Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Consecuencias del extravío gubernamental…

Marcos Ibazeta Marino Por Marcos Ibazeta Marino
30 de abril de 2020
en Opiniones

Por: Marcos Ibazeta Marino
Expreso, 30 de abril de 2020

Se está cumpliendo a plenitud la sentencia dictada por el ministro de Salud. La gente se contagia masivamente y se está muriendo en sus casas, en la calle o en el hospital, porque, lamentablemente, la curva de incremento de contagios no se ha aplanado como se pensaba y los tiempos de crisis ya son inmanejables.

Las causas ya las conocemos y hasta los más enfervorizados piquichones del régimen comienzan a darse cuenta que las críticas iniciales tenían sustento y debieron ser tomadas en cuenta antes de lanzarse rabiosamente al cuello de los que aún querían razonar en nuestro país.

El aislamiento, con toque de queda incluido, no ha producido el resultado esperado porque una cosa es obligar a la población a no salir de sus casas, pero otra es la actividad en paralelo del gobierno para ir estableciendo reglas para desplazamientos por rutas externas e internas ya señalizadas dentro de los lugares de concentración masiva como mercados, entidades financieras, farmacias y medios de transporte. Con las calles desiertas el contagio era controlable, pero cuando la gente debía desplazarse a comprar alimentos, medicinas, a retirar dinero de los bancos o movilizarse en vehículos del servicio público, terminaban aglomerándose en el desorden de siempre. Recién en esta última semana hemos visto que el gobierno está tratando de corregir esos errores, aunque ya es demasiado tarde para evitar las funestas consecuencias que se quería prevenir.

El otro factor era el estado de necesidad y la falta de dinero que provocaría hambre en grandes sectores de población, sabiendo que cuando hay hambre ya nadie respeta control alguno ni piensa en prevenir nada. El gobierno entregó bonos, muchas veces a quienes no lo requerían, a través de los bancos, obligando a miles de personas a salir de su cuarentena para hacer colas interminables en las entidades financieras y de allí se trasladaban a incrementar otras largas colas para entrar a mercados y farmacias para comprar sus alimentos. Allí tenía que producirse un contagio masivo y así fue.

Cuando el gobierno se dio cuenta de esta situación dispuso la entrega de bolsas de alimentos y, en vez de concentrar las adquisiciones y coordinar la distribución con gobiernos regionales y locales, entregó dinero a estas entidades, se demoró la compra y la entrega, pero ya la población comenzó a amagar con actos de saqueo.

Un comunicado de la Asociación de Municipalidades da cuenta que el Gobierno no ha coordinado ni con los gobiernos regionales ni con los locales un plan coherente de acción y fue deplorable ver y escuchar al alcalde de Lima quejarse públicamente del actuar argollero del gobierno cuando dijo que tenían que rogar al Ministerio de Salud para tener información de zonas de contagio y del avance en el control del virus.

Es fácil el populismo con dinero ahorrado por el Estado en base al sacrificio de muchas generaciones de peruanos, pero todo ahorro que se gasta sin un norte fijo con rutas adecuadas se acaba y no se logra el resultado. Hay que pedir prestado y buscar de dónde sacar más dinero. En esa estamos.

La corrupción se ha desatado en su peor expresión y en el futuro veremos la absoluta falta de escrúpulos e inhumanidad de los que lucran con la muerte porque se ha entregado dinero a diestra y siniestra sin control. Inclusive hay un jaque contra la ministra de Economía por la venta de bonos soberanos y una relación con su padre que luego deberá ser debidamente esclarecida.

La peregrinación de los peruanos que vuelven a su lugar de origen ha desatado la itinerancia masiva del virus por todo el Perú. Miles se han quedado sin trabajo, sin sueldo, se acabaron sus ahorros y cuando todos volvamos a trabajar, al no tener capacidad económica alguna casi toda la gente, tendrán que transcurrir varios meses para obtener magros recursos con acreedores que se lanzarán al cuello de los deudores porque el gobierno no hace nada al respecto.

El gobierno también se queda sin recursos y ahora vía impuestos quiere terminar de liquidar a una semidestruida clase media.

Al no haberse aplanado la curva de crecimiento del contagio ya todo el sistema de salud colapsó y recién se ha iniciado la actividad de fumigación en algunas zonas.

Este año pinta muy mal y el gobierno está mostrando su peor cara. Es tiempo de llamar a los que saben y dejarse de compadrerías.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS