Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las empresas ante los desafíos ciudadanos

Mariela García de Fabbri Por Mariela García de Fabbri
10 de junio de 2024
en Opiniones

Mariela García de Fabbri
Directora gerente general de Ferreycorp
Gestión, 10 de junio del 2024

Nuestros aportes deben incluir la promoción de más oportunidades de empleo formal y digno”.

Los empresarios tenemos esa obligación de ofrecer nuestras capacidades, sin olvidar de exigirle al Estado que cumpla su rol.

En las últimas semanas hemos sido testigos de una serie de eventos que evidencian que no tenemos un rumbo claramente definido como país. La aprobación de los retiros de los fon dos de AFP y CTS refleja que no hay una agenda para mejorar el empleo, la productividad y los ingresos de los trabajadores, y por ello se toman medidas populistas y cortoplacistas. Las cifras de incremento de pobreza son resultado, entre otros factores, de la falta de una estrategia firme de crecimiento, que promueva la inversión y elimine rigideces en el mercado laboral. Y el intento de eliminar Servir –al margen de las mejoras que pudiera hacerse– transmite que no hay convicción de que quienes tienen mayores calificaciones y experiencia deben atender las necesidades ciudadanas desde el Estado.

Ante ello, los ciudadanos tenemos que mantenernos vigilantes y vocales, exigiendo que se tomen las medidas que los millones de peruanos requieren para mejorar sus condiciones de vida. No podemos cansarnos. Pero, a la vez, los empresarios tenemos la oportunidad de dar una luz de esperanza a los jóvenes y niños, trabajando para seguir ofreciendo nuestras capacidades, para el progreso del Perú.

Esa luz de esperanza debe comenzar con un actuar indubitable contra la corrupción: que no solo se viva en nuestras organizaciones, sino que se irradie a toda la cadena de valor. Tenemos el caso exitoso de la Certificación Antisoborno de Empresarios por la Integridad, que hacia fines de año deben ostentar casi una centena de empresas, muchas de ellas MYPE.

Nuestros aportes deben incluir la promoción de más oportunidades de empleo formal y digno, frente a las difíciles condiciones del mercado laboral, ayudando también a nuestros proveedores a elevar sus estándares y productividad, para generar un círculo virtuoso de formalización y empleo con mejores condiciones. Destaca el Compromiso MYPE lanzado por Eshoy, con Principios de Relacionamiento Responsable con las MYPE, que implican conocer sus necesidades, reducir tiempos de pago, simplificar procesos para su contratación y ayudarlos a fortalecer su competitividad y capacidades.

El esfuerzo por mejorar la productividad necesita ir de la mano con iniciativas de educación y desarrollo de talento, que ya son parte de la gestión empresarial basada en prácticas ASG. Resaltan además los aportes de asociaciones empresariales como Empresarios por la Educación y, más recientemente, el trabajo de Perú Sostenible en la Mesa Ejecutiva de Talento en Tecnología, espacio de articulación público-privado para impulsar el mercado de talentos en este campo, con la participación de entidades educativas, empresas que demandan talento digital, autoridades y otras organizaciones empresariales y think tanks.

A su vez, el incremento de la productividad debe incluir la creación de infraestructura. El plan nacional no se está ejecutando como es requerido, pero los empresarios tenemos la oportunidad de mejorar la infraestructura del país a través de Obras por Impuestos, construyendo colegios, centros de salud, proyectos de agua y saneamiento, vías de comunicación, entre otros. Sumado a ello, debemos mantener un diálogo con el sector público para facilitarle nuestras capacidades.

El Premio Nobel de Economía 2018, Paul Romer, en el Simposio de Minería organizado por la SNMPE, nos recordó su tesis de que, en la economía de las ideas, el descubrimiento y generación de soluciones es inacabable y nos lleva a la economía del progreso, nos saca de la mentalidad “nosotros contra ellos” y nos abre la puerta de la cooperación.

Los empresarios tenemos esa obligación de ofrecer nuestras capacidades, sin olvidar de exigirle al Estado que cumpla su rol y defienda el imperio de la ley.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS