Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

1820

Martín Naranjo Por Martín Naranjo
10 de julio de 2024
en Opiniones

Martín Naranjo, Presidente de la Asociación de Bancos del Perú – Asbanc
Gestión, 9 de julio del 2024

En el sistema financiero, la mayor criminalidad y violencia se traduce en mayores reclamos por operaciones que los titulares de las cuentas no reconocen como propias”.

En la actualidad, el crimen y la violencia son dos de las principales preocupaciones de todos los peruanos. En todas las regiones, en todos los estratos sociales, en todas las edades, la proporción de la población que ha sido víctima de delitos como robo, secuestro o estafa sigue subiendo. Según Osiptel, en el Perú se producen más de 4,600 robos de celulares cada día. Para este tipo de crimen el valor del equipo celular está pasando a ser un factor secundario frente a la posibilidad de acceder a nuestras cuentas o de suplantar nuestra identidad. Acceder a nuestros datos personales, contactos, redes sociales y, especialmente, a nuestras cuentas y servicios bancarios, puede fácilmente llegar a ser más valioso que el equipo mismo.

La conveniencia que nos brindan los servicios digitales viene de la mano con un cambio importante en el espacio de seguridad en el que nos desenvolvemos. Seguridad física y seguridad digital se entrelazan cuando nuestros celulares quedan expuestos junto con nuestros datos y cuentas personales. En el sistema financiero, esta mayor criminalidad y violencia se traduce en mayores reclamos por operaciones que los titulares de las cuentas no reconocen como propias. Los reclamos por operaciones no reconocidas se han convertido, así, en el tipo de reclamo más común.

Prevenir siempre es fundamental; proteger la información personal y financiera es igualmente fundamental. Mantener actualizados los programas y las aplicaciones, utilizar contraseñas robustas y cambiarlas con frecuencia incrementa la seguridad personal. Utilizar la huella digital o el reconocimiento facial para desbloquear el celular y ponerle una clave PIN mejora notablemente la seguridad de la información.

Si se es víctima del robo del celular, debe tenerse siempre en consideración que la integridad física es lo primero y más importante. También debe tomarse en cuenta que los tiempos de respuesta son críticos: en una emergencia médica, o en un rescate de los escombros después de un terremoto, unos minutos pueden hacer grandes diferencias. Igualmente, después de un robo de celular, informar y bloquear cuentas y equipos más rápidamente puede disminuir sustancialmente las pérdidas que potencialmente se enfrenten.

En las estadísticas que manejamos desde la Asbanc hemos verificado que, hoy en día, solo el 4 % de los usuarios del sistema financiero puede recordar el número de teléfono de su banco que tendría que utilizar para bloquear sus cuentas, bloquear sus aplicaciones o sus productos financieros digitales. También sabemos que en la actualidad una de cada cuatro víctimas del robo de su celular demora más de una hora en llamar o en acudir a su entidad financiera para bloquear sus cuentas. Estas demoras son muy perjudiciales.

Las acciones de corrección inmediata son elementos clave en cualquier sistema de gestión de riesgos. Representan la segunda capa, la que entra a funcionar una vez que la capa de prevención es superada: una vez que ya ha sucedido el robo, una vez que ya ha sucedido el terremoto, el accidente o la emergencia médica. Si se tratara de un incendio, la capa de las acciones correctivas inmediatas es la capa en donde entran a funcionar los extinguidores. Lógicamente, uno no sale a comprar extinguidores cuando está en medio de un incendio. Los extinguidores tienen que estar presentes y a la mano, con la debida carga y mantenimiento, para poder ser usados inmediatamente.

Por ello, trabajando por la seguridad de todos los peruanos, los bancos privados del país ponen a disposición de los usuarios del sistema financiero el número de emergencia 1820, al que se puede acceder en cualquier momento, desde cualquier operador de telefonía, marcando esos cuatro dígitos: 1820.

Todos los bancos participan de este esfuerzo. Si uno pierde o le roban el celular, marca 1820 desde cualquier otro teléfono y le contesta un sistema que pide solamente el nombre del banco donde uno tiene sus cuentas. El usuario dice el nombre de su banco y se le conecta automáticamente con la opción de bloqueo en los sistemas del banco nombrado. Ya en los sistemas de bloqueo del banco, el afectado se identifica y pasa por los procesos de autenticación respectivos. Si se tuviera que bloquear tarjetas o aplicaciones en otro banco adicional, simplemente se vuelve a marcar 1820 al terminar y se hace lo mismo con el banco adicional.

Este procedimiento no solamente es fácil de recordar. También evita más de un dolor de cabeza y ahorra unos buenos minutos en una circunstancia crítica. De esta manera se mejora la seguridad personal, y la de todos los usuarios del sistema, al reducir o impedir que se hagan operaciones fraudulentas. También mejora la experiencia de las personas al no tener que pasar por los procesos de reclamo posteriores.

Tu seguridad, la de tus datos personales y financieros está, literalmente, en tus manos. Vuelvo y repito una vez más: 1820.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS