Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una alianza minera en ciernes

Marcial García Por Marcial García
18 de diciembre de 2014
en Opiniones

Tras poco más de tres años de ser creada, la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y el Perú) empieza a perfilarse también como un bloque de países mineros. Es lógico que así sea, pues todos sus integrantes son fuente de abundantes recursos naturales y se ubican entre los primeros productores de diversos minerales a escala mundial.

Pero eso no es todo. En la actualidad, en conjunto, cuentan con más de US$221.000 millones de inversión en cartera de proyectos mineros, lo que demuestra el alto interés que han generado en inversionistas de todo el mundo, no solo por su enorme riqueza geológica, sino por la estabilidad jurídica y económica de la que hoy gozan.

Siendo lo anterior de suma importancia, no olvidemos que otro de los factores que contribuyen a generar un ambiente favorable para inversión es contar con un marco tributario equilibrado y estable.

No por nada el índice de percepción de políticas mineras del prestigiado Instituto Fraser considera que la regulación tributaria es uno de los aspectos fundamentales para medir el atractivo de diferentes países para la inversión en exploración minera. Teniendo en cuenta lo anterior, uno esperaría que este sea uno de los rubros que concentre los mayores esfuerzos para promover las inversiones en el sector.

Pero no. Ninguno de los gobiernos del bloque en los últimos años ha podido –o querido– tomar acciones en ese sentido. Por el contrario, la carga tributaria que imponen a las empresas mineras es cada vez más pesada. Es decir, siguen actuando como si los inversores mineros no tuviesen más opciones.

No es casualidad que los cuatro países hayan venido cayendo sostenidamente en los últimos años en el ránking que publica el Instituto Fraser sobre las políticas públicas para la inversión minera. Este año, Colombia se ubica en el puesto 71 (entre 112 jurisdicciones estudiadas), por debajo del Perú, que ocupa el puesto 56, México el 48 y Chile el 30. Pero para contextualizar este retroceso debe considerarse que desde la encuesta del 2009, Colombia y Chile perdieron 23 posiciones, México 20 y Perú 17. Esto significa que estamos peor si nos comparamos con el resto del mundo.

Este resultado pone en evidencia el creciente deterioro del atractivo de la región y que sus políticas mineras han pasado a ser uno de los principales disuasivos para la inversión en el sector. Si no se logra revertir esa tendencia, existe el riesgo de que sigan perdiendo competitividad. A fin de cuentas, el capital siempre busca los mejores lugares donde asentarse.

En el caso del Perú, se percibe voluntad de hacer mejor las cosas, pero no es suficiente. Ninguno de los paquetes reactivadores lanzados por el Gobierno ha tenido el impacto necesario como para marcar la diferencia. La reciente reestructuración del Impuesto a la Renta, en el fondo, no sirve de mucho, pues se baja la carga para las empresas pero se sube para los dividendos, con lo que la tasa efectiva de 33% permanece casi inalterable.  Eso sin contar los gravámenes mineros.

Todo indica que nuestras autoridades aún no han internalizado que competimos directamente por las mismas inversiones con otros países que también cuentan con yacimientos y que, crecientemente, resultan bastante más favorables para el inversor minero. Para alcanzar nuestro potencial, hacen falta más que buenas intenciones. La tarea exige acciones concretas orientadas a mejorar el perfil del Perú para atraer más capitales de largo plazo, teniendo en cuenta que son estos los que fomentan el crecimiento económico.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS