Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Estamos listos?

María Isabel León Por María Isabel León
13 de marzo de 2018
en Opiniones

Por María Isabel León, Educadora
El Comercio 13 de marzo de 2018

Nuevo Perú ha presentado un proyecto de ley que solicita modificar el artículo 19 de la Constitución para eliminar la inafectación tributaria a favor de las entidades educativas privadas. Según la exposición de motivos, la iniciativa “no representa costos adicionales al erario público; por el contrario, la reforma propuesta busca dar impulso a la economía del país, estableciendo un sistema tributario justo donde el servicio de la educación no sea sinónimo de lucro en cierta clase empresarial del país”.

Según una investigación publicada en el portal Ojo Público en diciembre del 2016, el Estado dejó de recaudar S/1.469 millones entre el 2005 y el 2015 por Impuesto a la Renta (IR) de 50 universidades societarias (con fines de lucro) y S/7.418 millones por IGV y aranceles de importación de entidades educativas en general, tanto públicas como privadas.

La Constitución consagra en su artículo 19 la inafectación de tributos a favor de las entidades educativas –sin distinción– y señala en su párrafo final que, para aquellas que generen “ingresos” que por ley sean calificados como “utilidades” (sociedades anónimas), “puede” (en condicional) establecerse la aplicación del IR. Este condicional fue la motivación del Decreto Legislativo 882 de 1996, luego de que el Gobierno atendiera la recomendación del Banco Mundial para promover la participación del sector privado en la educación.

Con ese decreto se pretendió equiparar la “inafectación” al pago de IR de la que gozaban las entidades educativas asociativas frente a las societarias (que sí estaban obligadas a efectuarlo), determinando que toda institución educativa con fines de lucro que generara utilidades y decidiera no distribuir dividendos entre sus accionistas, “reinvirtiéndolos” en modernización de infraestructura y aumento de cobertura, resultaba inafecta al pago de tributo anual. Es decir, se niveló la cancha para ambas personas jurídicas.

Lo cierto es que el presupuesto fiscal (PIM) dispuesto para atender a las 51 universidades estatales del país se incrementó en la década del 2005-2015, pasando de S/1.730 millones a S/4.559 millones (160% de incremento aproximado). Durante el mismo período se logró un aumento de alumnos de 18% en estas entidades (de 281 mil en el 2005 a 330 mil en el 2015).

En ese mismo lapso, según la investigación de Ojo Público, las universidades privadas dejaron de pagar al fisco S/1.469 millones vía inafectación de IR. Sin embargo, entre el 2005 y el 2015 el número de alumnos en universidades privadas se incrementó de 278 mil a más de 640 mil (casi 130% más).

Si tomamos en cuenta el incremento del presupuesto de las universidades públicas durante la década estudiada, para lograr atender a los más de 362 mil alumnos que se incorporaron a las universidades privadas el Estado habría tenido que invertir otros S/20.892 millones. Que algunas entidades educativas hayan hecho mal uso del beneficio no significa que la medida no haya cumplido con el fin para el que se otorgó.

Hay que considerar además que la universidad pública no ejecuta y devuelve al erario nacional aproximadamente el 25% de su presupuesto anual, lo que solo en el 2017 ascendió a más de S/1.168 millones. Así, en un año, se devolvió “sin utilizar” casi el 75% del monto que en diez años dejó de tributar en IR el conjunto de universidades societarias.

A ello añádase que, desde que se promulgó la nueva Ley Universitaria en el 2014, y gracias al Decreto Supremo 006-2016-EF, el crédito tributario por reinversión ha quedado en suspenso, ya que solamente lo pueden usar las universidades que demuestren acreditación “institucional” de calidad. El problema es que el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) está en proceso de reorganización desde entonces y no existe aún la acreditación institucional, por lo que ninguna universidad puede hacer uso de este beneficio.

Si a pesar de las cifras expuestas el Congreso considera que llegó la hora de eliminar la inafectación tributaria a favor de la inversión en educación, lo que se debe hacer es una ley específica que así lo señale, derogando los artículos correspondientes en la Ley Universitaria, en la Ley de Institutos y Escuelas Superiores, además del propio D.L. 882. No se requiere de una reforma constitucional. La pregunta es: ¿estamos listos?

*La autora es vicepresidenta de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS