicial infalible. Lo que sí es cierto es que debemos ser muy serios en su aplicación: no se trata de imponerla por capricho, sino con pruebas incontrovertibles.

Israel atacó las bases nucleares de Irán, que se estaba armando hasta los dientes. ¿Qué opina de esta situación?

Es preocupante porque hablamos de un conflicto entre Estados. Cuidado con que esto se salga de control. El secretario general de la ONU, António Guterres, debió convocar hace tiempo al Consejo de Seguridad, porque no es un asunto bilateral únicamente. Cuidado con una tercera guerra mundial.

Estados Unidos le advirtió a Irán que no le pase nada a sus militares.

Sí, creo que los iraníes saben hacia dónde están lanzando las bombas. Pero me preocupa que Estados Unidos no haya podido persuadir a Israel de no atacar, cuando históricamente sí ha logrado hacerlo. En otras palabras, Benjamín Netanyahu no le está haciendo caso a Donald Trump.

Trump estaba negociando con Irán.

Sí, y le costó mucho llevar a Irán a un acuerdo sobre su programa nuclear, que el propio Trump congeló tras haber sido iniciado por Barack Obama. Irán es una caja de Pandora; no sabemos con certeza el nivel de su nuclearización.

No necesita aprobación

“La Corte-IDH no sirve al Perú; protege a terroristas y perjudica a las Fuerzas Armadas”, afirma el excanciller.

Rodríguez Mackay sostiene que solo saliendo del Pacto de San José se podrá implementar la pena de muerte.

El exministro denuncia que la CIDH actúa con sesgo sistemático contra el Estado peruano.

“No se necesita aprobación del Congreso para denunciar el tratado; basta con que la presidenta lo comunique”, asegura.

Frente al crimen desbordado, propone una reforma firme del sistema judicial y aplicar sanciones ejemplares.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS