Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Instituciones y reducción de la pobreza

Martín Naranjo Por Martín Naranjo
17 de mayo de 2023
en Opiniones

Por: Martín Naranjo
Perú21, 15 de Mayo del 2023

“En economía, a las reglas de juego las llamamos instituciones y son las que producen los incentivos que definen cómo es que interactuamos como sociedad”.

Las reglas de juego definen los incentivos; los incentivos, el comportamiento, y el comportamiento, los resultados. En el fútbol, por ejemplo, hubo épocas en que se jugaba sin uniformes, sin números en la camiseta y hasta sin árbitros. Digamos que, en ausencia de esas reglas, las peleas campales eran más frecuentes. Poco a poco se fueron formalizando las reglas de juego hasta llegar a las actuales. Recuerdo nítidamente cuando en el Mundial de México 70 se introdujeron la tarjeta amarilla para amonestar y la roja para expulsar. Fue toda una innovación, muy necesaria, por cierto, si tomamos en cuenta que los árbitros y los jugadores no tienen por qué compartir un mismo idioma. Un cambio más reciente, como la imposibilidad para el arquero de tomar la pelota con la mano ante un pase con el pie, ha cambiado la forma de jugar y también las habilidades defensivas necesarias. Lo mismo pasa en otros deportes: en el baloncesto, por ejemplo, no es hasta 1979 en que se introducen las canastas de tres puntos. Resulta evidente que, cuando cambian las reglas, cambian las formas de jugar.

En economía, a las reglas de juego las llamamos instituciones y son las que producen los incentivos que definen cómo es que interactuamos como sociedad. Estas reglas pueden ser formales, como las leyes que emanan del Congreso, o informales, como nuestras costumbres y tradiciones. La pregunta que debemos hacernos es con qué conjunto de reglas queremos jugar para poder resolver los problemas que más nos aquejan o más nos preocupan como sociedad.

Recientemente, hemos visto que nos hemos detenido y retrocedido en la reducción de la pobreza. No hay que olvidar que detrás de las estadísticas de pobreza hay personas y necesidades básicas que no pueden ser cubiertas digna ni adecuadamente. Lo que sabemos es que, cuando hay crecimiento, hay reducción de la pobreza y, cuando no hay crecimiento, la pobreza solo aumenta. En el registro histórico global, un crecimiento económico importante va de la mano de reducciones importantes en la pobreza. Es que con el crecimiento se generan más empleos y más oportunidades para que más familias salgan adelante. El crecimiento económico es quizá el arma más importante en la lucha contra la pobreza.

Entonces, ¿cuáles son esas instituciones, esas reglas de juego, que favorecen la reducción de la pobreza? Pues aquellas instituciones que favorecen el crecimiento. Es decir, aquellas instituciones que favorecen la inclusión, las que protegen adecuadamente nuestros derechos, las que nos brindan estabilidad, las que nos proveen de confiabilidad y predictibilidad, las que incentivan la honestidad, las que estimulan la productividad y la competencia.

Como sabemos, si cambian las reglas, cambian los incentivos; si cambian los incentivos, cambian los comportamientos, y si cambian los comportamientos, cambian los resultados. Es decir, los resultados que vemos se originan en los incentivos que como sociedad proveemos. O, como resume Steven Landsburg en El economista en pijama, “la mayor parte de la ciencia económica puede resumirse en estas palabras: «La gente responde a los incentivos». Todo lo demás son comentarios”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEstadoGobiernoSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS