Entrevista a Martín Salas
Perú21, 31 de enero del 2024
Tras los allanamientos y detenciones del entorno más cercano de Martín Vizcarra en el caso Los Intocables de la Corrupción, también denominado ‘Los moqueguanos’, donde el expresidente figura como jefe de una organización criminal, Martín Salas, exfiscal anticorrupción, analiza la situación.
¿Por qué no se allanó la casa de Martín Vizcarra?
El artículo 99 de la Constitución dice que uno de los cargos más altos del Estado es el de presidente de la República y ministros de Estado, y solamente pueden ser investigados por el fiscal de la Nación. En este caso, hablamos de una sola organización criminal donde la presunta cabeza sería Vizcarra. La Fiscalía Especializada, al materializar los actos de indagación, ha procedido con los allanamientos de los implicados, que han sido capturados, y no al propio expresidente, porque no es competente para ello.
¿Por qué estas personas del círculo de Vizcarra investigadas en este caso continúan ejerciendo cargos públicos?
Lo que sucede es que en el Perú no existe ninguna política seria de prevención de corrupción, si fuera así, no se contrataría a funcionarios que son investigados por corrupción. Así vemos que infinitamente se van reciclando año tras año en perjuicio del Estado.
La situación se está complicando para el expresidente y su familia. Un testigo asegura que la ex primera dama sabía de las entregas de dinero por el direccionamiento de obras en Palacio.
Si bien estamos hablando de actos de corrupción en algunas obras públicas a través del MTC, la ex primera dama no podría ser investigada en calidad de autora, pero sí podría ser investigada como cómplice de los delitos de corrupción en esta organización criminal.
¿Cuáles serían los delitos?
Los miembros de la organización criminal liderada por Martín Vizcarra cuando era gobernador de Moquegua y comenzaron los favorecimientos en contrataciones públicas habrían cometido los delitos de corrupción de funcionarios, en este caso colusión, y tráfico de influencias. La ex primera dama estaría como cómplice de todos estos delitos. Pero, queda al criterio del juez colocarle una pena menor.
¿Borrar material fílmico de Palacio de Gobierno se puede considerar en su contra como obstrucción?
En definitiva se constituye como actos de obstrucción; el fiscal de la Nación tiene que evaluar todos estos hechos porque es el competente para hacerlo. Luego de eso puede disponer una prisión preventiva de ser el caso o una detención preliminar. En el caso de Maribel Díaz, se tendría que evaluar los presupuestos en su contra, que existan suficientes elementos de convicción.