Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Por qué es importante privatizar el sistema penitenciario para tu seguridad?

Michel Hoffmann Ibáñez Por Michel Hoffmann Ibáñez
3 de septiembre de 2015
en Opiniones

Por Michel Hoffmann Ibáñez – Instituto de Cultura Política

El Instituto Nacional Penitenciario – INPE, viene buscando cumplir con sus principales objetivos, dentro de los cuales destacan la eficiente administración y operación de los establecimientos penitenciarios, así como la rehabilitación y reinserción social de los internos. No obstante, y a pesar de las reformas y avances logrados en los últimos años, diversos factores vienen dificultando esta tarea. La concesión de nuevos establecimientos penitenciarios al sector privado se presenta como una alternativa para rehabilitar y resocializar al interno así como a favorecer el restablecimiento de la seguridad ciudadana.

Por un lado hay un grave déficit de infraestructura penitenciaria que debe ser superado a la brevedad. La población penitenciaria intramuros aumento de marzo 2014 a marzo 2015 en 7% (4.736 reclusos), llegado a superar en su totalidad los 73.000 internos. Si dicho incremento fuera sostenido, habría que construir dos establecimientos penitenciarios por año, con una capacidad similar al EP de Lurigancho, para poder albergar a los nuevos internos. El nivel de sobrepoblación en las cárceles queda evidenciado al comprobar las estadísticas oficiales del INPE, donde la capacidad de albergue ofrecida por los 67 establecimientos penitenciarios a nivel nacional cubre solo a 32.250 internos. En estas condiciones, es muy complicado cumplir con las normas de orden establecidas, como se ha podido apreciar en múltiples reportajes periodísticos.

Del mismo modo, el accionar de organizaciones criminales operando dentro de los establecimientos penitenciarios y generado temor en la ciudadanía, debe ser controlado con celeridad. Esta alternativa privada, colaboraría con equipos de seguridad modernos a reducir el accionar de extorsionadores y sicarios que operan y dirigen desde los penales. Además, con instalaciones en manos del sector privado especializado, el Estado Peruano como órgano supervisor del contrato de concesión, asegura el cumplimiento de las normas y estándares acordados. Caso contrario, el consorcio ganador de la licitación, sería sancionado por incumplimiento del vínculo contractual.

Por otro lado, las condiciones de vida de los internos deben ser mejoradas sustancialmente para poder por intermedio de talleres prácticos, capacitaciones y programas de rehabilitación garantizar la resocialización de las personas. Dichos talleres aumentan la empleabilidad y productividad de los internos, facilitando su reincorporación provechosa a la sociedad y disminuyendo la tasa de reincidencia. La rehabilitación efectiva es de vital importancia debido a que la gran mayoría de los sentenciados serán puestos en libertad al cumplir su pena, siendo indispensable para la seguridad ciudadana, que salgan rehabilitados y no graduados de una universidad del delito.

Invertir en infraestructura penitenciaria, asegurar el cumplimiento del orden y las normas, brindar capacitaciones y programas de rehabilitación, le significan al Estado Peruano y a la sociedad peruana un ahorro de recursos en comparación con el gasto adicional debido a la inseguridad. No solo a nivel macro-económico la inseguridad afecta negativamente a las inversiones nacionales y extranjeras, sino también a la ciudadanía. Esta se ve aquejada, debiendo incurrir en gastos como alarmas, cerraduras especiales, enrejados, servicios de video-vigilancia, personal de seguridad, serenazgo etc. A esto se suma el invaluable costo de la pérdida de vidas humanas a causa de la crisis en seguridad ciudadana.

Finalmente el Instituto de Cultura Política, desde su posición de organización de la sociedad civil, busca apoyar a restablecer la seguridad ciudadana y contribuir con propuestas a la reforma penitenciara. Si bien esta medida pretende en un primer paso concesionar y modernizar el sistema penitenciario, es importante revertir la situación crítica en la cual se encuentra la seguridad ciudadana nacional. Para esto debe haber una reforma estructural en las diferentes instituciones públicas como en la Policía, el Ministerio Público, el Poder Judicial y en el largo plazo, en el sistema educativo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS