Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El sistema de salud que merecemos

Miguel Andrés Jaramillo Por Miguel Andrés Jaramillo
17 de marzo de 2021
en Opiniones

Por: Miguel Andrés Jaramillo
Gestión, 16 de marzo de 2021

Nuestro débil sistema de salud, caracterizado por ser poco articulado y desorganizado, se vio afectado de forma significativa debido a la crisis sanitaria. Lo que observábamos día a día –largos tiempos de espera para atención en hospitales que llegaron al tope de capacidad, un primer nivel de atención abandonado, falta de medicamentos, entre otros– llegó a su máxima expresión durante la pandemia, reflejándose en una ocupación del 98% en UCI, falta de oxígeno, ausencia de vacunas, un primer nivel aún más abandonado y otras falencias más.

Tras estos acontecimientos, corresponde tomar esta crisis como una oportunidad para, finalmente, organizar a nuestro sistema de salud en favor de los ciudadanos, con énfasis en el primer nivel de atención.

Para lograrlo, se debe fortalecer al Minsa. Este ministerio se encarga de dos funciones: rectoría y prestación. Así, el Minsa está, gran parte de su tiempo, enfrascado en resolver problemas diarios en materia de prestación en Lima Metropolitana, descuidando su rol como rector. Una manera de resolver este problema es quitándole la función de prestación, mediante la creación de organizaciones llamadas Unidades de Gestión de Ipress (Ugipress), que se encarguen de la administración de los servicios de salud. Esta entidad gestionaría la prestación de servicios en los establecimientos de nivel I y II en Lima, estaría adscrita al Minsa, sería independiente y gozaría de su propio presupuesto.

Por otra parte, urge potenciar y ampliar la oferta de servicios públicos con énfasis en el primer nivel de atención. Este nivel debería solucionar cerca del 80% de los problemas de salud de la población. No obstante, la realidad nos dice que el 78% de los establecimientos del primer nivel se encuentran en malas condiciones, llegando a extremos en regiones como Madre de Dios (90%). Por ello, siguiendo una priorización para cerrar brechas de acuerdo a un plan de infraestructura a largo plazo, el primer nivel debe potenciarse a través de mecanismos de ejecución de inversiones como las APP o los convenios G2G.

Mientras se cierran dichas brechas, deben implementarse mecanismos de compra-venta de servicios, para que un afiliado del SIS pueda atenderse en un centro de salud del sector privado o de Essalud. Así, un ciudadano de Islay en Arequipa –que esté asegurado al SIS y requiera atención en un establecimiento del segundo nivel–, no tendría que desplazarse por más de una hora y media hasta la provincia de Camaná para atenderse. Solo tendría que ir al hospital de Essalud (Hospital II Manuel de Torres Muñoz de Mollendo) de su misma localidad para recibir atención oportuna, financiada por el SIS.

Finalmente, el Seguro Integral de Salud (SIS) debe convertirse de forma progresiva en un verdadero fondo asegurador. Hoy eso no es posible, ya que solo maneja el 8% del presupuesto en salud asociado principalmente a gastos en medicamentos, insumos y materiales médicos. Se necesita reducir la fragmentación de las vías de financiamiento, apuntando a que en un mediano plazo el SIS se consolide. Asimismo, se necesitan reglas claras para la transferencia del MEF al SIS, en función de personas aseguradas, riesgos y tomando al PEAS como un paquete definido de servicios y prestaciones. Apremia, además, cumplir con lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1346, el cual indica la creación de un directorio para esta entidad.

La pandemia llegó para cambiar nuestras vidas a través de una nueva normalidad. Es cierto que causó un retroceso importante en materia económica y sanitaria, pero también debe considerarse como una oportunidad para hacer las cosas bien, es decir, para dar los primeros pasos hacia la implementación del sistema de salud que merecen todos los peruanos.

 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Érase una vez

Por Luis Carranza
3 de noviembre de 2025

“El colapso político es la consecuencia del desprecio por las instituciones”

Por Cayetana Álvarez de Toledo
3 de noviembre de 2025
Historia de primos

No es tanto pedir

Por Diego Macera
3 de noviembre de 2025
La gran burla

Punto de inflexión

Por Jaime de Althaus
3 de noviembre de 2025
“La principal carencia de este país no es económica, es política”

“La principal carencia de este país no es económica, es política”

Por Andrés Velasco Brañes
3 de noviembre de 2025

«El Estado es duro con el que trabaja y blando con las organizaciones criminales”

Por Carlos Espá
3 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS