Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

POLÍTICAS PÚBLICAS, RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y DEBILIDADES ESTRUCTURALES

Miguel Jaramillo Por Miguel Jaramillo
11 de enero de 2022
en Opiniones

IPE – Desafío
10 de enero del 2022
Miguel Jaramillo Baanante
Grupo de Análisis para el Desarrollo – GRADE

En las dos décadas anteriores, el Perú experimentó un notable progreso económico en el que muchos indicadores sociales -pobreza, desigualdad de ingresos, movilidad social- mejoraron sustancialmente. La pandemia, sin embargo, ha supuesto un enorme retroceso en varios de estos frentes.

Algunas respuestas políticas del gobierno en el contexto de la pandemia fueron rápidas y adecuadas -en particular de la autoridad monetaria-, pero muchas fueron controvertidas o simplemente perjudiciales, especialmente en la política de salud pública. En todo caso, la pandemia ha servido para exponer las profundas debilidades estructurales que obstaculizan nuestro desarrollo económico, como la informalidad, los deficientes servicios públicos y las desigualdades de género en el mercado laboral. Más aún, la carencia de un sistema de protección social que llegue con similar calidad a la mayoría de ciudadanos es aún una tarea pendiente.

Los datos económicos recientemente publicados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sugieren una recuperación económica -rebote estadístico para algunos- basada en el crecimiento de la inversión pública, que alcanzó un nivel récord de 39,000 millones de soles. Aún, sin embargo, no tenemos noticias sobre cómo el gobierno piensa enfrentar las debilidades estructurales del país.

Como parte de un ejercicio de identificar estrategias para una recuperación económica que enfrente las debilidades estructurales del país, hemos desarrollado un diagnóstico de la evolución de la economía previo a la pandemia, así como del impacto de la pandemia y las respuestas de políticas.

Mirando hacia adelante, la inversión pública y el gasto en salud son dos instrumentos que el gobierno puede utilizar proactivamente tanto para reactivar la economía como para enfrentar las debilidades estructurales de la economía peruana. Una primera conclusión de dicho análisis es que, si bien la inversión pública puede ser clave para reavivar el crecimiento económico, no va muy lejos a la hora de abordar los desafíos que estructuralmente afectan al país. En contraste, el gasto público en salud y otros sectores sociales sí puede conseguirlo.

Dos mecanismos operan en esta dirección. El primero es el mecanismo directo de generación de empleo. En efecto, la distribución sectorial de los planes de inversión es muy importante para los resultados del empleo. Para ilustrar su importancia, tomamos como benchmark los datos del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC). Usando cifras de empleo por sector por cada US$ 1,000 millones de inversión, estimadas por el BID (2019), así como la proporción de mujeres empleadas en dichos sectores, estimada por la OIT (2019), construimos el siguiente gráfico.

POLÍTICAS PÚBLICAS, RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y DEBILIDADES ESTRUCTURALES

Como podemos observar, el empleo generado está fuertemente sesgado hacia la mano de obra masculina: 62% del empleo es de hombres. Nótese también que Educación y Salud son dos sectores donde el balance compensa el sesgo de la inversión pública, intensiva en capital, hacia el empleo masculino. La inversión orientada a estos sectores puede entonces contribuir a resultados más equitativos de generación de empleo entre hombres y mujeres.

El segundo, asociado al gasto en salud, se relaciona con la postergada tarea de empezar a construir un sistema de protección social de acceso universal. Al momento, los mecanismos vigentes son limitados, dispersos y fragmentados. Surgen como parches ante un sistema basado en el empleo formal, cada vez más escaso. Las improvisaciones en la política de asistencia social han dejado claro que en el Perú no existe un plan de largo plazo de protección social bien articulado.

Centrar el debate público en la protección social permite adoptar un enfoque más amplio de la reforma de las políticas, al incluir al empleo formal y la mejora de la productividad, esenciales para que sea sostenible. Así, reforzar el acceso a los servicios sanitarios podría ser un primer paso en la dirección de montar un sistema verdaderamente universal, al que los individuos tengan acceso no por su condición laboral, sino por ser ciudadanos o residentes. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS