Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Evidencia para las políticas laborales

Miguel Jaramillo Por Miguel Jaramillo
8 de mayo de 2018
en Opiniones

En una reciente entrevista para este Diario (EC), el ministro de Trabajo, Christian Sánchez, se ha referido a un estudio de nuestra autoría. El estudio evalúa los efectos de la reforma del contrato laboral impulsada por el Tribunal Constitucional (TC) en el 2001 sobre la elección del tipo de contrato de trabajo y el bienestar de los trabajadores. El estudio muestra que los efectos han sido exactamente opuestos a los que animaron a los legisladores, generando bastante menos estabilidad, además de mermar sus ingresos en más de S/6.000 millones anuales y reducir su posibilidad de actuar colectivamente a través de un sindicato. Los resultados son importantes puesto que deterioran el bienestar de aquellos que el ministro y quienes nos preocupamos por los temas laborales queremos proteger, los trabajadores.

Más allá de disquisiciones filosóficas crípticas, el ministro pone en duda que estos efectos sean causados por el citado fallo y sugiere que podrían ser causados por la reforma de 1991 o por “productividad, bajos niveles de comunicación, falta de una política estatal y potenciar este ministerio [de Trabajo] para que investigue”. Además de no ser nada claro el vínculo conceptual entre estos últimos factores y la elección de tipo de contrato por parte de las empresas, es difícil entender qué cambio suficientemente dramático sufrió alguno de estos factores en el período de análisis como para impulsar tan vigoroso crecimiento en el uso de los contratos temporales. En contraste, el tema de que los efectos que identificamos podrían estar asociados a la reforma de 1991 y no al fallo del TC sí amerita consideración.

La evidencia que propone el ministro para sustentar su escepticismo es que luego de la reforma de 1991 la contratación temporal subió y que luego del fallo “sigue subiendo”. Esto es cierto solo parcialmente. En efecto, la reforma de 1991 introdujo nuevas modalidades contractuales y facilitó su uso. Como se podría esperar, el uso de contratos temporales creció desde niveles muy bajos. En el gráfico incluido en este artículo presentamos la serie más larga que se puede construir sobre uso de modalidades contractuales. La serie es consistente con los contratos temporales registrados por el Ministerio de Trabajo en el país desde 1993; el lector interesado en detalles metodológicos puede consultar nuestro estudio. Como se puede observar, la contratación temporal crece a partir de 1992, pero luego de 1996 se estanca en alrededor del 50%. De hecho, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares, la proporción de contratos temporales desciende ligeramente entre 1997 y el 2001. Después del 2001, como reacción al fallo, crece fuertemente.

Que la reforma de 1991 impulsó el uso de contratos temporales parece una idea razonable, aunque establecer una relación causal requeriría considerar cambios estructurales concurrentes como: una profunda reforma comercial, reducción del empleo público, restricciones de acceso al crédito, privatización de empresas públicas, que podrían también haber afectado esta tendencia. En cualquier caso es claro que para el año 1997, cuando comienza el periodo contra el cual estimamos el efecto del fallo, ya la proporción de contratos temporales se había estabilizado, situación que cambia drásticamente luego del fallo del TC, como se puede apreciar en el gráfico adjunto.

Hace un tiempo, en un estudio con su viceministro Fernando Cuadros y Álvaro Vidal, el ministro argumentaba sobre la necesidad de evaluaciones rigurosas para sustentar las políticas públicas. La vía que siguió el TC en el 2001 para reformar el contrato laboral va precisamente en la dirección opuesta: cero atención a la evidencia. Le corresponde ahora al ministro descender de la filosofía e impulsar políticas basadas en evidencia rigurosa. Los trabajadores, actuales y futuros, serán los principales beneficiarios.

Por: Miguel Jaramillo, Director ejecutivo de Grade
El Comercio, 8 de mayo de 2018

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS