Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Grilletes Electrónicos: Una alternativa moderna a la reclusión

Michel Hoffmann Ibáñez Por Michel Hoffmann Ibáñez
30 de marzo de 2016
en Opiniones

Michel Hoffmann Ibáñez – Instituto de Cultura Política

 

Como complemento al análisis hecho por Lampadia acerca de grilletes electrónicos: Por fin se aplicarán los grilletes electrónicos en el Perú (del 02 de marzo de este año), presento el siguiente artículo:

Con la ley 29499, publicada en enero de 2010, se establecieron las primeras especificaciones legales con respecto a la vigilancia pública personal. Después de transcurridos más de seis años, esta alternativa a la reclusión efectiva, entrará en los meses próximos, progresivamente en funcionamiento.

La iniciativa privada, denominada “vigilancia electrónica personal” o también conocida como grilletes electrónicos, implementará mediante un sistema de hardware y software, así como por un dispositivo localizador personal que emite una señal geográfica satelital constante, el monitoreo permanente del sujeto con el fin de brindar un servicio de seguimiento computarizado.

En la propuesta alcanzada a Proinversión por un consorcio peruano-colombiano, se contempla una inversión referencial por más de USD 9.2 millones a lo largo de un periodo de 10 años. Esta inversión privada, no le genera al estado ningún compromiso financiero y ha sido declarada como proyecto auto-sostenible por Proinversión. En tal sentido el contratista no recibirá ningún tipo de retribución o contraprestación económica de parte del estado ni tampoco demandará garantías financieras, siendo el proyecto auto-financiado con los ingresos provenientes de la contraprestación de la vigilancia electrónica personal a cargo de los beneficiarios.

Particularmente, las personas (los beneficiaros) que califiquen para portar el grillete, tendrán que asumir los costos por dicho servicio. Por consiguiente se cobrará por única vez gastos de instalación y verificación técnica por un total de 330 soles. El costo diario equivale a 22 soles por persona e incluye el monitoreo así como el alquiler del equipo (grillete electrónico), lo que supone un costo mensual aproximado de 660 soles. Los costos de desinstalación, posterior al cumplimiento de la pena, ascienden a cerca de 110 soles.

Los beneficios de esta asociación público-privada de carácter auto-sostenible son múltiples. Por un lado se busca contribuir a descongestionar los establecimientos penitenciarios a nivel nacional. En este sentido el impacto positivo de la disminución de la población penal, beneficia directamente al INPE y a los internos, teniendo mayores capacidades disponibles para optimizar el servicio y velar por el cumplimiento de las normas de seguridad dentro de las instalaciones de reclusión penal. Además mediante esta solución tecnológica, se logra un ahorro de recursos económicos y de personal al no tener que incurrir en los gastos propios de atención (seguridad, salud, alimentación, educación) de la persona privada de la libertad.

Por otro lado este nuevo mecanismo moderno a ser puesto en funcionamiento, también tiene un impacto socio-económico positivo beneficiando a las personas que estén en calidad de procesadas o sentenciadas y se encuentren comprendidos dentro del alcance de la ley 29499. Por intermedio del uso del grillete, podrán seguir estudiando y/o trabajando productivamente contribuyendo al soporte familiar económico y emocional, y dejando de ser una carga para los contribuyentes.

Finalmente es indispensable, para medir el impacto de este proyecto, conocer el porcentaje real de la población penal que podría cumplir los requisitos legales para acceder a este beneficio, así como quienes estén en la capacidad financiera de asumirlos. De la misma manera, y sabiendo que por un lado la relación contractual del proyecto de grilletes electrónicos recae por una parte en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (labor administrativa), mientras el INPE está encargado de la supervisión y cumplimiento del contrato (técnico-operativo), tengan las capacidades y herramientas para poder hacer cumplir los acuerdos y sancionar posibles incumplimientos, contribuyendo así de manera directa a mejorar la seguridad ciudadana nacional. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS