Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“No se debe esperar nuevo Gobierno para implementar programa de empleo masivo”

Miguel Jaramillo Por Miguel Jaramillo
23 de febrero de 2021
en Opiniones

Entrevista a Miguel Jaramillo, investigador principal de Grade
Por: Whitney Miñán Cabeza
Gestión, 22 de febrero de 2021

Economista sostiene que si no se toman medidas, la recuperación del empleo se daría recién en el 2023. La vacunación será clave para reactivar el mercado laboral.

A manera de resumen, ¿cuál fue el impacto en el empleo e ingresos en el 2020?

El impacto fue brutal en empleos, ingresos y capacidad productiva. No hay manera gentil de calificarlo. Una crisis producida directamente por la pandemia, pero también por las respuestas inadecuadas que no supimos cuestionar en su momento. En el corto plazo (tras la cuarentena del año pasado), 2.5 millones de personas (en Lima) perdieron sus empleos; la caída de la economía peruana en el 2020 fue la más fuerte en todo el mundo.

¿Qué tanto golpeó la situación a las personas pobres y a la clase media vulnerable?

He visto datos de un estudio que ha analizado a la pobreza, y esta ha aumentado 10 puntos porcentuales. El grueso de ese aumento está relacionado justamente con estos hogares vulnerables que cayeron en pobreza. Ahí está el impacto más fuerte.

Considerando que estamos en un gobierno de transición, las elecciones generales son en abril y enfrentamos una segunda ola de contagios de covid-19, ¿qué esperar para 2021?

Las perspectivas no son halagüeñas. Partimos de un punto muy bajo en términos de una fuerte caída de todos los indicadores del mercado laboral. A fines del 2020, las tasas de desempleo alcanzaron récords históricos; y si hablamos de empleo, estamos 20% por debajo de niveles prepandemia.

A esto se suma que la segunda ola de contagios llegó en un contexto en el que nuestras autoridades sanitarias no estaban preparadas para esto. Gran parte de lo que venga va a estar relacionado a qué tan eficientes somos para desplegar la vacunación. Estamos avanzando, pero la velocidad es una décima parte de lo que se ha hecho en Chile; y acá estamos en la discusión de si debe participar el privado, cuando tenemos que usar toda la capacidad que tenemos para la vacunación.

Entiendo que la incertidumbre no se ha disipado, pero ¿cómo cree que reaccione el empleo e ingresos este año?

Como mencioné, todo depende de nuestra capacidad de desplegar una estrategia efectiva de vacunación. Es el Ministerio de Salud (Minsa) el que debe liderar esto, pero el actual ministro del sector acaba de decir que había funcionarios involucrados (en el “vacunagate”). Cómo conseguir reemplazos rápidos y efectivos para funcionarios en un sector que es clave sin afectar el proceso de vacunación, gran parte de la respuesta está sujeta a esto.

¿La informalidad va a permitir que las cifras de empleo no caigan aún más?

La economía responde rápido porque buena parte de los peruanos no tiene un trabajo estable, no tiene un trabajo estable, no tiene el beneficio del trabajo remoto. Tiene que salir a buscar empleo y los va a encontrar, pero en actividades de baja productividad.

Si uno mira datos de la segunda mitad del 2020, vemos que el sector informal creció muy rápido, mientras que el formal avanzó lento. En ausencia de políticas que promuevan empleo formal, no vamos a caminar. Cuando nos hablen de “recuperación” (del empleo), veamos si nos referimos a esos peruanos que van a salir a buscar puestos de trabajo, y si no los hallan, se los van a inventar, pero en la informalidad.

 

¿Es posible pensar siquiera en el inicio de la recuperación del empleo e ingresos este 2021?

Va a ser muy difícil que recuperemos los niveles de empleo e ingresos del 2019 este año. Mucho va a depender de lo que haga el Gobierno entrante en términos de políticas para generar empleo, pero escuchar a los candidatos no es muy alentador en esa dirección. Si no se hace nada, podríamos tener una recuperación basado en la informalidad.

Si no se tomaran medidas importantes para generar empleo e incrementar ingresos, ¿Cuándo nos recuperaríamos?

Podríamos hablar de una recuperación para el año 2023. Pero si seguimos discutiendo temas como repartir dinero, crear empresas públicas, entre otros, ya no vería cuándo recuperaríamos el nivel del 2019. Y si crecemos a tasas mediocres de 2% o 3% anual, el nivel de vida que se alcanzó en el 2019 no podríamos recuperarlo no so quiera durante el nuevo Gobierno. En el corto plazo nos espera una situación muy dura; y en  los próximos cinco años va a depender de a quién escogemos.

Propuestas
Como parte de “Propuestas del Bicentenario”, se encargó del paper sobre empleo. De todas sus propuestas (ver tabla), ¿cuáles son las más urgentes?

Un programa de empleo masivo (se crearían 150,000 beneficiarios, equivalentes al 10% de los desempleados actuales) donde, a diferencia de tendencias anteriores, a este empleo se incorporaría el sector privado.

Se necesita comenzar un programa de entrenamiento de jóvenes que mejore la productividad, la empleabilidad y que les permita tener empleos con líneas de carrera y mejorar sus ingresos.

Aunque el Gobierno ya casi está de salida, ¿qué tareas puede dejar encaminadas?

No hay necesidad de esperar un nuevo Gobierno para empezar a implementar un programa de empleo masivo. De hecho, ya el Ministerio de Trabajo está haciendo un esfuerzo en esa dirección, pero se necesita ampliar el tamaño de su intervención y pensar los componentes que pueden darle más potencia; por ejemplo, incorporar al sector privado.

 

“No se debe esperar nuevo Gobierno para implementar programa de empleo masivo”

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS