Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Efecto murciélago” empieza a afectar a peruanos que piden créditos

Martín Naranjo Por Martín Naranjo
8 de noviembre de 2022
en Opiniones

Martín Naranjo
Gestión, 8 de Noviembre del 2022
Escrito por: Zulema Ramírez Huancayo

La medida que impuso topes a las tasas de interés de los créditos no solo está perjudicando la inclusión financiera, sino también a quienes ya tienen acceso a financiamiento.

en una evaluación crediticia, una vez establecidos los controles o tasas máximas, según advirtió, en ese momento, Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc).

La norma entré en vigor en mayo del 2021.

Según el banquero, al fijar un tope a la tasa se produce un “efecto murciélago”, que conduce a la banca a acercarse al límite fijado por ley, que hoy es de 87.9% anual en créditos de consumo y a mypes, a fin de compensar el hecho de no poder cobrar más a quienes representan mayor riesgo (que quedan excluidos del sistema financiero).

Dicho “efecto murciélago” se empieza a observar entre los clientes que solicitan financiamiento, pues la jefa de la  Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Socorro Heysen, manifestó recientemente que se registra un aumento de las tasas de interés a quienes acceden a crédito.

“Es un efecto que se veía venir y es lo que dijo la SBS, Asbanc y entidades financieras cuando se presentaron al Congreso a debatir el proyecto, que verían (las instituciones financieras) cómo cubrir aquel riesgo de no  cobrar lo que corresponde al cliente según su perfil”, afirmó Ronald Casana, presidente del comité Mipyme del Colegio  de Economistas de Lima.

Incluso se alertó que los bancos retomarían algunas comisiones u otros cobros para recuperar su negocio, lo que se está empezando a ver en el mercado y afecta a los clientes del sistema financiero, mencionó.

Ahora que las tasas de los créditos se incrementan ante un mayor costo de fondeo, no se puede negar que en ciertos casos se acerquen al tope establecido por la ley, comentó Walter Leyva, gerente central de operaciones y finanzas de Caja Ica.

Aunque es un efecto que podría observarse más en la banca que, a diferencia de las microfinancieras, tiene pocos productos inclusivos dentro de su cartera crediticia, añadió.

Leyva detalló que la tasa de interés se determina en función de tres factores: el costo al que la entidad financiera obtiene recursos (que luego presta), el costo operativo y la prima de riesgo del cliente.

Sin embargo, pueden diferir por sector. Por ejemplo, el costo operativo de productos con cobertura rural es más elevado que en zona urbana, ÿ lo mismo sucede con la asignación de riesgo de impago de los clientes, lo que hace que la tasa de interés tienda a ser más elevada en ciertos casos, acotó Leyva.

Para Casana, los topes tienen dos efectos: el primero -y más claro- es que dejan fuera del acceso al crédito a muchos clientes que no pasan el filtro de evaluación y, el segundo es que aquellos que siendo usuarios de la banca deben pagar tasas más altas que los que afrontarían si no hubiera topes.

“Las entidades financieras no son empresas de beneficencia que deben asumir las consecuencias de todas las medidas que tomen las autoridades; solo están tratando de compensar su negocio”, expresó.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasFuturoSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Velarde destaca la macroeconomía del Perú en el ‘roadshow’

Por Julio Velarde
11 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Retomando el camino que perdimos

Por David Tuesta
11 de septiembre de 2025

Colombia negocia con EEUU exportaciones de frutas libres de aranceles

Por Fresh Plaza
11 de septiembre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

El complot del Kremlin para matar la credibilidad de la OTAN

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025

Crecer no basta

Por Urpi Torrado
11 de septiembre de 2025
¿El mercado financiero peruano se complica?

El 86% de las micro y pequeñas empresas en el Perú son informales

Por COMEX
11 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS