Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Si el MTPE quiere dialogar, las normas deben debatirse en el Consejo Nacional de Trabajo”

Miguel Jaramillo Por Miguel Jaramillo
22 de septiembre de 2022
en Opiniones

Entrevista a Miguel Jaramillo Baanante, Investigador principal de Grade
El Comercio, 22 de Setiembre del 2022
Por: Junior Miani

El investigador Miguel Jaramillo advierte que la política laboral aplicada por el gobierno se opone al diálogo, a pesar de que públicamente la cartera de Trabajo asegure que impulsa el diálogo entre empleadores y empleados.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas, anunció que de no convencer a los gremios empresariales de regresar al Consejo Nacional de Trabajo (CNT), la cartera convocaría una comisión para actualizar el anteproyecto del Código de Trabajo. Miguel Jaramillo, investigador de Grade, analiza esta y otras medidas controversiales.

—El ministro Salas pidió a la Organización Internacional de Trabajo (OIT) que interceda para el regreso de los gremios empresariales al CNT, cuando el organismo no tiene esa facultad. ¿Cómo valora esta postura?

El gobierno quiere dar la imagen de que quiere dialogar, pero en la práctica no es así. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) no puede decir que es dialogante y tomar por su lado decisiones unilaterales. Si quieren efectivamente ser dialogantes, las normas deben discutirse en el CNT, que no ha sido el caso.

—La cartera avanzaría el nuevo Código de Trabajo mediante una comisión sectorial si no se llega a un acuerdo con los gremios.

Si llama a sus afines y llegan a acuerdos, no podemos decir que le interesa el diálogo. Si le interesara, tendría que invitar a los representantes de las empresas. Las centrales sindicales solo representan al 5% de la fuerza laboral.

—¿Los gremios hicieron bien en dejar el CNT hasta que se deroguen los decretos sobre la tercerización y las relaciones colectivas?

Si a mí me llaman a una mesa de diálogo, pero toman decisiones que competen a esa mesa de manera unilateral, ¿qué hago ahí? Me parece que los gremios empresariales han hecho lo que tenían que hacer.

—¿Pero la solución es derogar esas medidas?

Hay más de 400 acciones de amparo contra el decreto supremo que limita la tercerización. Claramente, hay algo irregular en la norma, porque en ningún antecedente hemos visto esa reacción. Por otro lado, en el fondo es un despropósito total limitar la tercerización, porque se basa en que hay empresas tercerizadas para realizar determinadas actividades y con la ley se quiere que todas sean realizadas por una misma empresa. Es un despropósito.

—El MTPE presentó un estudio indicando que, a pesar del aumento de la remuneración mínima vital (RMV) en el 2016 y el 2018, el número de empleados que cobraban el salario mínimo creció en 6%. ¿Eso no contradice la teoría?

Eso es falso. Cuando aumenta la RMV, aumentan los salarios que están entre la RMV anterior y la nueva. Al mismo tiempo, se reduce el número de trabajadores en planilla. Eso es lo que ellos han hallado y se ve en sus cuadros.

—Entonces, ¿por qué el MTPE resalta que aumentaron las contrataciones?

El estudio dice que hay salidas de empleados en planilla tres y seis meses después del incremento. El estudio no hace análisis de contrataciones. No espero que el ministro sepa mucho de economía, pero deberían tener cuidado sobre la información que publican.

—¿Cuál es el riesgo de que se sigan desarrollando políticas laborales sin un debido diálogo tripartito?

Este gobierno está trabajando para su clientela política. Entonces, el pasivo que va a dejar para sus sucesores será grande por la informalidad. Entre prepandemia y hoy, hay un millón de peruanos más trabajando en la informalidad. El número de trabajadores formales cayó en 5% frente al 2019. Las medidas que impulsan se centran en los formales mientras ignoran sistemáticamente al grueso de trabajadores, que es informal.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEmpleosEmpresasPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS