Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Alianza del Pacífico en acción

Mercedes Aráoz Por Mercedes Aráoz
23 de junio de 2014
en Opiniones

Esta semana tuve el honor de participar en la II Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico (AP) en Puerto Vallarta, organizada por Pro México con apoyo de las otras tres agencias de promoción comercial de la alianza (Pro Chile, Prom-Perú y Proexport de Colombia). Fue para mí un sueño hecho realidad ser testigo de la pujante interacción comercial entre más de 180 compradores –entre ellos, 27 compradores de China, Japón y Corea– y casi 280 proveedores: pequeñas y medianas empresas de los cuatro países miembros. 

En dos días se realizaron alrededor de 3.800 contactos comerciales y se llegó a cerca de 185 millones de dólares en ventas probables, muchas de ellas a través de contactos que se realizaban por primera vez; el monto de negocios esperado más que duplica lo conseguido en la primera macrorrueda que se realizó en Cali, Colombia. El próximo año le tocará al Perú ser el anfitrión y estoy convencida de que seguirán superándose los montos de negocios generados y la participación por parte de empresas de nuestros países. La delegación peruana era numerosa y todos habían logrado buenos contactos y posibilidades de negocios. Por ejemplo, un empresario peruano propietario de una pequeña empresa se me acercó muy feliz contándome el reto que significaba para él poder cumplir el pedido que había recibido y que para ello se iba a multiplicar con el fin de cumplir el compromiso. En general, se vivía una animada comunión entre personas de negocios que, sin contar con este marco de integración profunda, quizás jamás hubieran pensado en el mercado de los cuatro países socios como una posibilidad.

Y es que fue así como fue pensada la Alianza del Pacífico cuando en sus pinitos, allá por el 2006, fuera convocada por el presidente García (llamándose entonces Arco del Pacífico) y me tocó hacer el esfuerzo para el diseño inicial del proceso. En aquel entonces se buscaba que todos los países con costa en el Pacífico trabajáramos en una integración profunda y dinámica, proyectándonos hacia el Asia como un mercado de destino. Este esquema no avanzó al ritmo esperado y fue así que, también por iniciativa del Perú, en el 2010 se invitó a los países más dinámicos en el proceso, con más libertad comercial y dispuestos a generar más apertura y cooperación entre nosotros para que nos uniéramos en lo que hoy se llama Alianza del Pacífico, viendo la luz oficialmente en abril del 2011.Desde esa fecha, la AP ha tomado un ritmo de acciones que sorprende a propios y ajenos, muchos de los cuales participan como observadores y varios ya han planteado su voluntad de adhesión como Costa Rica. El Deutsche Bank lo acaba de poner de ejemplo como un TLC de nueva generación, que congrega a las economías de más rápido crecimiento en América Latina, que juntas forman un PBI de 2 billones de dólares y un mercado conjunto de 200 millones de personas, más que la nación más grande de la región,  y representan más del 50%  del comercio de América Latina. Todo ello atrayendo a más del 50% de los flujos netos de inversión directa extranjera de la región,  gracias a su gran apertura y participación en muchos acuerdos comerciales. La proyección al Asia de este naciente bloque es natural: tres de los cuatro países participantes son miembros del APEC y participan también del proceso de negociación del Acuerdo Transpacífico (TPP) y tienen niveles de comercio crecientes con el Asia. 

Este espacio no es un foro político, es más bien pragmático y con fines económicos, busca que a través del intercambio de bienes, servicios, capitales y personas se acreciente nuestra integración también en otros ámbitos y se mejore el bienestar de los ciudadanos de nuestras naciones a través de la generación de empleo.

De hecho, la experiencia de estas pequeñas y medianas empresas en esta macrorrueda señala estas ricas posibilidades. El proceso de toma de decisiones al más alto nivel es además sorprendente y muy ejecutivo. En cada reunión presidencial se va con una agenda muy concreta de compromisos que se obligan a revisar y comprobar su cumplimiento en la siguiente. Fue así como se aceleró el proceso de desgravación de manera inmediata al 92% de las partidas, la eliminación de visas, la interconexión de nuestras ventanillas únicas de comercio exterior y muchas herramientas de facilitación del comercio y de las inversiones. El reciente anuncio, en la reunión de presidentes de Puerto Mita, de la participación de México en el Mercado Integrado de bolsas (MILA) es otro triunfo que promueve el desarrollo del mercado de capitales en nuestra región y con ello las posibilidades de financiamiento a menor costo y riesgo para nuestras empresas. Entidades multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han acompañado y apoyado este proceso también desde el inicio en diferentes acciones, como, por ejemplo, en la implementación de actividades de promoción conjunta de exportaciones y de atracción de inversiones, entre otras.

México, Chile, Colombia y el Perú, más aquellos países que se quieran unir a este proceso, como es el caso de Costa Rica, tienen en la AP una ventana de oportunidad para profundizar su integración y llegar a los mercados emergentes como el Asia, así como para dar un salto importante en los niveles de bienestar generados por su unión. No cabe duda de que tienen muchos retos por delante, sobre todo aumentar su productividad y diversificar sus productos con calidad, reducir los costos de transacción y logísticos que les restan competitividad, armonizar sus sistemas fiscales y muchas de sus reglas internas para facilitar el flujo de capitales y las inversiones, entre otros; pero estoy convencida de que la cooperación y el intercambio de experiencias, más la decisión política, nos permitirán ver los frutos de este caso único de integración en las Américas y quizás el mundo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS