Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un mejor arbitraje para todos

Mario Reggiardo Por Mario Reggiardo
31 de enero de 2025
en Opiniones

Mario Reggiardo, socio de Payet, Rey, Cauvi, Pérez abogados
Gestión, 31 de enero del 2025

«Algunos cambios adicionales pueden estar dirigidos a una mayor transparencia en la revelación de conflictos de intereses o promover arbitrajes acelerados para cuantías y complejidades menores», afirma Mario Reggiardo, socio de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados.

El arbitraje es el modo cómo en Perú la gran y mediana empresa soluciona sus controversias. Eso es lo que varias personas creen a partir de que en nuestro país casi toda operación de envergadura tiene un acuerdo para ir a un arbitraje en caso de conflicto. En muchos casos suele ser más rápido, profesional y honesto que el servicio de justicia ordinario. Pese a algunos prejuicios que existen sobre su costo, el arbitraje puede servir también para que empresarios pequeños puedan tener sus derechos protegidos de un modo más eficiente. Ese es uno de los retos del Grupo de Trabajo Multisectorial para optimizar la normativa que regula el arbitraje, creado hace unos días por el Ministerio de Justicia.

Un objetivo del grupo de trabajo debe ser parar la ilegal actuación de centros de arbitraje que empiezan a proliferar para asaltar a la parte demandada, sin acuerdo previo para usar dicho centro o incluso sin convenio para ir al arbitraje. Hoy se están perjudicando no solo empresarios privados honestos, si no sobre todo los contribuyentes cuando el Estado peruano es desangrado por mecanismos poco transparentes, nada profesionales y con reglas absolutamente parcializadas a favor del demandante. Hay centros arbitrales perversos que están actuando impunemente frente a la inoperancia del Ministerio de Justicia.

Otro peligro creciente son algunos pocos jueces que están volviendo a desnaturalizar el arbitraje. Paralizan procedimientos indebidamente pese al acuerdo inicial de las partes de no acudir al Poder Judicial. Estas decisiones desconocen incluso los precedentes vinculantes que el Tribunal Constitucional emitió en el caso de Sociedad Minera María Julia, donde establece los supuestos excepcionales en los que jueces pueden invertir el sistema arbitral. El grupo de trabajo podría proponer que se establezcan  legislativamente, de modo expreso, esos candados ya desarrollados por el Tribunal Constitucional en sus precedentes vinculantes.

Cambios adicionales pueden estar dirigidos a una mayor transparencia en la revelación de conflictos de intereses, promover arbitrajes acelerados para cuantías y complejidades menores, así como asegurar la real deliberación del laudo por los árbitros. Se necesitan pocos ajustes. La legislación peruana sobre arbitraje comercial es muy buena. Está vigente desde el 2008 y. en el contexto de la negociación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, fue preparada para modernizar el arbitraje. Se basó en la Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. También es acorde con el Convenio de Nueva York para el Reconocimiento y la Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras. Este último cuenta con 172 países que son parte y lo hace uno de los tratados con más adherentes en el planeta.

El Grupo de Trabajo Multisectorial está conformado por 11 miembros, con solo dos de ellos del sector privado. La norma que lo crea dispone que el Grupo tiene facultades para convocar instituciones especializadas. Por ello es esencial que convoquen a centros arbitrales honestos, académicos de prestigio, árbitros reconocidos y gremios empresariales, a de recibir y escuchar las sugerencias de los principales usuarios del arbitraje. Desde esta orilla existe la mejor disposición para apoyar en la mejora del sistema arbitral, lo que redundará en más cumplimiento de los contratos, estímulo de las inversiones y bienestar de los peruanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hay al menos 10 potenciales Pataz en el país por avance de la minería ilegal

Hay al menos 10 potenciales Pataz en el país por avance de la minería ilegal

Por Frank Almanza
27 de mayo de 2025
¿Cómo puede la IA transformar la educación?

¿Cómo puede la IA transformar la educación?

Por Giuliana Huerta Mercado
27 de mayo de 2025
Terror fortalecido

Valores

Por César Campos Rodríguez
27 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Populismo salvadoreño

Por Ian Vásquez
27 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Trump dice que Putin “se ha vuelto completamente loco”

Por El Comercio
27 de mayo de 2025

“Planta fotovoltaica generará el 30% de nuestra demanda energética”

Por Juan Carlos Burga
27 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS